Publicado 29 de Marzo del 201312 a Les paso unas capturas de la ISS ayer por la noche, estan hechas con el Nexstar y la 60D a foco primario. Primera captura de la ISS, todo un desafio pero vale la pena sin dudas. Saludos a todos.
Publicado 29 de Marzo del 201312 a Hola Gustavo, Muy buena foto! Hace rato que quiero pescar la ISS y no lo consigo... por horarios o cansancio. Con cuántos aumentos lograste esa vista? Saludos. Mario
Publicado 29 de Marzo del 201312 a Autor Hola Gustavo,Muy buena foto! Hace rato que quiero pescar la ISS y no lo consigo... por horarios o cansancio. Con cuántos aumentos lograste esa vista? Saludos. Mario Gracias Mario, por la consulta de los aumentos, mejor hablemos de campo. A foco primerio alcanza 1º x 0.68º Lo que es un poco mas que el campo de la luna llena. Si queres saber los campo que ocupa la ISS dependiendo del tele y la camara te recomiendo esta pagina. Y en Objects Menu selecciona Other y luego The ISS. http://www.12dstring.me.uk/fov.php Abrazo.
Publicado 29 de Marzo del 201312 a que buena toma!!!!! la mia salio toda en negro jajaj que tiempo de exposición le das,para que con el movimiento del telescopio no te salga movida
Publicado 30 de Marzo del 201312 a Nunca mejor dicho, todo un desafio. Como la seguiste ?? Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 30 de Marzo del 201312 a Autor Gracias gente por pasar a ver y los comentarios. El procedimiento que use (completamente casero) es más o menos así. Calsky para saber a qué hora y por qué sector pasa la ISS. Telescopio en el balcón encendido pero sin alinear (con el motor detenido) Cámara a foco primario en el visual back. Use a Júpiter para centrar lo mejor posible el buscador en el centro del Liveview, el que por suerte es movible y además permite la opción de una retícula. Para el foco también use Júpiter en modo 640x480 crop. Y para la exposición sabiendo que Júpiter es Mag -2 aprox y La ISS -4 cuando pasaba por el N 0º. Obturé en 1/320. Para dejarlo un poco corto de luz y a ISO 100 para tener el menor ruido posible. Sentado en el piso con la portátil viendo stellariun. En una mano el mando del GOTO (Rate 8 ) y la otra en el obturador de la cámara en modo ráfaga, RAW y modo manual claro, estilo de color neutro. Veo venir por el Oeste a la ISS y me coloco a unos 50 cm del buscador para ver el cielo y el buscador a la vez, coloco el buscador delante de la ISS y presiono el disparador 5 o 6 fotos, y repito eso unas 10 veces. Obtuve 50 fotos, la ISS aparece en 9. Y de las 9 estas dos son las mejores. Seguramente no es el procedimiento más profesional que existe pero sirvió. Abrazo.
Publicado 30 de Marzo del 201312 a Buenísima Gustavo Y que bueno el realato de como enganchaste la ISS Bastante efectivo el método. No conozco otros métodos pero si tuviera que intentar hacer tomas con este objeto haría algo bastante similar. Muchos saludos Sergio
Publicado 1 de Abril del 201312 a Nos hemos acostumbrado tanto que ya no es noticia, sin embargo no deja de ser algo extraordinario. El 28 de Marzo llegaron a la ISS tres relevos de la tripulación existente,lo hicieron en 6 horas cuando " antes " requería 3 días. http://www.nasa.gov/multimedia/videogal ... e=homepage Saludos Juanca
Publicado 1 de Abril del 201312 a Autor Muy buena!La primera foto esta sin cropear? Gracias Sergio Mario Juanca. Paulino: No, todas estan recortadas y mucho, en el censor ocular muy muy poco en realidad. Menos del 5% Saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar