Publicado 16 de Julio del 201311 a Habiendose despejado el cielo, aproveche para tomar a este par, y por qué no, a la Luna sola. Saludos Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 16 de Julio del 201311 a Hola Carlos, me parece genial tu trabajo. Te hago 2 preguntas: Cuan real es la coloración de la luna en la tercer foto y como se logra?
Publicado 16 de Julio del 201311 a Autor Muchas gracias por tu comentario. Mira, hasta donde lei, los distintos colores de la luna, varian segun la composición mineral del suelo, asi los tonos azules corresponde a zonas donde hay titanio, los marrones a zonas donde hay hierro, etc. Los colores no dudo que sean reales, tal vez, la pregunta seria, si son realmente asi de intensos, y la verdad es que no lo creo. Es claro que la camara capta esos colores y mediante el procesado uno los exalta. Ahora el punto es hasta donde exaltarlos. En mi caso, para mi esta son solo fotos y los colores los saturo segun la estética de la foto que quiera hacer, sin ningun rigor cientifico ya que carezco por completo de conocimientos para ello. A veces, dependiendo de la fase de la luna, me gusta marcarlos bien. En otras, he hecho fotos con apenas algo de color, algo sutíl. Que se yo, pasa mas por divertirme y probar que otra cosa. Como los consigo?, mediante Photoshop, trabajando en dos capas, a una le voy saturando los colores, luego junto las capas y ahi queda. Despues te paso un tutorial que tengo muy sencillo, sale con fritas! Abrazo Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 16 de Julio del 201311 a O sea que lo tuyo es arte sin salir del realismo. Muy buen trabajo y una muy entendible explicación. Gracias por compartir!
Publicado 16 de Julio del 201311 a Muy buena carlos!! como todos tus trabajos!!, ahora me toca a mi con la pregunta... ¿Cómo seteas la cámara para que salga la estrella y no te salga quemada la luna? AH.. y yo también quiero el tutorial que le vas a pasar a rodrigator!!! Saludos!!
Publicado 16 de Julio del 201311 a Autor Mati, muchas gracias por pasar! Rodrigator: no me atreveria a decir que lo que hago es arte jejeje, pero bueno, me alegra que te haya gustado la foto y servido la explicacion Ariel, amigo, tanto tiempo. La foto esta "toqueteada" ya que si queres que salga la estrella....se quema la luna, la foto la hice asi solo porque de alguna manera representa lo que se veia en ese momento. La foto con la luna quemada esta debajo de la foto con la luna que esta bien, digamos. Luego descubri (todo con Photoshop) la estrella a modo que solo se vea ella acompañando la luna. Saludos Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 16 de Julio del 201311 a Mati, muchas gracias por pasar!Rodrigator: no me atreveria a decir que lo que hago es arte jejeje, pero bueno, me alegra que te haya gustado la foto y servido la explicacion Ariel, amigo, tanto tiempo. La foto esta "toqueteada" ya que si queres que salga la estrella....se quema la luna, la foto la hice asi solo porque de alguna manera representa lo que se veia en ese momento. La foto con la luna quemada esta debajo de la foto con la luna que esta bien, digamos. Luego descubri (todo con Photoshop) la estrella a modo que solo se vea ella acompañando la luna. Saludos Carlos, recién estuve mirando a Saturno junto a la luna. Que bueno sería que hagas una foto como ésta con spica. Si bien saturno se vería sin detalle está tentador porque están bastante juntos.
Publicado 17 de Julio del 201311 a Muy buena Carlos. Espero también hagas la prueba de sacar hoy el par Luna - Saturno. Yo estuve mirando y esta de 10. Gracias por compartirlas.
Publicado 18 de Julio del 201311 a Autor Muchas gracias por sus comentarios, me alegro que les haya gustado. Saludos! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Crear una cuenta o conéctate para comentar