Publicado 12 de Junio del 201113 a Estimados Adjunto una imagen tomada hace unas semanas desde el observatorio de Mercedes. La noche estuvo un tanto complicada por las nubes pero aun asi pude hacer unas horitas con este atractivo objeto. Lambda Centauri se encuentra entre la constelación de Crux y Carina en el brazo Oeste de la constelación de Centauro. IC 2944 es un cúmulo abierto que se encuentro asociado a la nebulosa IC 2948. La nebulosa se presenta muy pareja o plana y tanbién muy saturada en la frecuencia del rojo. Los manchas negras son conocidas cono los glóbulos de Tackeray en honor al astrónomo Sud Africano que los descubrió en 1950 Son nubes oscuras muy opacas de polvo y poco se sabe de su origen. Se calcula que la masa es equivalente a 15 veces la de nuestro Sol. La toma fue hecha con cámara CCD QSI 583 utilizando en total de dos horas y 30 minutos Les dejo la imagen y el link a BA Skies con más info y resolución http://www.baskies.com.ar/PHOTOS/IC%202944%20LRGB.htm Muchos saludos Sergio
Publicado 12 de Junio del 201113 a Sergio: Desde mi limitado conocimiento una maravilla. La de alta resoluciòn es espectacular. Solo por curiosidad: Como saldría desde Buenos Aires con el mismo equipo?
Publicado 13 de Junio del 201113 a Es espectacular Sergio tu imagen. La estuve comparando con lo que muestra el Stellarium, y puede constatarse cada "estrellita", una por una. Lambda Centauro (no se ve en la imágen, estaría a unos 40 minutos de distancia del centro de la imagen (par de estrellas centrales , con 28 segundos de separación). Gracias por compartir semejante "poster".
Publicado 13 de Junio del 201113 a Muy buen resultado de las opticas de Orion UK Sergio, la foto esta a resolucion completa o tuviste que cropear ? Te dio algo de coma ?? Saludos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 13 de Junio del 201113 a Sergio muy buenos detalles y estructura en la nebulosa! las partes oscuras (centro izq) muy definidas. Mis felicitaciones! Leo
Publicado 13 de Junio del 201113 a Excelente Sergio! Que bien tratados esos amarillos y azules de las estrellas sobre el fondo rojo de la nebulosa. Otra obra maestra. Felicitaciones! Ezequiel.
Publicado 13 de Junio del 201113 a Como siempre tus trabajos me dejan sin palabras se va derecho al escritorio.
Publicado 13 de Junio del 201113 a Muy linda Sergio. Cuanto detalle. Los glóbulos de Tackeray son algo parecido a los góbilos de Bock? Felicitaciones Geert
Publicado 13 de Junio del 201113 a Buenísima Sergio, como dice Ezequiel fantásticos los colores de las estrellas sobre el fondo de la nebulosa, extraordinario... Un abrazo, J.
Publicado 13 de Junio del 201113 a Autor Salud a todos y se agradecen los comentarios. Paulino: la primera vez que le tiré a este objeto fue desde Martínez. Se obtienen muchas menos estrelas y las partes débiles o difusas se pierden. Justamente estas zonas son las más importantes de capturar. Creo que en cuidad se podría capata bien la frecuencia de Ha. Def. asi es... lambda centauri es una estrella azulada y deja el reflejo en la parte inferior iquierda de la imagen. Ricardo: el tele estaba descolimado entre 1,5 cm a 2cm. Con lo cual la imagen tuvo que ser severamente cropeada. Parece que el viaje movió un poco el secundario. El espejo lo pegó Julio Ollero con una cinta doble faz y parece que va cediendo. Estoy viendo con Carlos Rodriguez de arreglar el tema con otro tipo de pegamento. Leo, Eze, Fer y Juan que bueno que les gustó. Fue una trabajo que estaba para el olvido por lo que comentaba del equipo descolimado, pero se pudo arreglar la imagen a pesar que perdió mucha resolución. Geerd: Si. Entiendo que los Globulos de Tackeray son equivalentes a los Glóbulos de Bok. Estos suelen aparecer en nebulosas como M8 o Pac Man donde abundan los criaderos de estrellas... Muchos saludos Sergio
Publicado 14 de Junio del 201113 a Autor Hola Mati Que bueno que te gusto la imagen. El cumulo presenta estrellas de variada intensidad y contraste. Lo mas complicado es evitar que la nebulosa sature. Abrazo Sergio
Publicado 14 de Junio del 201113 a Hola Sergio, Impresionante tu imagen, el color en la nebulosa es impactactante y como dice Mati muy bueno el tratamiento en el color de las estrellas. El perfil de las estrellas no parece ser tan perfecto y redondeado como la mayoría de tus trabajos, o tal vez sea solo mi impresión. Lástima lo de la colimación, con los traslados de los equipos nunca se sabe. Saludos.
Publicado 14 de Junio del 201113 a Autor Hola Javier Las tomas de esta imagen la tenia para borrar. Iba a ser una noche perdida, pero cropeando y con mucho procesado en las estrellas pude mas o menos dejarla pasable. Como decia me parece que el secundario no esta bien pegado y se descolima facil. Tengo que pedirle a mi tecnico Carlos Rodriguez que lo pegue como corresponde. Pude hacer las averiguaciones en el foro de Orion UK de como hacerlo de la mejor manera. Si a alguien le interesa como es el tema no tiene mas que preguntar Gracias por pasar y por tus amables comentarios Sergio
Publicado 14 de Junio del 201113 a Muy linda Sergio, con muy buen contraste y resolución en las estructuras, a pesar que hayas tenido que recortar parte del cuadro. Los colores muy buenos también. No sabia que los glóbulos de Bok también se conocían por otro nombre. abz Ignacio
Publicado 15 de Junio del 201113 a Te quedo muy bien Sergio, a pesar de los problemas que tuvistes de colimado y guiado. Esa noche Buen procesado Bastante bien la ultima cena, solo te falta una, Un abrazo Juanjo
Publicado 15 de Junio del 201113 a Autor Salud ignacio y juan Se agradecen los comentarios. Quedo ahí la imagen El anio que viene sin duda volveremos sobre este objeto y esperemos tener mejores resultados Sergio
Publicado 16 de Junio del 201113 a Autor Hola Picasesus Muchas gracias por pasar a ver y comentar !! Sergio
Crear una cuenta o conéctate para comentar