Publicado 25 de Octubre del 201113 a Estimados Les dejo un link de un archivo tiff 16 bits del cumulo abierto M7. La imagen está calibrada con Images Plus (Sigma Median Combine) y son unos 90 minutos de info. RGB 30,30,30 con subs de 3 minutos tomados desde Córdoba. La resolución esta original y la toma fue adquirida con equipo refractor TMB 92 mm f5.5 y cámara CCD 583 WS con filtros Baader aunque la recorte por la coma que me dio la celda floja. (queda algo residual arriba) Es una buena oportunidad para los que quieran practicar procesado ya que los cuúmulos abiertos son los mejores objetos para ello. En algún momento intercambiamos opiniones respecto de las tonalidades del campo estelar en esta zona, así que también pueden sacar sus propias conclusiones... Al pie de la página esta el archivo solo tienen que picar donde dice "M7 RGB SMC" Son 20.3 Megas http://www.baskies.com.ar/PHOTOS/M7%20LRGB%20TMB.htm Espereo que le sea útil y entretenido Muchos saludos Sergio
Publicado 25 de Octubre del 201113 a Sergio, gracias por compartir los crudos, a ver a que llegamos!! Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 25 de Octubre del 201113 a ¡Buenísimo Sergio! Sirve un montón para aprender... Saludos! Esteban.
Publicado 25 de Octubre del 201113 a Autor Estimados Ricardo Raul y Esteban Espero que sea útil el archivo para la practica. Si hay algun problema al bajar el file me dicen Muchos saludos Sergio
Publicado 25 de Octubre del 201113 a Ya sé que soy poco objetivo, pero de vos no se podía esperar otro gesto. Un abrazo sos un grande en serio
Publicado 25 de Octubre del 201113 a Que grande Sergio. Gracias por el aporte, nos viene bien a TODOS.
Publicado 25 de Octubre del 201113 a Muy buen aporte Sergio, interesante lo de probar, ya sea para sacar distintos resultados o para compartir un poco el tema de procesado que tan importante es. Acá subo a lo que pude llegar, y como este tema es tan personal a mi me gusto asi jaja. Un placer ver un crudo de tu laburo, la verdad que un guiado de la hostia, impecable de punta a punta. Abrazo Sergito. Ale.-
Publicado 26 de Octubre del 201113 a me sumo a lo dicho por los muchachos, gracias sergio por el gesto. una vez lei por ahi una frase que dice " la humildad es de los grandes"... saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 26 de Octubre del 201113 a Muchas gracias Sergio! Estuve jugando un poco con el archivo (es la primera vez que veo un calibrado/apilado "crudo" RGB tomado con ccd), y me sorprendió lo ajustado que viene el punto negro (histograma bien pegado a la izquierda). También el bajo ruido es notorio. Jugando un poco con niveles, curvas y saturación llegué a ésto que me gustó bastante. Ah, también hice un poco de unsharp y deconv al final. abz Ignacio
Publicado 27 de Octubre del 201113 a Autor Saludo a todos Estuve ausente un par de días por trabajo y recién ahora me puedo sentar a ver este post. Ale e Ignacio. Los dos procesados están muy buenos. Se retienen muy bien los colores puntuales de cada una de las estrellas y la nebulosa planetaria PK 355-4.1 arriba muy pequeña se distingue perfectamente Ignacio La combinación está hecha sin darks ni flats pero con parámetros de Images Plus que combaten los pixeles saturados y muertos. La QSI con el chip Kodak están un poco por debajo de la electrónica de Starlihgt Xpress y los Sony en materia de ruido pero estoy muy conforme con su performance. La concentración de información en el lado izquierdo del histograma es típico de los formatos FIT. Ocurre que la imagen final si bien es tiff surge de la combinación de 3 archivos FIT que dan esa concentración. Espero que les sea útil poder practicar con el procesado. Muchos saludos y como siempre gracias por los comentarios Sergio
Publicado 27 de Octubre del 201113 a Acá va mi intento. Trate de llevarla hacia un amarillo mas dominante por cuestiones estéticas. Increible la calidad del apilado, la sensación que tenia es que los datos estan ahi para que uno haga y lleve para donde quiere. Nunca tenes la sensación de estar forzando nada, estas condicionado, casi solo por tu decisión con respecto al resultado final y por supuesto tus habilidades para el laburo. Aliñe canales Máscara de estrellas Curvas para el fondo estrellado e histograma para lograr ese "amarillento" Resté un Flat muy suave Curvas de nuevo. invertí la mascara y subí la saturación de las estrellas Curva de luminancia para achicarlas un punto. Calibracion final de canales. Esto es lo que salió
Publicado 29 de Octubre del 201113 a Autor Quedó muy buena Iolta En una imagen mucho tiene que ver la adquisición. En este caso el cielo fue lo suficientemente transparente para este objeto que no deja de ser generoso aun en la ciudad, Muy bien también que hayas explicado los pasos utilizados Muchos saludos Sergio
Crear una cuenta o conéctate para comentar