Publicado 10 de Julio del 201212 a Hola todos Les dejo esta imagen que hice antenoche. Se trata de la nebulosa IC4628, de la constelación de escorpión. Esta hecha desde casa (mi observatorio) con el C8 a F2 usando el lente hyperstar, y la cámara Atik 450 con filtro Ha de 13 nm de astronomik. Son 30 tomas de 300 segundos (2:30 horas) apiladas y procesadas con PixInsight 1.7 Espero les guste. Saludos Geert
Publicado 10 de Julio del 201212 a Geert felicidades, las fotos muestran un excelente guiado y colimado de tu OTA, respecto a la información de la nebulosa se ve bastante tupida, cuando empece a leer el post pense que 300 segundos sería poco, pero veo que capturaste bastante, pasando a lo estetico de mi punto de vista una deconvolución o un HDR para destacar los constrastes en las estructuras de la nebulosa no estaria mal aunque hay que probar y ver si te gusta el resultado. Piensas hacer las tomas con otros filtros para darle color o la combinarias con fotos RGB? o asi se queda? Yo tengo muchas ganas de hacer fotografia desde mi casa, lamentablemente no tengo ni como poner bien en estacion mi telescopio ya que mi cielo esta muy reducido, aunque buscando una solución para eso.. me pregunto si tomar Ha y combinarlas con foto a color den buen resultado, es lo que quiero probar. Saludos Antonio
Publicado 10 de Julio del 201212 a Autor Gracias Antonio por pasar y comentar. cuando empece a leer el post pense que 300 segundos sería poco, pero veo que capturaste bastante Con esta configuración, 300 segundos es bastante, ya que hyperstar convierte el tubo en un F2, esto es como sacar 4800 segundos a f6,3 o 9600 segundos a F10. pasando a lo estetico de mi punto de vista una deconvolución o un HDR para destacar los constrastes en las estructuras de la nebulosa no estaria mal aunque hay que probar y ver si te gusta el resultado. Buen punto.Piensas hacer las tomas con otros filtros para darle color o la combinarias con fotos RGB? o asi se queda? Mi meta es sacar con los otros filtros, algo engorrozo ya que tengo que sacar la cámara para cambiar el filtro, pero igual pienzo hacer un procesado combinando con el color de tomas anteriores que hice del mismo objeto.Saludos Geert
Publicado 10 de Julio del 201212 a muy linda geert!! tenes una foto de la camara puesta en el c8 con el hyperstar?
Publicado 10 de Julio del 201212 a Autor Gracias Mati por comentar tenes una foto de la camara puesta en el c8 con el hyperstar?Saco una y la posteoSaludos Geert
Publicado 11 de Julio del 201212 a Tremenda la toma Geert Muy buen nivel de detalles y las estrellas bien puntuales Que bien que le estás sacando el jugo al Hyperstar Consulta Cuando volvés a porner el secundario, vuelve a quedar en la posición correcta ? He leído que cualquier desajuste es crítico para la colimación del equipo... Muchos saludos Sergio
Publicado 11 de Julio del 201212 a Tremenda la toma GeertMuy buen nivel de detalles y las estrellas bien puntuales Que bien que le estás sacando el jugo al Hyperstar Consulta Cuando volvés a porner el secundario, vuelve a quedar en la posición correcta ? He leído que cualquier desajuste es crítico para la colimación del equipo... Muchos saludos Sergio me meto sin que me llamen... sergio colimar el cassegrain no es dificil, solo tenes que acomodar un solo espejo, asi que es mucho mas facil que un newton por ejemplo aparte no tenes focuser. en visual con los circulos concentricos lo arrimas bastante y despues con unos toquesitos mas con el ccd inspector lo terminas de colimar. saludos.-
Publicado 11 de Julio del 201212 a Autor Gracias Sergio por comentar, ConsultaCuando volvés a porner el secundario, vuelve a quedar en la posición correcta ? He leído que cualquier desajuste es crítico para la colimación del equipo... Lo que dice Mati es correcto, pero además, la orientación del espejo es fija debido a una ranura en el ensamble.Yo aún no he vuelto a poner el secundario, ya que voy a aprovechar de corregir un error que cometí: Cuando lo compré (de 2ª mano) en secundario estaba suelto (por suerte no se cayó sobre el primario) yo lo pegué con cinta doble faz de buena adherencia, pero me quedó levemente descentrado. Al probarlo asi, encontré que andaba bastante bien asi que no lo volví a tocar (de eso hace +/- 2 años). Aprovecho de dejarles una toma de como se ve el hyperstar montado. Saludos Geert
Publicado 11 de Julio del 201212 a Que buena!! muchisimos detalles una, barbaridad lo que rinde el hyperstar! Un verdadero traga luz!
