Publicado 17 de Agosto del 201311 a La noche del 15 de agosto, pude disfrutar de una noche de observación, fresca pero despejada. El seeing comenzó siendo bastante bueno pero después de un rato comenzó a ponerse bastante inestable. Vallis Alpes costo muchísimo entre el seeing variable y el viento que molestó bastante. A pesar de eso pude capturar (y observar por primera vez) la esquiva grieta en Vallis Alpes. El solo pensar que esa grieta tiene en algunos lugares menos de 1Km de ancho y que se pueden ver dichos accidentes, me llena de satisfacción. También estuve un rato observando y fotografiando Plato y tratando de ver los cráterlets, cosa que se dificultó bastante por el seeing. Solo pude observar a Bliss (Plato A)http://en.wikipedia.org/wiki/Bliss_(crater), pero en la foto salieron Plato A, B, C, D, E, h y g . Espero que les resulte inspirador y traten de buscar estos accidentes ustedes mismos. Yo los considero difíciles no por que sean difíciles de ver en sí, sino por que las condiciones que se tienen que dar para que puedan verse son poco usuales por estos lares.
Publicado 17 de Agosto del 201311 a Alguno se sigue sorprendiendo de que podamos ver crateres en la luna del tamaño de un Km desde la puerta de casa? Es increible!! Por otro lado lo que decis de buscar nosotros los crateres de la luna. En otro momento estaba activa la seccion del foro de la luna. Con la parte lunar 100 y las explicaciones de los cráteres. Que se puede mas se puede decir de nuestro bello satélite natural. Saludos
Publicado 17 de Agosto del 201311 a Felicitaciones Juaquito, que bien que hayas podido observar esos accidentes lunares tan esquivos, y que lindas imagenes pudiste tomar. Abrazo!
Publicado 18 de Agosto del 201311 a Muy buenos detalles, Juaquito. Parece que tuviste buen seeing y buen foco. No es fácil ver ver esos craterlets y la rima en valle alpino. Felicitaciones, Ignacio
Publicado 18 de Agosto del 201311 a Autor Me alegro que gusten. Muy buenas! Con que equipo las sacaste?? Las saqué con un SW 200/1000 + QHY5T + TV Powermate x2.5. Sin darks ni flats ni bias, debayerizados con resample.py, apilados con Registax 6 eligiendo los puntos a mano y retoques finales con Gimp 2.8.
Publicado 23 de Agosto del 201311 a NO me lo creo, Jwavikto Dices que son fotos hechas con el C11, pero son de la NASA ¡UN trabajo espectacular Jwavickto! Fuera de lo común, y muy profesional. Felicidades por ello. Saludos
Publicado 27 de Agosto del 201311 a Dices que son fotos hechas con el C11, pero son de la NASA En realidad estan realizadas con un Newton de 8" si no estoy equivocado, por lo que es un resultado más que notable. Saludos. Sergi.
Crear una cuenta o conéctate para comentar