Publicado 22 de Mayo del 201113 a Hola gente. Ya que se está comentando sobre en enfocador construído por Julio Ollero, e instalado recientemente en el telescopio de "sergioab", buscando un poco en internet me encontré con éstos de Kine Optics (yanquis): http://ar.babelfish.yahoo.com/translate_url?doit=done&tt=url&intl=1&fr=bf-home&trurl=http%3A%2F%2Fwww.kineoptics.com%2FHC-2.html&lp=en_es&btnTrUrl=Traducir Me interesan porque son mucho mas livianos que los que conocemos tipo Crayford, y ya tengo que encargar algo para la antena 500 (que debe ser lomás liviano y eficiente posible). Por favor algún comentario al respecto. Saludos
Publicado 23 de Mayo del 201113 a Supongo que será algo así, similar (pero mas sofisticado) a los que usábamos con los oculares de 23mm , fabricados por L. Hordij.El tornero (que no recuerdo el nombre) que fabrica los Crayford, lo puede fabricar sin mayores inconvenientes. Si no encargalo acá http://cgi.ebay.com/TELESCOPE-HELICAL-F ... 4158756c6b
Publicado 23 de Mayo del 201113 a No, es mucho mas sofisticado que el de rosca común del post. Creo que no tiene ninguna rosca tallada en el tubo móvil, y el paso se lo dá cierta inclinación en los ejes(tornillos) que sujetan los rodamientos .No se como apoyará el tornillo de fricción. Es increíble.En cuanto tenga tiempo intento fabricar uno, haber como me sale, y si funciona realmente como yo pienso. Que bueno ! todos los días se aprende algo nuevo!! Genial idea!! Gracias por compartir
Publicado 23 de Mayo del 201113 a Autor Efectivamente el "paso" o "avance" lo da la inclinación de los ejes de los rulemanes, pero ... no se "patinará hacia atrás si uno lo empuja un poco???? Si , a mi tambien me queda esa duda : del tornillo que ajusta el cilindro móvil, debería ser de un material que no raye el aluminio... Me extraña también que no haya visto comentarios de ningún tipo sobre éstos focuser por ahí, siempre se habla de los Crayford con el típico eje con las rueditas manuales (no me sale el nombre), como los de cremallera. Me gusta este tipo de enfocador porque es bien "minimalista", y muy liviano.
Publicado 23 de Mayo del 201113 a Algo asi Daniel? http://www.binodob.de/12_eng.html Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 23 de Mayo del 201113 a Si, a mi también me encanta lo simple o elemental de este diseño.No tenía ni idea de su existencia. La unica que se me ocurre es que el tornillo de regulación empuje un"carrito" que soporte otros dos rulemanes con idéntica inclinación . O un solo ruleman, pero sujeto de tal manera que al girar el tornillo no cambie la inclinacion del ruleman. Habría que investigar en los foros internacionales a ver si alguien hace algún comentario.
Publicado 23 de Mayo del 201113 a Autor Si Carlos ese es, es sumamente simple, aunque no le veo un sistema que "prense" los rodamientos contra el cilindro. Además es ¡¡espectacular ese diseño de dobson¡¡¡¡
Publicado 23 de Mayo del 201113 a Genial Carlos!!! La única que se me ocurre es hacer el marco (anillo) con los tres ejes inclinados y los 6 rodamientos.Luego tornear lentamente el cilindro móvil hasta dejarlo a la medida ideal.Ajustarlo de esa manera, es una posibilidad. Ha, también (se me va ocurriendo) en el centro del espesor del marco anular colocarle algun prisonerito allen que empuje radialmente uno de los ejes.Este sería el ajuste de dureza o presión.Obviamente el agujero del eje en cuestión deberá tener forma de lagrima, levemente. Ya está!!! El de Kineoptics es mucho mas simple de lo que imaginamos.El tornillo de acero inoxidable de ajuste solo tiene la punta de teflón.
Publicado 23 de Mayo del 201113 a fabricados por L. Hordij.El tornero (que no recuerdo el nombre) que fabrica los Crayford, lo puede fabricar sin mayores inconvenientes. Ludovico Hordij... iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 23 de Mayo del 201113 a Ricardo: el tornero, me refería al Sr Julio Ollero . Quedó un poco confusa la redacción.Perdón Ludovico Hordij es Óptico o técnico óptico.
Publicado 23 de Mayo del 201113 a Autor Acá hay uno casero, está en el foro cloudynights.com. bastante Fácil de hacer...
Publicado 24 de Mayo del 201113 a Bien! pensé en buscar en CN pero no se me ocurría donde hacerlo.Seguimos sin ver como apoya el tornillo.Pienso,que en la practica, quizá me equivoque(habría que comprobarlo) funcionaría mejor el de tres ejes. ¿Quizá quede demasiado liviano o suave?
Publicado 24 de Mayo del 201113 a Autor probablemente el tornillo de ajuste presione un arito de bronce para no rayar o de algún otro material que no dañe con el rozamiento. El tipo de Crayford mas pesadito que hace Julio Ollero tiene ese anillo interno de bronce, que yo no entendía para que servía, entonces debe ser para eso. Probablemente... Pienso yo... Me parece... Bahh, digo....
Publicado 25 de Mayo del 201113 a Esta muy muy bueno el diseño.Tan elemental y efectivo "minimalista" por esto hace juego con tu "antena". Bueno el otro Crayford ya es un poco así, simple pero funciona muy bien. Pensar que me rompía la cabeza pensando de donde sacar un piñón y cremallera para hacerme un enfocador, y NI SIQUIERA ERA NECESARIO.Lo triste es que cualquiera de estos diseños de enfocadores, sí se me hubiesen ocurrido (en el supuesto caso) los hubiera desestimado por suponer que no iban a funcionar.
Publicado 7 de Enero del 201510 a Hola CODO, impresionante trabajo te mandaste!!! paciencia y prolijidad de relojero! Envidio sanamente tales capacidades! Imagino la altísima precisión que debe tener la rosca para que no quede con juego, ni se mueva con dificultad... felicitaciones por tan buen laburo!
Publicado 8 de Enero del 201510 a Holas CODO a veces pasa que por ahi justo en el momento que haces el post hay algun servicio de mantenimiento de la pagina y nos quedan como leidos algunos mensajes, no es nada contra vos, de hecho acabo de leer tu post recien.Creo que no hay mucho para decir es elogiable tu trabajo y prolijidad. Gracias por tu post y por las fotos, realmente se entiende muy bien el proceso de construccion. Saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 19 de Enero del 201510 a Autor Hola codo, la verdad es que es de aplaudir tu mano de obra ¡¡ Si bien no comprendo el doble uso del crayfor, mas, el helicoidal, es un detalle menor, y será para cuestiones experimentales supongo. Me queda en duda la cuestion del juego propio de las roscas.... Disculpame que no haya visto el mensaje antes, sucede que estoy algo descolgado del foro, y es de agradecer el semejante laburo de documentar con esta impresionante cantidad de fotos el proceso de tu trabajo, ¡¡Agradesidísimos todos los: ¨hágalo ud mismo¨ ¡¡¡¡¡ Un abrazo che
Publicado 28 de Enero del 201510 a Autor jajajja, de verdad, es para sacarse el sombrero por cómo trabajás. Ahora comprendo , entonces es una versión propia de un dual speed¡¡ Saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar