Publicado 17 de Agosto del 201212 a Hola amigos Esta toma es del 18 de Diciembre Pasado. No la había procesado, debido a que tenía una fea mancha producto de una gota de condensación en el telescopio. No sé exactamente porqué en el Cajón del Maipo las noches del verano generan mas condensación que en el invierno y al WO no le tenía banda calefactora. Hoy mirando nuevamente las tomas, encotré que recortando cerca de un 30% del cuadro, no quedaba tan mal, asi que la procesé y aqui se las dejo. Datos de la toma: Telescopio William Optics 98 FLT Camara QHY8L a -20ºC Captura con Maxim DL 11 tomas de 300 segundos c/u Total 55 minutos de exposición. Montura CG5 Guiado con PHD - refractor 80mm - QHY5 Calibrado y procesado con PixInsight Aqui en mayor resolución: http://www.flickr.com/photos/astro_gvan ... otostream/ Les recomiendo ver la vesión en grande, ya que a menor tamaño, las estrellas mas pequeñas se ven muy pixeladas Espero les guste. Saludos Geert
Publicado 17 de Agosto del 201212 a Si bien esta es una nebulosa conocida y bastante generosa al brindarnos facilmente sus detalles en hidrógeno, mas ya sabemos que del guiado ni se habla ya en tus trabajos hay algo que me gusta y destaco y es el tratamiento de las estrellas, muy puntuales y con buen perfil que a la imagen global le dan a la nebulosa una hermosa apariencia, estan muy bien deconvolucionadas. Buen trabajo. Felicitaciones
Publicado 18 de Agosto del 201212 a Excelete imagen de un objeto hermoso de nuestro hemisferio. Rescato, al igual que omar, el procesado de las estrellas. Muy puntuales y nada agresivas. Mis felicitaciones.
Publicado 18 de Agosto del 201212 a Una preciosa imagen de la nebulosa Geert, sin embargo hay algo que me llama un poco la atención, las estrellas brillantes cerca del núcleo de la nebulosa se ven un poco quemadas, cosa que no sucede en estrellas del mismo brillo situadas más allá. Saludos. Sergi.
Publicado 19 de Agosto del 201212 a Pedazo de campo tiene ese equipo para recortar el 30% y tener semejante foto. Saludos y buenos cielos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 19 de Agosto del 201212 a Autor Gracias Manu_Mejias, Omar, Fenriz, Sergit y Ricardo por comentar. hay algo que me gusta y destaco y es el tratamiento de las estrellas, muy puntuales y con buen perfil que a la imagen global le dan a la nebulosa una hermosa apariencia, estan muy bien deconvolucionadas.Se agradece este comentario Omar, ya que las estrellas siempre me resultan complicadas de procesar.hay algo que me llama un poco la atención, las estrellas brillantes cerca del núcleo de la nebulosa se ven un poco quemadas, cosa que no sucede en estrellas del mismo brillo situadas más allá. revisé lo que dices, y solo le veo la explicación en que la máscara de estrellas que usé no quedó tan opaca en las estrellas de la parte mas brillante de la nebulosa. Pedazo de campo tiene ese equipo para recortar el 30% y tener semejante foto. Tienes razón, la QHY8L tiene un sensor mas bien grande, 28,4 de diagonal, lo que para esta focal se traduce en aproximadamente 178 arco minutos en la horizontal.Saludos Geert
Publicado 19 de Agosto del 201212 a Hola Geert Quedó un cuadro fantástico. Parece que el recorte del cuadro terminó favoreciendo a la imagen en general. Muy buena puntualidad de las estrellas en el WO. En equipo fantástico para fotografía. Lo de la condensación no se me ocurre que es lo que puede ser. Aca por las Pampas argentinas la condensación es "moneda corriente"...máxime en refractores o en SCT. Las bandas de calor son indispensables y hay que tenerlas siempre a mano... Un saludo cordial Sergio
Publicado 20 de Agosto del 201212 a Felicitaciones Geert, te quedó una espectacular imagen, con un color muy natural y con profundidad en la imagen. Además, las estrellas estan muy bien definidas. Saludos
Publicado 3 de Septiembre del 201212 a Muy linda foto Geert, me sorprende esas estrellas, aplicaste alguna tecnica de reducción? yo las veo muy bien ni muy apagadas ni muy brillantes, justo para que la nebulosa resalte, la foto a maxima resolución es preciosa felicidades. Saludos Antonio
Crear una cuenta o conéctate para comentar