Publicado 8 de Septiembre del 201113 a Todas fueron tomadas el 05-09-2011 entre las 21.30 y las 0.30 hora local. En todas, aproximadamente 1000 de 1500 cuadros trabajadas con AviStak y PS CS4. Un cielo 6/10, bastante comun por Villa Urquiza El Equipo: Nexstar 5" SPC900-NC + Barlow GSO 2.5x. Aclaro que para Plinius a color no hay ningun trabajo extra, simplemente lo capture tal y como se ve en la foto. Para lograrlo es importante balancear perfectamente el blanco y llevar la saturacion al 100%. Es uno de los sitios mas coloridos de la luna ciertamente por la coloracion de Serenitatis y Tranquillitatis. Saludos y espero les guste. Aristoteles: Dimensión: 87.0Km Altura: 3700m Formación circular. Forma una destacable pareja con Eudoxus. Vertientes muy tortuosas y escarpadas conteniendo Mitchell al Este. Paredes muy altas en terrazas. Suelo plano y extenso. Dos pequeñas montañas descentradas. Colina. fisuras y cratercillos. Rima Hyginus: Extensión: 226.0Km. Fisura larga orientada de Sureste a Noroeste hacia la salida. Cruza el cráter Hyginus. Poco profunda. Parece formada por el alineamiento de cratercillos. Conectada por un pequeño surco a Rima Ariadaeus al Sureste. Crater Hyginus: Dimensión:10.0Km. Altura: 800.0m. Formación circular situada en Rima Hyginus. Fenómenos lunares transitorios Vertientes poco escarpadas. Paredes de escasa altura dañadas por un cratercillo al Norte. Suelo plano y extenso. Plinius a Color: Dimensión: 44.0Km Altura: 2300m Formación circular aislada. Vertientes escarpadas conteniendo Rimae Plinius al Norte. Paredes con terrazas colapsadas al Norte. Suelo bastante plano. Montaña central. Ruinas al Norte. Colinas y cratercillos.
Publicado 8 de Septiembre del 201113 a Masuzzo: Linda producción, muy buen detalle en todas! ¿Puede ser que en Plinius hayas perdido un poco de foco? Saludos Iolta
Publicado 8 de Septiembre del 201113 a Autor Masuzzo: Linda producción, muy buen detalle en todas!¿Puede ser que en Plinius hayas perdido un poco de foco? Saludos Iolta Gracias lolta, lo que pasa con Plinius es que no era el dia ideal para capturarlo, los mares estaban completamente bañados de luz, al bajar la ganancia y la expo para tomarlo suele generar ese efecto. Si lo hiciera un dia antes saldria mejor, pero no tomaria todo el color de ambos mares. Igual me quedan 3 videos del mismo lugar para seguir reprocesando y mejorandolo!. Saludos
Publicado 9 de Septiembre del 201113 a Excelente trabajo Gustavo, destaco la de Aristoteles y Eudoxus, el nivel de detalle es muy bueno. Saludos. Sergi.
Publicado 9 de Septiembre del 201113 a Autor Gracias sergit, tambien quede conforme con aristoteles. La verdad que a F-25 salen bien casi todas las fotos. Pienso comprar en unos meses el Barlow Televue 3x. Ayer me llego un filtro Baader IR/UV-L Si tengo buen cielo este finde veremos si el foco sale mejor tanto en luna como en Jupiter. Saludos
Publicado 9 de Septiembre del 201113 a Hola Gustavo. Una Barlow Tele Vue 3X es muy buena compra, aparte de su gran calidad óptica te quedarás en aproximadamente f/36, en noches de buen "seeing" conseguirás un excelente nivel de detalle, a modo de comparación con la Powermate 5X me quedo aproximadamente a f/33. Saludos. Sergi.
Publicado 9 de Septiembre del 201113 a Autor Si exacto Sergi , estoy entre ese o el 2.5x. no quiero pasarme de esa relacion focal. Seria una salvajada considerando que tengo un promedio de seeing 6-7/10 Saludos y Buenos Cielos
Crear una cuenta o conéctate para comentar