Publicado 10 de Octubre del 201113 a Gente! Tratando de hacer cosas nuevas se me ocurrió que podría grabar el avance de la sombra sobre algún cráter. Vi dos posibles objetivos, uno de los cuales les presento aquí. Durante cerca de dos horas y media me dediqué a fotografiar ambos cráteres a intervalos de entre 15 y 30 minutos. Espero que les guste el resultado. Le puse la hora de cada fotografía como para tener una idea aproximada de los tiempos. Quienes quieran el gif en mayor resolución me lo pueden pedir por privado. No podía subir la imagen full por que pesa mas de 2 megas. Cuando termine de procesar los de Vieta, los subo. Saludos cordiales y buenos cielos!
Publicado 11 de Octubre del 201113 a Muy bueno che!. Parece que le estas apuntando con una linterna!. Segui pasandolos pero aclara el dia y la fase lunar. La idea es poder repetirlo Saludos y buenos cielos
Publicado 11 de Octubre del 201113 a Juaquito, muy original y didactico el experimento. Que vengan mas!! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 11 de Octubre del 201113 a Excelente!!!!!!!!!!!! Otra cosa, no solamente el juego de luces y sombras! Observen el movimiento de vaivén tipo trompo (o peonza como le dicen allende el atlántico) que se produce (LIBRACIÓN)
Publicado 11 de Octubre del 201113 a Excelente!!!!!!!!!!!! Otra cosa, no solamente el juego de luces y sombras! Observen el movimiento de vaivén tipo trompo (o peonza como le dicen allende el atlántico) que se produce (LIBRACIÓN) Sinteticamente se ve en esta animacion un 1% de la cara oculta de la luna, tengo entendido que la libracion permite ver un 60% de la luna. Excelente animacion. Saludos
Publicado 11 de Octubre del 201113 a No, yo me refería a otra cosa pero como estaba aún medio dormido, interpreté el movimiento como de vaivén y no es más que la repetición desde cero del movimiento captado (creo que voy a tramitar la jubilación en EP )
Publicado 11 de Octubre del 201113 a Muy buena animación Juaquito no había visto nunca algo así ,buen experimento para tratar de hacer con otros enfoques. Saludos Jorge
Publicado 11 de Octubre del 201113 a No, yo me refería a otra cosa pero como estaba aún medio dormido, interpreté el movimiento como de vaivén y no es más que la repetición desde cero del movimiento captado (creo que voy a tramitar la jubilación en EP ) Pero la libracion lunar permite ver 9º mas del disco lunar o no? http://www.pixheaven.net/geant/041200.gif Tengo entendido que si. vamos a intentarlo definitivamente!
Publicado 11 de Octubre del 201113 a Ah perdón no te entendía. La libración es el movimiento de bamboleo que se produce por el tironeo gravitatorio sin importar el plus de superficie que muestre u oculte
Publicado 11 de Octubre del 201113 a Muy bueno Gustavo!!! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 12 de Octubre del 201113 a Buen trabajo Juaquito, a mi también me gustaría hacer una animación de varias horas mostrando el avance de las sombras, desgraciadamente mi orientación NE me lo impide. Saludos. Sergi.
Publicado 12 de Octubre del 201113 a Autor Gracias a todos por comentar! Lo de la libración puede deberse a que la última foto esta flipeada en X y en Y (girada 180º) debido a que pasadas las 23 tuve que invertir el eje de AR por que la luna había pasado el norte. Me alegro que haya gustado y si, está para repetir con la sombra de otros cráteres prominentes como Plato. Para los que habían pedido datos de las fotos, son del 9/Oct en los horarios que figuran en las fotos, GMT -3. El equipo de siempre, un SW 150/750 + Genius eface 2025 + Barlow x2 acro Para la captura usé mplayer y para el procesado, imbatcher para separa los lotes, registax 6 para registrar y apilar, Gimp para re alinear y armar el gif, todo desde Gentoo Linux Saludos cordiales y de nuevo, gracias por comentar!
Crear una cuenta o conéctate para comentar