Publicado 29 de Marzo del 201213 a las criticas ayudan. es una foto unica con un tele 130 con ocular 10mm f/5,6 exposicion 1/40 iso 100 editada con photoshop
Publicado 29 de Marzo del 201213 a Hola Mariano, mas que una critica es una sugerencia, las fotos en proyeccion ocular (que es la tecnica que estas usando) requieren que la camara este lo mas perpendicular posible al ocular, de tal forma que el foco sea parejo, sino te aparecen areas de la foto enfocadas y otras desenfocadas. Por otro lado, salvo que hagas la foto de la luna a color (forzada) te sugiero procesarla en blanco y negro (pasala a monocromo en el photoshop), te va a dar unos colores mas "naturales". Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 29 de Marzo del 201213 a Autor si ricardo tenes razon, recien le estoy agarrandole la mano al photoshop, ah me olvidé de decir que era una camara sony compacta, demasiado bien se porta ya que tiene pocas funciones para regular
Publicado 29 de Marzo del 201213 a Las Sony andan MUY BIEN para planetaria en proyeccion focal, Jorge Di Tata ha hecho trabajos muy buenos sin complicarse con foco primario, adaptador, camara, ocular y listo, lo he visto en persona y parece mas comodo que hacer foco primario. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Crear una cuenta o conéctate para comentar