Publicado 9 de Febrero del 201312 a Hola otra vez, Completando el trabajo con los datos adquiridos en Mercedes, les dejo tres imágenes del cometa: la clásica donde se apila registrando el cometa y las estrellas dejan trazo, otra con el cometa y las estrellas fijas (en realidad es un montaje de dos imágenes), y el cometa solito sin estrellas (subproducto necesario para la segunda imagen). Este es mi primer procesamiento de cometas, y como todo tiene sus trucos y métodos. No me resultó fácil, ya que hay que planear la adquisición previendo el procesado (cosa que no sabía). Por ejemplo, el tiempo muerto entre tomas tiene que ser largo para poder eliminar las estrellas efectivamente en el apilado (no deben superponerse). Tuve que hacer tres lotes distintos, salteando dos de cada tres tomas, y luego combinar los apilados. En fin, muchas idas y vueltas, pero el resultado final me gusta. Ah, todo hecho en PI 1.8, salvo el montaje que fue hecho en PS. Se las dejo, saludos Ignacio Editado 9 de Febrero del 201312 a por Invitado
Publicado 9 de Febrero del 201312 a Espectacular!! difícil de superar. !! Todas muy lindas , me quedo con la del medio. Felicitaciones!
Publicado 9 de Febrero del 201312 a Autor Muchas gracias a todos por sus amables y entusiastas comentarios! Se viene un año con muchos cometas (Lemmon, PAN-STARRS, K3 Linear), así que a afinar los métodos! abz Ignacio
Publicado 10 de Febrero del 201312 a Hola Ignacio Muy bueno el video y esta producción del Cometa. Procesarlos no es nada fácil pero como le decía a Carlos DN las cámara DSRL o CCD color son ideales. Muchos saludos Sergio
Publicado 10 de Febrero del 201312 a Muy buenas Ignacio. La del medio es extraordinaria. Felicitaciones Carlos J. Cobeñas (47) Reflector Helios 114900 EQ2 Refractor Hokenn 70900 EQ1 Sky Watcher 2031200 dobson Reflector Hokenn 130650 EQ2 Oculares K 25 mm, K 10 mm, Plossl 40 mm, Plossl 20 mm, Plossl 10 mm, Plossl 4 mm, Súper Plossl 25 mm, Súper Plossl 10 mm Barlow 2x acromático Láser verde 10 mw
Publicado 10 de Febrero del 201312 a Me saco el sombrero Ignacio ... bien aprovechada esa noche "atada con alambres" Abrazo.
Publicado 10 de Febrero del 201312 a Autor Muchas gracias Sergio, Carlos y Ale! Se vienen unos cuantos cometas brillantes éste año, así que hay que afilar las técnicas. abz Ignacio
Publicado 10 de Febrero del 201312 a Muy buenas Ignacio Como bien decis los cometas son bastantes difíciles. Pero veo que le agarraste bien la mano. La segunda toma impecable. Felicitaciones Leo
Publicado 10 de Febrero del 201312 a El montaje parece de película , muy lindas todas , el procesado es difícil de los cometas pero como dijiste este a#o vamos a aprender un montón en esta técnica...Abrazo JOA.
Publicado 10 de Febrero del 201312 a Excelente ignacio, me gusta la que tiene las estrellas puntuales. saludos.-
Publicado 11 de Febrero del 201312 a tremendas fotos ignacio! de lo mejorcito visto hasta la fecha del cometa. la del medio me puede........ja saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 11 de Febrero del 201312 a Autor Leo, Jorge, Mati, Ale y Alex, muchas gracias por pasar a comentar. Me alegra que les gusten las imágenes. abz Ignacio
Publicado 11 de Febrero del 201312 a Que buena toma Ignacio. No se me había ocurrido eso de seperar las tomas, o de apilarlas por lotes para aislar las estrellas. De esa forma usas los metodos estandar de rechazo del pixinsight para apilar? Felicitaciones Geert
Publicado 12 de Febrero del 201312 a Increible foto tocayo!!! Superaste la mejor foto que había visto!!
Crear una cuenta o conéctate para comentar