Publicado 30 de Abril del 201212 a Hola a todos! Me gustaría contactarme con gente que tenga experiencia en fotografia de espacio profundo con la montura del asunto, ya que he tenido algunas dificultades. Desde ya, muchas gracias! Saludos Chrtistian
Publicado 1 de Mayo del 201212 a Hola Christian, yo tengo una NEq6 hace dos años más o menos, dedicada siempre as astrofotografía...qué es lo que te está pasando??
Publicado 1 de Mayo del 201212 a Autor Gracias Juan por la pronta respuesta. Va por privado. Saludos!
Publicado 1 de Mayo del 201212 a Hola Christo, somos varios aca los que usamos la NEQ6 para astrofotografia, si te puedo ayudar postea que problema estas teniendo para que todos te demos una mano. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 1 de Mayo del 201212 a Ademas de la ayuda que puedas recibir de los usuarios de la nq6, al hacerlo publico, tambien le sirve a muchos que la tienen y podrian tener un problama similar en el futuro. Saludos Pablo
Publicado 2 de Mayo del 201212 a En un futuro proximo pienso comprar una eq6 , asi que estaria bueno compartir tu problema. Saludos.
Publicado 4 de Mayo del 201212 a Autor Gente, gracias por las respuestas. Opté primero por manejarme en privado con gente con experiencia en EQ6 solamente porque mi proboema es un tema recurrente en el foro. Pero bueno, les paso a comentar: Mi tema es el tema de muchos: no puedo lograr una buena puesta en estación como para fotografiar decentemente SIN GUIADO. El método de la deriva nunca me salió. Lo he leído de varios lados y en teoría en algunos parece claro pero bueno, en la práctica mmmmm... jajajja. Hay mucha información variada sobre puesta en estación en este foro, algunos ejemplos han perdido las fotos que ejemplifican, otros están un poco confusos... Como sea, me falta práctica y no tengo amigos que sepan. La cuestión PRACTICA es justamente mi necesidad y mi pedido de ayuda: poder fotografiar algo mas o menos bien con mi equipo, al lado de gente experimentada. juandaniel me comentó la posibilidad de participar en las salidas a San Antonio de Areco, por ej. Aprovecho para preguntar si alguien de aca participó en las mismas (si es offtopic, avisarme). En general, cualquier otra actividad práctica de fotografía de espacio profundo en donde yo pueda participar, ya sea llevando mi equipo o solamente viendo, por favor las agradeceré la info. Saludos Christian
Publicado 4 de Mayo del 201212 a Christian, en mi experiencia, la puesta en estacion la hago con el programa EQAlign, y una camara web, en media hora tenes una puesta en estacion excelente. De todos modos fotografia sin guiado, salvo que uses focales cortas, no es tan simple. Si queres venite por la oficina y te muestro como se hace con software, o mas adelante cuando tenga listo el observatorio te traes tu equipo asi lo podes practicar vos mismo. Sky-Watcher tiene en version beta el firmware 3.28 que trae como novedad un sistema de puesta en estacion bastante preciso, similar al que usa Celestron en sus monturas. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 4 de Mayo del 201212 a Autor Gracias Ricardo, ya te estaré molestando!!! De paso perdoname la ignorancia pero pregunto: una cámara como la Orion StarShoot AutoGuider, sirve también como cámara planetaria o en reemplazo de una webcam modificada? En ese caso tendría un doble propósito muy útil cuando se adapte a un tubo corto para autoguiado... Para el que quiera ver, el link es: http://www.amazon.com/Orion-StarShoot-A ... B001EPND18 Saludos! Christian
Publicado 5 de Mayo del 201212 a No, la StarShoot Autoguider tiene un firmware que no te permite usarla como cámara planetaria, yo tengo una y solo es para guiar, Orion tiene algunas camaras planetarias que SI sirven para guiar, yo iria por ese lado. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 5 de Mayo del 201212 a Autor Ojalá te refieras a la Orion StarShoot 3MP Planetary Imager & AutoGuider, producto 2012 que está dentro de los precios razonables... Y OJALA que esta cámara se acople bien con un Orion Mini 50mm Guide Scope para cumplir con la funcion de autoguider. Si ambas con correctas, ya tengo en qué gastar mis próximos dólares! jajaja
Publicado 5 de Mayo del 201212 a Si te manejas con el ingles, en el sitio de Orion tenes a un asesor que te puede confirmar si funciona como la queres usar vos, ante la duda consulta de una. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 5 de Mayo del 201212 a Autor Jajjajaja. Hace casi 2 horas le mande un mail a sales@telescope.com (Orion) con esa pregunta. Cuando me respondan la traduzco y la posteo para quienes esten pensando en algo similar a esto.
Publicado 6 de Mayo del 201212 a Autor Los de Orion no se mataron mucho con la respuesta. Básicamente dicen que el Orion Mini 50mm Guide Scope va con cualquier cámara para guiado en teles hasta 1500mm de distancia focal. Entre ellas la Orion StarShoot 3MP Planetary Imager & AutoGuider. Omitieron cuando les pedí comparación en performance de guiado de lo anterior vs el Orion Magnificent Mini AutoGuider Package, salvando la diferencia de que no es cámara planetaria... Saludos a todos!
Publicado 11 de Agosto del 201212 a Pues lo mismo de lo mismo,parece qua nadie tiene unos parametros,generales para el autoguiado,en condiciones normales,me explico disculpen mi torpeza,pongo mi equipo y como ago las fotos ok despues me dicen; Montura Sky-Watcher NEQ-6 PRO II esta es mi mkontura es nueva ok tubo para guiado 70x400 de focal camara guia QHY 5 y guio con el puerto st4 coneccion verificada, tubo astrofotografo f5 newtom ok camara canon 550d sin modificacion , la puesta en estacion clavada nivelada milimitricamente aliniado con la polar perfecto ,goto clava los objetos perfecto Problema la grafica para dejar fina o sea lo mas fina posible o sea casi perfecta para grandes exposiciones , si alguien tiene una fotito del cerebrito de los parametros del PHG mas o menos aconsejables ,en condiciones normales de seing. me han dicho que esta montura hay que poner en el mando velocidad x75 ya que biene de fabrica muy baja ,pero no lo he verificado dejo una foto del phg aver si la ven ,muchas gracias buenos cielos
Crear una cuenta o conéctate para comentar