Publicado 31 de Marzo del 201114 a Amigos, Aprovechando el buen seeing de ayer temprano en la noche (después desmejoró), hice otro intento con la nebulosa Homúnculo que envuelve Eta Carina. Pude usar mas focal que la vez pasada (unos 5.5mts) y el resultado mejoró bastante. Además, tome un video "dark" para calibrar que ayudó mucho a bajar el ruido en las zonas tenues (se los recomiendo para planetario también). Se ven bien los dos lóbulos (el tenue atras y el brillante adelante), y se destaca el disco de ejección que los separa, con fuertes tonalidades. Tambien se nota el anillo de difracción sobre eta y otras estrellas (un poco distorcionado como con tres puntas). Creo que con ésta llegué al límite de mi setup. Que otro con mas focal tome la posta Se las dejo, Ignacio Editado 31 de Marzo del 201114 a por Invitado
Publicado 31 de Marzo del 201114 a hola ignacio muy bueno el resultado !!!, comparado con con la primera imagen que posteaste, realmente se aprecian muchos detalles, de paso dejo un link con el espectro de la nebulosa que hice algun tiempo atras. about8267.html saludos
Publicado 1 de Abril del 201114 a Autor Gracias Marcelo. Sí, salió mejor fundamentalmente por el seeing, pero creo que éste es mi techo. Fijate que subí una animación comparativa con el Hubble. Se nota la estructura completa. Estaría bueno completarla con una serie de tomas que levanten algo de la nebulosidad roja que la envuelve. Para eso necesitaría una webcam modificada para larga exposición Interesante lo del espectrograma. Hay alguna correlación entre éste y las distintas fases del ciclo ceféida? Es decir, cambia el mix de emisión según en que parte del ciclo esta? abz Ignacio
Publicado 1 de Abril del 201114 a hola ignacio si segun la parte del ciclo el espectro cambia, dejo un link donde se puede ver el cambio de esta http://www.etacarinae.iag.usp.br/index.html saludos
Publicado 5 de Abril del 201114 a Muy interesante ellaburo que te mandaste Ignacio, y buenos resultados!!! Saludos, Juan
Publicado 5 de Abril del 201114 a Autor Gracias Juan! Acá no despertó mucho interés, pero publiqué la misma toma en el foro de AP y está Roland Christen (dueño y diseñador de AP) entusiasmado con la idea de aplicar la misma técnica (muchas tomas cortas < 1seg), pero con su Riccardi-Honders de 305mm SI muestra algo lo comparto por acá. abz Ignacio
Crear una cuenta o conéctate para comentar