Publicado 8 de Diciembre del 201113 a Hola a todos! Me empaché de narrowband hasta la próxima semana... NGC 2237 en 3 paletas de color. 2 muy conocidas (Hubble y CFHT) y una que no conocía que publicó juandaniel, una forma de sintetizar verdes con Ha y Oiii por Steve Cannistra. Con más exposición van a quedar mucho mejor. Como siempre, en la disyuntiva de la foto prolija sin reventar y la pérdida de datos... qué difícil (para mi!) Al pie copio links a los respectivos sitios para los que están interesados en probar. Dejo los frames como siempre en dropbox. Fotos: Ha: 1x20m , 2x15m y 3x10m, bin1 Sii: 8x10m bin2 Oiii: 3x10m bin1, 8x5m bin2 Tele: Takahashi Sky90 407mm, Cam: Apogee U8300 sobre eq6 Apilado con DSS, alineado y combo rgb con PI 1.7, color con PS CS564bit Links a los frames (convertidos a TIFF 16 bits) http://dl.dropbox.com/u/1281668/NGC2337/NGC2237_Ha.tifhttp://dl.dropbox.com/u/1281668/NGC2337/NGC2237_Oiii.tifhttp://dl.dropbox.com/u/1281668/NGC2337/NGC2237_Sii.tif Links a las paletas Hubble: http://hubblesource.stsci.edu/services/articles/2005-02-10 y lectura recomendada para los polémicos: http://www.narrowbandimaging.com/images/Crisp_emission_submit_final_release.pdf Excelente artículo en Starizona: http://starizona.com/acb/ccd/software/p ... arrow.aspx Técnica de Steve Cannistra, que aún no logro pescar del todo! http://www.starrywonders.com/bicolortechniquenew.html (Gracias a juandaniel por el link!) Abrazo a todos!
Publicado 8 de Diciembre del 201113 a Que lindo objeto que es la Roseta! El primer procesado me gusta mucho Piri! De nuevo, mil gracias por compartir los crudos. Saludos iolta
Publicado 9 de Diciembre del 201113 a Hola Emilio No conozco mucho de banda angosta y por lo tanto me cuesta opinar en forma crítica. Las imágenes se ven bastante bien aunque en mi opinión están un poco pasaditas de blur. Ahi tenes otra disyuntiva... Dejar la foto algo ruidosa y con detalle o dejarla muy tersa y pasada de efecto. En mi opinión prefiero siempre algo de ruido. Pero es un tema muy de gusto personal. Sergio
Publicado 10 de Diciembre del 201113 a La banda estrecha es una maza!!! me gustan Emilio, si quisieras aplicar la reducción de ruido de manera selectiva para que no te bluree los detalles de las zonas más brillantes podés aplicar la reducción co un enmascarado invertido de la luminancia, para que se aplique en forma más fuerte en las zonas con poca señal y menos en las zonas con mucha señal...basicamente lo que tendrías que hacer es duplicar la capa donde tenés la imagen, seleccionar y copiar la imagen completa (cualquiera de las dos), y pegarla en la máscara correspondiente a la capa duplicada, luego invertís la imagen de la máscara (para que te quede en negativo) y le aplicás una reducción de ruido violenta a la imagen que tenés en la capa duplicada y enmascarada, luego vas piloteando la transparencia de la capa con la reducción de ruido hasta que estés conforme con el resultado... Ahí te pegué una captura de pantalla para que veas como se vería el tema en las capas del PS... Cualquier cosa decime, Saludos, J.
Publicado 10 de Diciembre del 201113 a Flor de laburo desde Pilar. Algunas fotos ya me las veia venir! Gracias por compartir los crudos Piri, un buen punto de partida para que todos probemos nuestras técnicas y compartirlas. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 11 de Diciembre del 201113 a Autor Gracias por todos los comentarios! Realmente son apreciados! No contesté antes porque estoy como loco aplicando los consejos de juandaniel y sergio con el tema ruido. En breve posteo acá la versión nueva. Gracias de nuevo pr el tiempo! Piri
Crear una cuenta o conéctate para comentar