Publicado 3 de Abril del 201312 a Hola: Mi pregunta es si se puede apilar con Pixinsight LE. De no ser así querría saber si lo hacen con DSS y luego procesan con PI. Saludos RGF
Publicado 3 de Abril del 201312 a Me parece que no existia esa funcionalidad en la version LE.... iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 4 de Abril del 201312 a Astroman, yo directamente apilo con DSS y proceso con la versión core del Pix. Si bien con ésta se puede apilar, creo que se necesita trabajar a 64 bits, y mi versión es de 32. Asi que directamente apilo en el DSS, que siempre me ha dado buenos resultados. Quienes lo hacen con el Pix dicen que es mejor ... pero bueno, viste como es esto, equipo que gana no se cambia! Slds., Hugo.- Hugo Beltrán Erpen
Publicado 4 de Abril del 201312 a Autor Gracias Hugo: Muy preciso, como siempre. Estoy por estudiar Pixinsight LE y no querría desperdiciar ni ½ neurona con algo que después no tiene todo lo que necesito. Estoy bastante entusiasmado con PI porque vi unos videos en YouTube, pero son del nuevo, el que vale 200 Euros. -Ya lo puse en la larga lista de las cosas que tengo que comprar- Con respecto al DeepSkyStacker ya lo usé varias veces con éxito y me estoy acostumbrando bastante bien. Hoy empecé con el colimado del GSO 200/f:4, el perfeccionamiento del “agarre” de la cámara con el Baader Planetarium Spacer Set para el MPCC, y con las máscaras de Hartmann y un programa para el enfoque, pero no terminó de despejar. Baje con todo a medias... Veremos mañana y pasado. Saludos RGF
Crear una cuenta o conéctate para comentar