Publicado 27 de Febrero del 201312 a Les dejo aqui, este mosaico lunar, armado a partir de 26 videos, apilados con Registax 6 y tomados en foco primario con la QHY5T en foco primario con el reflector 150/750 el 26.02.2013 Saludos Editado 27 de Febrero del 201312 a por Invitado Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 27 de Febrero del 201312 a Lindo trabajo che te felicito. Muy prolijo el tema de la unión de las fotos individuales no se nota nada. ese es mi miedo al momento de armar un mosaico, que todo el trabajo quede mal al momento de juntar las tomas y armar le trabajo final. Saludos.
Publicado 27 de Febrero del 201312 a La luna!! Siempre la misma Luna.....y sin embargo no nos cansamos de verla ni de fotografiarla. Muy linda imagen Carlos, muy lindos detalles y muy buena resolución. Ni hablar de las uniones, las que ni se perciben. Felicitaciones.
Publicado 28 de Febrero del 201312 a Autor Chuli, muchas gracias! Seba: aca lo jodido es que no te comas ningun sector, sino, al momento de hacer el mosaico te queda un agujero . Si esta todo ok, el programa hace el resto. Omar, gracias!!! Sabes que la luna me puede como sea. Tenia ganas de hacer un mosaico como este. La noche, extrañamente, me ayudó con una transperencia inusual para los cielos de Avellaneda, la imagen estaba bien firme en la pantalla. Matias, Ariel, gracias por pasar!!!! Me alegro que les haya gustado el trabajito! Abrazo! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 28 de Febrero del 201312 a Un laburazo te mandaste, Carlitos. Mirá que no es fácil cubrir toooda la luna con una camara de tan estrecho fov. Hay mucha diferencia versus la luna en menguante o creciente. Parece mentira, pero es así. Lo se por experiencia Me gustó el procesado de los medios tonos, muy natural, pero me parece que te quedó un poquito "soft", no? No daba para un toque más de wavelets? O quizá deconvolución tipo Van Cittert? abz Ignacio
Publicado 28 de Febrero del 201312 a Autor Gracias Ignacio! Yo noté lo mismo, sobre todo en la parte que está iluminada a pleno. Te cuento: de cada video que apilé en Registax, obviamente se generó una imagen. A cada imagen le di los mismo parametros de wavelets (anoté en un papel los parametros de cada capa que son 6). Con lo cual al tener cada toma los mismo parametros, por logica entiendo que todos están igualente tratados. Una vez armado el mosaico, lo metí en PS e hice una mascara de enfoque a toda la imagen. Quizas, a los cuadros de la superficie mas iluminada deberia haberle dado mas duro a los wavelets, supongo que la imagen lo soporta ya que son 800 cuadros totales apilados por video, en su momento lo pensé, pero tenia miedo que se notara alguna diferencia entre la parte mas iluminada y la menos iluminada al compaginar la imagen. Entiendo que esta es una primera aproximacion. Ahora que se que tengo todas las piezas del rompecabezas, voy a hacer un segundo procesado a ver si se va un poco ese aspecto soft que decis. Abrazo! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 28 de Febrero del 201312 a Carlos, Creo que es correcto aplicar el mismo perfíl de wavelets a todo los paneles (te comento que en registax podes guardar el perfil en un archivo, si lo querés aplicar a otros procesados). También es cierto que más sharpening puede empezar a alcaguetear las uniones del mosaico. Pero yo probaría. No pensaste en hacer una deconvolución de la imagen final? abz Ignacio Editado 28 de Febrero del 201312 a por Invitado
Publicado 28 de Febrero del 201312 a Autor Si, estaba pensando en en hacer una deconvolucion general. Tambien estaba pensado deconvolucionar cada toma individual de la parte mas iluminada y armar nuevamente el mosaico para evitar problemas con las uniones. Se viene un fin de semana, asi que me santaré tranquilo con esto y te cuento. Gracias! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 1 de Marzo del 201312 a Bien ahí con la Luna Carlos La imagen parece 3D y con una resolución de primera Felicitaciones Sergio
Publicado 1 de Marzo del 201312 a Autor Muchisimas gracias Sergio! Abrazo! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 4 de Marzo del 201312 a Carlos tremendo trabajo te has tomado con todos esos videos. Impecable el resultado obtenido. Mis felicitaciones! Leo
Publicado 4 de Marzo del 201312 a Autor Muchas gracias Leo, por pasar y comentar! Estuvo entretenido hacerlo! Abrazo! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 6 de Marzo del 201312 a Autor Gracias por pasar y comentar, Paco. Saludos! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Crear una cuenta o conéctate para comentar