Publicado 8 de Junio del 201113 a Amigos: La otra noche con German y Pancho le hicimos unas tomas a esta muy bonita nebulosa. La nebulosa M27 Dumbbell (badajo de la campana) es una nebulosa planetaria ubicada en la constelación de Velpecula, a una distancia de 1250 al. Esta fue la primera nebulosa planetaria descubierta por Charles Misser en 1764. Tiene una edad estimada de 3.000 a 4.000 años. Esta fase moribunda de la estrella no dura demasiado tiempo (en términos astronómicos) y luego de unos 50.000 años simplemente se desvanecen en el espacio. Su tamaño es de 2 a 3 años luz y para tener una referencia comparativa, nuestro Sistema Solar tiene tan solo 11 horas luz de diámetro. Se estima que es una de las mayores nebulosas planetarias conocidas. Procesado: Germán Saludos y gracias por su tiempo...
Publicado 8 de Junio del 201113 a Me parece buenísima. Es un objeto que me tiene recaliente para poder observar en visual. Justo me tapa un edificio de m... pero ya voy a llevar el telescopio al campo. Felicitaciones. Carlos J. Cobeñas (45) Reflector Helios 114900 EQ2 Refractor Hokenn 70900 EQ1 Sky Watcher 2031200 dobson Oculares K 25 mm, K 10 mm, Plossl 40 mm, Plossl 20 mm, Plossl 10 mm, Plossl 4 mm, Súper Plossl 25 mm, Súper Plossl 10 mm Barlow 2x acromático Láser verde 10 mw
Publicado 8 de Junio del 201113 a Les ha quedado de miedo. Buen trabajo en equipo. Felicitaciones Geert
Publicado 8 de Junio del 201113 a La unión hace la fuerza y esta foto es un ejemplo de ello, ha quedado perfecta. Saludos. Sergi.
Publicado 9 de Junio del 201113 a Buenísima Cesar!. Mirá que ese objeto es dificil y le sacaron muchísimos detalles. Felicitaciones.
Publicado 9 de Junio del 201113 a César, German y Pancho, han levantado un nivel de detalle increíble! La cantidad de estrellas detrás de la nebulosa (o será delante ) es llamativo. También me gustaron los colores y el perfíl de las estrellas en general. Felicitaciones!! un excelente trabajo en equipo. Ignacio
Publicado 9 de Junio del 201113 a Una epopeya la de ustedes muchachos domar a semejante monstruo...muy buen resultado, felicitaciiones... Saludos, Juan.
Publicado 9 de Junio del 201113 a Muy buena imágen me intriga con que fué guiada. adriquisición y procesado de primera! saludos Leo
Publicado 9 de Junio del 201113 a Hola Cesar Excelente trabajo. Una focal bien apropiada para este objeto. Muy bueno nivel de detalle obtenido por el sct. Sergio
Publicado 9 de Junio del 201113 a exelente cesar, que bien que anda el 11 con este tipo de objetos. de cuanto fueron los subs? saludos.
Publicado 9 de Junio del 201113 a Tremenda imagen! Que mano que tiene Germán con el procesado, cada vez mejor! Slds.
Publicado 10 de Junio del 201113 a Excelente trabajo felicitaciones a todos. Muy buena resolución de detalles. Saludos.
Publicado 10 de Junio del 201113 a Claro el procesado es de germán!! se lava las manos el comandante del galileo!! jajaj respondiendo un par de preguntas el guiado se hizo con un tubo de 400 y la web cam phillips, de todas formas hacia el norte va todo bien con subs de hasta 4 minutos pero la gran mayoría tiene 3. Es todo un tema el guiado hacia otros puntos mas cercanos al polo, seguimos tratando de encontrar la vuelta a ese tema pero estamos medios perdidos..Gracias a todos por sus comentarios muchachos!
Publicado 11 de Junio del 201113 a Autor Gracias Sebyta, javier, Mati, Eze, Sergio, leonchino, Juan Daniel, Ignacio Db , Demian .. Este tubo se hace difícil de domar. Es mucha focal y no le encontramos la vuelta para prolongar los subs. Bien German por las explicaciones . Saludos a todos y muchas gracias .
Crear una cuenta o conéctate para comentar