Publicado 17 de Febrero del 201213 a Qué tal gente; vuelvo nuevamente al ruedo después de bastante tiempo, esta vez con planetaria. Se trata de una imagen de Marte obtenida el 10/02/12, con Canon T2i (créditos al usuario Luigis, por haberme explicado en detalle cómo usar la réflex para este tipo de imágenes, video mediante, que yo creía exclusivo de las webcams). También les adjunto una imagen comparativa de esa fecha obtenida de la página "MARS SIMULATION MENU" de T. Ikemura (créditos a gmasuzzo por haber sugerido dicha página), realmente muy útil para comparación en visual y astrofotografía. SW 150/750; Canon T2i en modo video - recorte; Barlow Scopetronix 3X. Saludos! Hugo.- Hugo Beltrán Erpen
Publicado 17 de Febrero del 201213 a Hola Hugo Muy buena la imagen, muy limpia. Felicitaciones! saludos
Publicado 17 de Febrero del 201213 a Muy buena captura Hugo. Ahora en marzo se viene un oposición, no la favorable, asi que se va a venir una ola de martes!! (espero que el clima ayude) saludos
Publicado 17 de Febrero del 201213 a Autor Gracias Antonio, Néstor y Demián por pasar, y por sus comentarios. Saludos! Hugo.- Hugo Beltrán Erpen
Publicado 17 de Febrero del 201213 a Muy buena imagen. El recorte con la canon como lo haces? Podes decirle que solo grabe un "sector" del video, donde estaria el planeta ??, o procesas y recortas despues ? Salu2
Publicado 17 de Febrero del 201213 a Hugo, felicitaciones muy limpia la imagen ,un casquete polar muy definido... sldos Jaime
Publicado 17 de Febrero del 201213 a Se ve realmente muy bien! La cantidad de detalle que lograste en ese diametro es genial. Sale mejor que con la webcam vio?
Publicado 17 de Febrero del 201213 a Autor Gracias Luigis, Jaime, Paco. Luigis: la verdad que sí, mejor que con la webcam. Por lo menos para mí, ojo, cada uno tiene sus preferencias. Hal: el recorte lo hace la Canon; en realidad tenés que setearla en modo "VIDEO", y dentro de esa opción elegís la de recorte, que te amplía considerablemente la imagen del planeta. Está técnica la implementó originalmente Luigis, en sus posts ha dado detalles de cómo conseguía las ímágenes finales. Después, convierto el video (en formato .mov, originario de la cámara) con Avidemux, a un avi que pueda abrir el castrator. Este programa es muy bueno, ya que centra el planeta en el cuadro de la imagen. Finalmente, se abre el video con Registax6 y se procesa como cualquier otro video. Pero, puntualmente a tu inquietud, el tamaño del planeta se logra con el modo recorte de la Canon, fijate que entre el teles y la réflex no uso otra óptica que el Barlow. Gracias, a todos, saludos! Hugo.- Hugo Beltrán Erpen
Publicado 19 de Febrero del 201213 a Muy buena Hugo. Que bien se ven los detalles ! y que buen foco y más para ser 3x .! FELICITACIONES !!!
Publicado 19 de Febrero del 201213 a Un Marte excelente y más teniendo en cuenta que ni el tubo ni la cámara son los más adecuados en fotografía planetaria. Saludos. Sergi.
Publicado 20 de Febrero del 201213 a Autor Gracias Sergi, gracias a la gente de Oro Verde! La verdad que el setup se comporta bastante bien, en condiciones de seeing aceptable/tirando a bueno, claro está. Siempre desde el patio de mi casa - cielos urbanos. Es interesante cómo se desempeña la T2i en el modo video - recorte. Gracias, saludos! Hugo.- Hugo Beltrán Erpen
Publicado 21 de Febrero del 201213 a Te felicito nuevamente Hugo. Un resultado Excelente Un Saludo Jose.-
Publicado 23 de Febrero del 201213 a Muy buen Marte y más teniendo en cuenta que está hecho con una Canon. Enhorabuena. Saludos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar