Publicado 14 de Agosto del 201212 a esteemma escribió: ¡Qué buen comienzo Ricardo! Se ve que tenes un cielo terrible por esos pagos... Quizás podrías empezar por hacer más tomas y después apilarlas con el Deep Sky Stacker (es gratuito). En la misma web del programa te dice como usarlo: http://deepskystacker.free.fr/spanish/index.html ¡Éxitos! Finalmente me baje este programa. Pero ahora quiero encontrar un post de Leonardo que leí hace unos meses y que explica maravillosamente bien el procesado de fotos con este programa...me di una vuelta por todo EP y no lo pude encontrar...¿Alguien me sabrá decir donde esta ese post? Graciiiiiaaaassssss.... Ricardo Alfredo Kleine Samso
Publicado 15 de Agosto del 201212 a Te pego un link a un tutorial hecho por Enzo de Bernardini, donde te lo explica paso a paso. Pero ojo, yo (y creo que la mayoría, sino todos) usamos el DSS solamente para apilar las imágenes; si bien en la pantalla final te deja hacer un procesao de la imagen resultante, éste es muy básico. Para procesar la imagen después del apilado, yo uso pixinsight y photoshop, aunque también se puede hacer con gimp, y otros. Te dejo el link, espero que te sirva. http://www.astrosurf.com/astronosur/dee ... orial.html Saludos! Hugo.- Hugo Beltrán Erpen
Publicado 15 de Agosto del 201212 a Autor Gracias Hugo...te ganaste un telescopio...dejame empezar con esto. De todas maneras hoy empece un curso de archivos RAM que, creo, me va a venir bárbaro....
Publicado 15 de Agosto del 201212 a Mirá, no es tan complicado el tema; lo que sí te recomiendo es estudiar bien a fondo qué son los archivos lights, darks, flats y offset, para saber cómo hacer la adquisición de cada uno. Saludos! Hugo.- Hugo Beltrán Erpen
Publicado 3 de Septiembre del 201212 a Autor Empiecen a temblar...le compré a un forero una Canon 350 XT con anillo T, adaptador y control remoto...
Publicado 4 de Septiembre del 201212 a felicitaciones estás como niño con juguete nuevo Esa es la actitud!
Publicado 10 de Septiembre del 201212 a Autor Las criticas por favor con suavidad... La foto la saqué a pulmon...tanteando con el enfocador. Saqué varias fotos (le dí para atrás y para adelante, hasta que encontré el foco) ISO 400 V: 74s con la Canon 350 XT Escucho....
Publicado 10 de Septiembre del 201212 a Muy bien !!. excelente inicio ! Creo que habras evidenciado que lo que le falta a esa toma es foco. Por eso las estrellas se ven tan grandes, y no se definen detalles de la nebulosa. El foco perfecto es un tema CRUCIAL y tenes que trabajarlo al maximo, ya que no te podes dar el gusto de hacer 20-30 tomas y haber fallado en eso (aunque, como a todos, alguna veces pasa). Lo bueno del asunto es que es un tema sencillo de resolver. Entiendo que con la XT no tenes "live view", pero hay muchos metodos para hacer enfoque, con mascaras o sacando varias fotos en alguna estrella pequeña hasta dejarla puntual. Seguramente el resto de los foreros te pueden ayudar mas, los que tienen ese tipo de camara, yo normalmente uso "live view" y saco un par de fotos de prueba por las dudas, para dejarlo perfecto, luego ajusto para que no se mueva mas el enfocador. Tambien es bueno eliminar TODO TIPO DE FLEXIONES posibles en el enfocador, lo ideal es con la camara "hacia abajo", para tambien mejorar el equilibrio del OTA, y evitar un plano no perpendicular al eje optico. Saludos
Publicado 10 de Septiembre del 201212 a Autor Gracias Diego...pero decime ¿cómo es eso de la cámara hacia abajo...? Por otro lado, tenia entendido que la maquina tiene que estar lo mas perpendicular al eje de observación...O entendí al revés...??? Gracias
Publicado 10 de Septiembre del 201212 a Perdon, imagine que tenes un newton, la camara hacia abajo seria rotando el tubo, y dejando enfocador y camara apuntando hacia tierra. Si bien igual podes tener flexion, es menor que colocando la camara en otro sentido. Saludos
Publicado 10 de Septiembre del 201212 a Autor Así es, tengo un Newton, pero eso no lo sabia...probaré. Un saludo
Crear una cuenta o conéctate para comentar