Publicado 21 de Agosto del 201212 a Hola amigos, El domingo pasado quedé "atrapado" en la promesa de una noche despejada, luego de un día primaveral y soleado. Saqué el equipo temprano, y todo iba bien hasta que terminó de oscurecer. Ahí empezaron a entrar las nubes altas. Cubrieron casi todo el cielo y me acompañaron, con cambiantes grados de espesor hasta que di por terminada la "sesión". Como se me escapan los objetos invernales, y de bronca no más, junté dos horas de M20. En realidad junté 3 horas, pero tuve un montón de descarte aun tolerando variaciones enormes en los niveles de fondo. Con decirles que solo 3 de las 24 tomas que dejé, tiene un fondo razonable para los cielos de mi casa. Por otro lado, el seeing estaba bastante potable, así que utilicé el barlow 2x (F=1920mm). El resultado es solo una promesa de lo que puede ser éste objeto desde buenos cielos despejados. Rescato el detalle de las estructuras (donde algo se perdió al pelear con el ruido de fondo), y en particular las 4 estrellas del cumulo en el centro de la nebulosa, que se alcanzan a separar. Ete aquí. Algo es algo saludos Ignacio PD: ésta noche pinta bastante bien, por ahí repito. Editado 22 de Agosto del 201212 a por Invitado
Publicado 21 de Agosto del 201212 a hola amigo, muy buena foto!! creo q la mayoria aqui piensa q las nubes son un fastidio!! jajaja soy nuevo en el foro y tmb observando los cielos, me gustaria saber si con mi teles puedo llegar a ver algo asi, tengo un Hokenn H130900 con un barlow 2x y dos oculares, de 20mm y de 10mm... hace poco q lo tengo asi q es obvio q lo oculares son los q me vienen con el teles y no son de buena calidad pero tengo pensado comprarme algunos... Q me recomendarias? saludos!!
Publicado 22 de Agosto del 201212 a Ignacio. La parte mas luminosa, espectacular, y excelente resolución. La verdad que ni sabía que eran 4 las estrellas centrales, siempre pensé que eran solo dos. La parte periférica o fondo lo encuentro algo empastado, como exceso de reducción de ruido. Saludos Geert
Publicado 22 de Agosto del 201212 a Un excelente trabajo Ignacio, con las condiciones que comentas no se puede pedir más. Saludos. Sergi.
Publicado 22 de Agosto del 201212 a Autor Gracias amigos por pasar a comentar. En otro momento no hubiera procesado y posteado una imagen hecha en éstas condiciones, pero sufro del síndrome de abstinencia! Geert: créeme que quedó demasiado bien ése fondo, por como vino el apilado crudo. En cuanto a las 4 estrellas del centro, por lo general se resuelven con aperturas grandes, por eso me gustó ése aspecto del resultado. Fijate en la imagen de Adam Block que fuera APOD en su momento: http://apod.nasa.gov/apod/image/0907/m20_block_big.jpg abz Ignacio
Publicado 23 de Agosto del 201212 a Ignacio, mas alla de lo que comentás, me parece una muy buena foto y un excelente detalle. Abrazo Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 23 de Agosto del 201212 a Ahora la veo bien excelente trabajo pese a todos los inconvenientes la sacaste adelante. Un increíble primer plano. Saludos.
Publicado 24 de Agosto del 201212 a Autor Gracias Carlos y Sebyta por pasar a comentar. Espero que la luna nueva de septiembre nos deje hacer algo, sino voy a terminar sacándole fotos a los pajaritos! abz Ignacio
Publicado 27 de Agosto del 201212 a Buen resultado para las condiciones que comentás Ignacio...che qué tal enfocar en esa focal? Se te complica mucho? Un abrazo, J.
Publicado 27 de Agosto del 201212 a Autor Gracias, Juan. La verdad es que después de dar muchas vueltas con distintos métodos de enfocado, uso el liveview, usando una estrella medianamente brillante, cerca del zenit, ampliada 200%. Focal larga uso cuando el seeing esta bastante bien, y en esas condiciones no tengo problema con el foco. En focal nativa o con el reductor, el foco es más critico, y se hace indispensable reajustarlo un par de veces durante la sesión para acomodar cambios térmicos. abz Ignacio
Publicado 27 de Agosto del 201212 a Ah, mirá...te da mejores resultados el Live View que enfocar con números...no me lo hubiese imaginado....
Publicado 30 de Agosto del 201212 a Ignacio a mi me gusto mucho el proceso y la focal que utilizas siempre me sorprende, yo tengo un telescopio acromatico con 1000 de focal, y me pregunto si usar un barlow con este de buenos resultados. Me pregunto si podre hacer lo mismo, tu alineación polar la haces cada noche que vas a sacar foto? Saludos Antonio
Publicado 30 de Agosto del 201212 a Autor Hola Antonio, gracias por pasar a comentar. Lo del barlow es cuestión de experimentar, ya que depende mucho de la combinación de ópticas. Cerca del eje óptico debería andar bien en general. Sí, cada vez que saco fotos tengo que armar el equipo y alinear. Para eso uso el mismo goto, que me indica el error en ambos ejes. Con tres o cuatro iteraciones alcanzo un error <5', y con suerte, a veces llego hasta <2'. Cuando uso el barlow, trato de alcanzar esa precisión en la puesta. abz Ignacio
Publicado 3 de Septiembre del 201212 a Hola Antonio, gracias por pasar a comentar. Lo del barlow es cuestión de experimentar, ya que depende mucho de la combinación de ópticas. Cerca del eje óptico debería andar bien en general. Sí, cada vez que saco fotos tengo que armar el equipo y alinear. Para eso uso el mismo goto, que me indica el error en ambos ejes. Con tres o cuatro iteraciones alcanzo un error <5', y con suerte, a veces llego hasta <2'. Cuando uso el barlow, trato de alcanzar esa precisión en la puesta. abz Ignacio Gracias Ignacio, los controles synta para las monturas Orion no traen ningun sistema de alineación polar, a diferencia de las CGE y otras del mercado, entiendo que hace muy poco se libero una nueva version del software de los controles de Orion con un sistema para alineación polar, no he tenido oportunidad de bajarlo y probarlo pero sin duda lo hare, yo en mi caso solo pongo en estación con el polar scope pero estos no siempre nos dan una puesta en estación muy precisa ya que el dibujo que aparece de la osa mayor lo pones segun tu criterio aproximado a como esta en la realidad. Saludos Antonio
Crear una cuenta o conéctate para comentar