Publicado 11 de Julio del 201212 a Muy linda imagen, Geert. Con buenos detalles y el FOV perfecto para el objeto. Parece que la combinación SCT + hyperstar funciona muy bien. Ya son muchos los ejemplos existosos. Pregunta: los cables de la cámara, meten spikes en las estrellas brillantes? Cambian de lugar? ya que me imagino que a medida que la noche avanza (ni hablar si hay un meridian flip de por medio), lo cables se mueven, no? abz Ignacio
Publicado 11 de Julio del 201212 a Autor Gracias Germán e Ignacio por comentar. Pregunta: los cables de la cámara, meten spikes en las estrellas brillantes? Cambian de lugar? ya que me imagino que a medida que la noche avanza (ni hablar si hay un meridian flip de por medio), lo cables se mueven, no? Si, se producen spikes, de hecho, en esta toma, si uno la mira con lupa, se ve un efecto extraño producto del mismo en las estrellas mayores y solo en la línea horizontal. Eso es debido a que tenía los dos cables hacia el mismo lado.Ya anoche saque una nueva toma con la configuración que se ve en la foto del hyperstar, un cable ortogonal al otro. Tengo los cables atados mediante un cordón alrededor del tubo, y los fijo además mediante cinta adhesiva al "parasol" (algo artesanal...) de modo que no se muevan durante la sesión. Saludos Geert
Publicado 13 de Julio del 201212 a Hermosa composición, ese hiperstar es impresionante, y el Ha cuantos detalles resalta. la foto explota. Muy buena geert
Publicado 13 de Julio del 201212 a Muy buen resultado Geert, realmente rinde esta configuración...la cámara es una de estas nuevas Atik con los píxeles chicos y más bien alta QE? Un abrazo, J.
Publicado 16 de Julio del 201212 a Ese conjunto de captura , me parece bastante bueno viendo los resultados que has obtenido Saludos
Publicado 18 de Julio del 201212 a Autor Gracias Vagarto, Juandaniel y Máximo por pasar y comentar. Me alegra que les gustara. la cámara es una de estas nuevas Atik con los píxeles chicos y más bien alta QE? si, es de los nuevos modelos, con sensores SONY ICX655 de muy bajo ruido y eficiencia cuantica mejorada, auque no he podido dar con el valor exacto de su eficiencia. Yo la escogí mas por el tamaño de pixel, para trabajar con el hypertar y creo que dí en el clavo, hasta ahora estoy muy conforme con ella. Saludos Geert
Publicado 18 de Julio del 201212 a Geert, desde Santiago hiciste la foto ? El resultado es muy bueno, me pregunto si hacer banda estrecha con una camara color no penaliza por la matriz bayer ? De todos formas el resultado es muy bueno, sumandole color seria una foto de cuadro. Te felicito por la foto (y el observatorio). Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 18 de Julio del 201212 a Autor Gracias ricardo me pregunto si hacer banda estrecha con una camara color no penaliza por la matriz bayer ? La Atik 450 es una cámara Monocromática. Intenté hacer Ha con la QHY8L y el hyperstar, pero en Ha no queda tan bien debido a la matriz de bayer por un lado, y el tamaño de pixel por el otro. Tal vez esa cámara funcione bien con el hyperstar en RGB en cielos limpios.. Saludos Geert
Publicado 20 de Julio del 201212 a Esta muy bien Geert, desde luego trabajar a f/2 ha de ser una gozada en banda estrecha, con tiempos de exposición relativamente cortos se consigue mucha información a pesar de lo restrictivo de los filtros. Saludos. Sergi.
Crear una cuenta o conéctate para comentar