Publicado 29 de Abril del 201212 a Buenas! cómo andan? hace unos días adquirí un telescopio Daza (muy mala marca para mi gusto aunque no sepa nada, me lo compré por apurado) 900 x 114...todavía no pude ver nada por el mal clima...tengo toda la bronca! jajaja! pero bueno...mi pregunta es que ópticas debería comprar para aprovecharlo mejor? las que tengo son las genéricas que viene con el telescopio: 20mm,12,5mm, 4mm y el Barlow x2... Muchas gracias desde ya! saludos y buenos cielos!
Publicado 29 de Abril del 201212 a Creo que lo peor que debe traer tu tele son precisamente los oculares y reemplazándolos por oculares cuando menos Plossl ya te van a cambiar totalmente la calidad visual respecto de los actuales. Mismo para tu barlow 2x. Con un acromático 2x tenés una enorme mejora por poco dinero. Saludos y a no preocuparse porque el día que cambies el tubo cualquier inversión que hagas en oculares, barlows etc, queda en tu casa y vendés el resto con el tele. Saludos y ahora a apender a usarlo y a conocer el cielo, que tenés tiempo para ir ahorrando y eligiendo oculares.
Publicado 29 de Abril del 201212 a Autor Muchas gracias!! la verdad es que estoy muy entusiasmado y el clima no me está ayudando mucho... pero bueno, es tener paciencia...buenos cielos!
Publicado 29 de Abril del 201212 a Un 25-30 mm para reemplazar el de 20 mm, un 17mm y un 6.3, nada de 4 mm porque parece el ojo de la cerradura de una casa de ratones. Igual Plossl es lo mínimo decente, tenés otros oculares de mayor calidad aún a otro precio por supuesto. Fijate en la páginde de Duoptic que tienen varias marcas y modelos y te podrán asesorar de acuerdo a tu presupuesto http://www.duoptic.com/accesorios/oculares.html
Publicado 29 de Abril del 201212 a Autor Un 25-30 mm para reemplazar el de 20 mm, un 17mm y un 6.3, nada de 4 mm porque parece el ojo de la cerradura de una casa de ratones. Igual Plossl es lo mínimo decente, tenés otros oculares de mayor calidad aún a otro precio por supuesto.Fijate en la páginde de Duoptic que tienen varias marcas y modelos y te podrán asesorar de acuerdo a tu presupuesto http://www.duoptic.com/accesorios/oculares.html muchas gracias! si...estaba mirando esa página...pero es chino todavía para mi! gracias por responder!
Publicado 29 de Abril del 201212 a Sí son chinos los oculares ( es un chiste). No te preocupés, paciencia, leete todo lo que puedas en libros, foros los artículos de la Sección Primeros Pasos http://www.espacioprofundo.com.ar/verca ... Pasos.html Eso te va a ir dando bases teóricas sólidas para ir avanzando y aprendiendo. Igual asesoramiento no te va a faltar
Publicado 30 de Abril del 201212 a veo que borges ya te dijo lo mas importante para que empiezes a aprovechar tu equipo........ te quiero decir ademas que hay un software planetario virtual que se llama stellarium y te va a ser muy util para ubicarte en el cielo. el programa es totalmente free y te lo bajas de www.stellarium.org saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 5 de Mayo del 201212 a Autor veo que borges ya te dijo lo mas importante para que empiezes a aprovechar tu equipo........te quiero decir ademas que hay un software planetario virtual que se llama stellarium y te va a ser muy util para ubicarte en el cielo. el programa es totalmente free y te lo bajas de http://www.stellarium.org saludos Gracias por la buena onda! el Stellarium ya lo tenía, la verdad es que es muy útil y hay algunos cuerpos que ya los ubico sin él...
Publicado 5 de Mayo del 201212 a Yo estoy igual que vos, me compre un 114 SW en marzo y por el clima no lo pude usar casi nada. Con el tema de los oculares, ahora arranque por un SP 6.3 mm, una diferencia enorme con el de 10 mm + barlow o solo. Y ahora me estoy por comprar uno para EP de entre 15 mm y 25 mm. Seguro me decida por los bts explorer que tienen en duoptic. Saludos!
Publicado 6 de Mayo del 201212 a Bueno de paso leo, ya que estás entre esas opciones te recomiendo el BST de 18 mm. Te vas a sorprender cuando pongas el ojo en ese ocularcito y conociendo muy bien los 114900 sé lo que te digo
Publicado 6 de Mayo del 201212 a Si te sirve de algo, un aporte mas. Esta pagina. http://www.astrosurf.com/astronosur/tel ... ulador.htm Simula un telescopio. Donde dice apertura pone 114, donde dice focal 900. Y luego en oculares, la focal 32mm 25 mm etc etc, el campo ó AFOV, y te va a mostar bastante bien como se veria la luna y otros objetos. OJO SOLO EN CUANTO AL CAMPO Y TAMAÑO, NO A LA CALIDAD DE LA IMAGEN Saludos!
Publicado 6 de Mayo del 201212 a Muy acertada tu aclaración Gustavo, ya que estamos les cuento una anécdota. En la Star Party de Valle Grande uno de los amigos había llevado un SCT Fastar de 8", en determinado momento me llama para que vea una galaxia (ahora no recuerdo cual). Pablo (creo que así se llamaba) estaba utilizando un Pössl Celestron de 32mm (del modelo anterior a los Omni) y me preguntó si no tenía algún ocular mejor en 1.25", como lo único que tenía a mano en esa medida era un Plössl Tele Vue de 32mm lo pusimos a ver que onda y el resultado fue asombroso, detalles y contraste que con el anterior eran imposibles de ver con el Tele Vue eran evidentemente visibles. Moraleja, no es sólo tema de diseño óptico, misma focal, mismo diseño, grados más grados menos el mismo AFOV, pero distintas marcas conducen a resultados diferentes. Evidentemente es un tema de tratamientos y calidad de las ópticas.
Publicado 8 de Mayo del 201212 a Muy acertada tu aclaración Gustavo, ya que estamos les cuento una anécdota. En la Star Party de Valle Grande uno de los amigos había llevado un SCT Fastar de 8", en determinado momento me llama para que vea una galaxia (ahora no recuerdo cual). Pablo (creo que así se llamaba) estaba utilizando un Pössl Celestron de 32mm (del modelo anterior a los Omni) y me preguntó si no tenía algún ocular mejor en 1.25", como lo único que tenía a mano en esa medida era un Plössl Tele Vue de 32mm lo pusimos a ver que onda y el resultado fue asombroso, detalles y contraste que con el anterior eran imposibles de ver con el Tele Vue eran evidentemente visibles.Moraleja, no es sólo tema de diseño óptico, misma focal, mismo diseño, grados más grados menos el mismo AFOV, pero distintas marcas conducen a resultados diferentes. Evidentemente es un tema de tratamientos y calidad de las ópticas. Menos mal que no era una focal medianita de esas que tenes en explore scientific o Nagler, porque si le ponías esos entonces directamente se hacía el haraquiri con el plossl de celestron
Crear una cuenta o conéctate para comentar