Publicado 5 de Agosto del 201113 a No será el inolvidable McNaught de 2007, ni siquiera el más modesto Lulin de 2009... pero el C/2009 P1 Garradd es el mejor cometa del momento. Actualmente tiene una magnitud aparente de 8.2, un diámetro de coma de 4' y una concentración de 4/5 (estimaciones propias). O sea, es bastante accesible para telescopios chicos y medianos. Incluso en Buenos Aires. Hace un par de días pasó justo al lado del famoso y precioso cúmulo globular M15, en Pegaso, pero, para variar, estuvo nublado. Como me quedé con ganas de verlo, en la madrugada de hoy salí a buscarlo y lo estuve observando durante un buen rato con mi telescopio de 200 mm. Se veía razonablemente bien (al menos, para lo que puede ser un cometa de mag 8 en cielo porteño, y a unos 40 grados de altura). Antes de congelarme, apenas pasadas las 2 de la madrugada, y con 4.5 grados de temperatura, le saqué -medio a las apuradas- algunas fotos. Fueron 10 tomas de 30 segundos, apenas, apiladas con Photoshop. Aqui les dejo el resultado. No es "la" foto, obviamente, pero rescato más que nada el "souvenir", y el aspecto natural y típico color verdoso de muchos cometas (derivado del cianógeno y carbono diatómico en la coma). Si les gustan los cometas, el C/2009 P1 es de lo mejorcito que tendremos hasta el famoso Elenin, que rondaría la mag. 6 (o incluso algo más) hacia fines de septiembre y octubre. Un abrazo a la familia EP
Publicado 5 de Agosto del 201113 a Muy bueno Mariano. Alguien tiene algún mapa para saber por dónde andará los próximos días? Carlos J. Cobeñas (45) Reflector Helios 114900 EQ2 Refractor Hokenn 70900 EQ1 Sky Watcher 2031200 dobson Oculares K 25 mm, K 10 mm, PLossl 40 mm, Plossl 20 mm, Plossl 10 mm, Plossl 4 mm, Súper Plossl 25 mm, Súper Plossl 10 mm Barlow 2x acromático Láser verde 10 mw
Publicado 5 de Agosto del 201113 a Qué bueno, muy interesante este cometa. Si alguien tiene el dato para agregarlo al Stellarium lo agradecería.
Publicado 5 de Agosto del 201113 a Autor Gracias Carlos y Acuarius, mañana desde el Planetario les adjunto un mapa para encontrarlo. Ahora está a unos pocos grados al Oeste de M15, en Pegaso. Un abrazo
Publicado 5 de Agosto del 201113 a Lindo souvenir te trajiste Mariano! Abrazo! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 5 de Agosto del 201113 a Gracias Mariano, esta noche lo estaré buscando. Qué bueno que este cerca de M15 facilita su localización.
Publicado 5 de Agosto del 201113 a Muy buena Mariano. Anoche lo anduve buscando entre nubes, y apenas lo distinguí. Pueden agregarlo a Stellarium insertando los datos orbitales en el archivo ssystems.ini: http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... in/4715484 abz Ignacio
Publicado 5 de Agosto del 201113 a Autor Gracias muchachos! Y muy bueno tu aporte para agregarlo al stellarium, Ignacio! Un abrazo cometario a todos
Publicado 5 de Agosto del 201113 a Muchas gracias por el dato Mariano e Ignacio!.. Ni bien las nubes aflojen trataré de cazarlo! saludos
Publicado 6 de Agosto del 201113 a Bueno, finalmente lo hallé gracias a todos por las referencias Finalmente fue con el Starry Night que logré tomar distancias angulares etc y llegué al esquivo C/2009 P1 Garradd. Tremenda la exactitud del programa pues invertidas en el tele aparecían las mismas estrellas en el ocular. Utilizando el vixen Lanthanum LV9mm que me regalaron Alvarez y Ramiro Torres se ve una pequeña y tenue nubosidad que no llega a 1' de arco aprox. Les dejo un mapita reciente a la izquierda en la imagen salen fecha y hora Suerte a todos y gracias a Mariano e Ignacio por los datos
Publicado 6 de Agosto del 201113 a Autor Qué bueno que los viste, Marcos! Y que sigan los reportes positivos de observación del Garradd! A los que puedan, les recomiendo que lo observen con binoculares medianos o grandes (10x50, y especialmente 15x70 y 20x80) en cielos oscuros. La Luna ya empieza a molestar un poco, pero aun quedan un par de noches en las que no afectará tanto la zona del cometa (Pegaso-Delfin). Y como contabamos ayer en EP Radio, no se olviden que en poco mas de un mes empezaremos a tener bien a tiro al Elenin, que alcanzará quizas la magnitud 6 (o algo mas) a comienzos de octubre. Y ya en el proximo verano, uno que promete mucho, el PANSTARRS, que podria llegar a mag 1. Un abrazo
Publicado 6 de Agosto del 201113 a Autor Ignacio: acabo de anexar los datos que nos linkeaste de cloudynights al Stellarium y anda a las mil maravillas! Muy buen aporte, mas que nada para hacer "mapas a gusto" y hacer estimaciones de magnitud con buenas referencias de las estrellas del campo cercano al cometa. La proxima madrugada volveré a verlo.Un abrazo
Publicado 6 de Agosto del 201113 a Que bueno, vamos a ver si me hago un ratito y lo busco. PD:la version 0.11 de stellarium tiene la opción de actualizar asteroides y cometas desde el MPC. Saludos
Publicado 7 de Agosto del 201113 a Gracias Mariano por la información, y muy buena foto del gran Garradd !!!. En estoy días hay cometa para hacer dulce. Felicitaciones !!!
Publicado 7 de Agosto del 201113 a Autor Buen dato Ignacio (Toledo), voy a probar lo que contás sobre el Stellarium 0.11. Y muy bueno lo tuyo, César, con el Honda! Ojala que llegue al brillo que mencionás en otro posteo. Un abrazo a los dos
Publicado 7 de Agosto del 201113 a Que bueno, vamos a ver si me hago un ratito y lo busco.PD:la version 0.11 de stellarium tiene la opción de actualizar asteroides y cometas desde el MPC. Saludos Es así Ignacio. Había ignorado la facilidad y está bueno porque es más liviano que el Starry Night
Publicado 8 de Agosto del 201113 a Wau!! que de cometas andan a la vista !!! Felicitaciones Mariano!! buena captura.
Crear una cuenta o conéctate para comentar