Publicado 17 de Abril del 201213 a Hola chicos,en esta ocasión os dejo esta toma de este cráter tan peculiar tanto por su tamaño como por su gran infinidád de cratecillos que se encuentran en su interior como por sus no se cuantos cráteres fantasmas que podemos apreciar,estamos hablando del cráter Ptolemaeus . http://astroyepes.blogspot.com.es/2012/ ... html#links Espero os guste.
Publicado 19 de Abril del 201213 a Excelente foto Paco, se logran apreciar muy bien los pequeños crateres en su interior, una consulta , el filro rojo que usastes, es el filtro normal para planetaria..y cual es su efecto en lunar..? yo tengo un juegos de estos filtros y nunca lo he usado para fotografia, por temor a que le quita luminosidad.... saludos Jaime
Publicado 19 de Abril del 201213 a Vos te salis de la escala paco!!!. Tus fotos sos impresionantes, y tu manejo del equipo más aún. Te felicito por tu equipo y por tu destreza!. La cantidad de cráteres, son tremendos. Pero critico que la captura tiene mucho contraste, o quizás por demasiados waves? Sería mejor una mezcla entre waves y enfoque selectivo? Una duda nada más. Saludos.
Publicado 21 de Abril del 201212 a Autor Excelente foto Paco, se logran apreciar muy bien los pequeños crateres en su interior, una consulta , el filro rojo que usastes, es el filtro normal para planetaria..y cual es su efecto en lunar..? yo tengo un juegos de estos filtros y nunca lo he usado para fotografia, por temor a que le quita luminosidad....saludos Jaime Hola Jaime.Te comento ,el filtro rojo no es el normal para planetaria ,de ponerle ese la Luna se veria roja ,se trata del filtro rojo que se utiliza para hacer tomas en RGB que al ponerlo,la Luna no pierde su color en B y N y lo que hace es sacarle algo más de constraste a las tomas planetarias Saludos.
Publicado 21 de Abril del 201212 a Autor Vos te salis de la escala paco!!!. Tus fotos sos impresionantes, y tu manejo del equipo más aún. Te felicito por tu equipo y por tu destreza!. La cantidad de cráteres, son tremendos. Pero critico que la captura tiene mucho contraste, o quizás por demasiados waves? Sería mejor una mezcla entre waves y enfoque selectivo? Una duda nada más. Saludos. Igual tienes razón Masuzzo,mira te pongo dos fotos para que compares ,una es esta misma y la otra un poco más suave,tu me dices cual te gusta más ok? Los demás tambien podeis opinar. Saludos.
Publicado 21 de Abril del 201212 a Autor Un gran nivel de detalle Paco.Saludos. Sergi. Muchas gracias Sergi. Saludos.
Publicado 22 de Abril del 201212 a En lo personal la segunda Paco, no hay crater en la primera foto que no se vea en la segunda. En la primera la superficie del crater se ve mas plana, seguramente por la desconvolucion. En la segunda algunas areas claras en la periferia del craterse ven mejor , las areas completamente blanca de los crateres pequeños no esta tan quemada, la falla piroclastica y la catena arriba a la izquierda tambien. Pero es asi, con todo proceso se gana y se pierde algo. El proceso de waves de RX6 fue default? Saludos
Publicado 23 de Abril del 201212 a Autor En lo personal la segunda Paco, no hay crater en la primera foto que no se vea en la segunda. En la primera la superficie del crater se ve mas plana, seguramente por la desconvolucion. En la segunda algunas areas claras en la periferia del craterse ven mejor , las areas completamente blanca de los crateres pequeños no esta tan quemada, la falla piroclastica y la catena arriba a la izquierda tambien. Pero es asi, con todo proceso se gana y se pierde algo. El proceso de waves de RX6 fue default? Saludos Masuzzo,gracias por la critica ,opino igual que tu con lo referente a esta foto,quitaré la primera foto de mi blog y colocare la segunda
Publicado 29 de Abril del 201212 a Autor En lo personal la segunda Paco, no hay crater en la primera foto que no se vea en la segunda. En la primera la superficie del crater se ve mas plana, seguramente por la desconvolucion. En la segunda algunas areas claras en la periferia del craterse ven mejor , las areas completamente blanca de los crateres pequeños no esta tan quemada, la falla piroclastica y la catena arriba a la izquierda tambien. Pero es asi, con todo proceso se gana y se pierde algo. El proceso de waves de RX6 fue default? Saludos No masuzzo,utilizé 3x3,creo que me dá mejor resultado.
Publicado 30 de Abril del 201212 a En lo personal la segunda Paco, no hay crater en la primera foto que no se vea en la segunda. En la primera la superficie del crater se ve mas plana, seguramente por la desconvolucion. En la segunda algunas areas claras en la periferia del craterse ven mejor , las areas completamente blanca de los crateres pequeños no esta tan quemada, la falla piroclastica y la catena arriba a la izquierda tambien. Pero es asi, con todo proceso se gana y se pierde algo. El proceso de waves de RX6 fue default? Saludos No masuzzo,utilizé 3x3,creo que me dá mejor resultado. No en la alineacion Paco, sino el lavantar la señal con Waves, si era default o gaussiano.
Crear una cuenta o conéctate para comentar