Publicado 17 de Agosto del 201311 a Hola amigos de EP, hoy empezé a investigar un poco y saqué unas fotos sin telescopio a Venus y Saturno, luego de eso me dediqué a ver Alfa Centauri y la Via Lactea en general, pero cuando esteba mirando desde el frente de mi casa (Mar del Plata), veo un punto muy pequeño de un color algo atípico que se movía a una velocidad increible, cruzó desde Alfa Centauri hasta un poco arriba de Venus y abajo de Saturno y por ahí desapareció, trate de buscar que satelites había en ese momento pero solo encontré uno muy debajo de Venus y mucho mas tarde, por lo tanto no era ese. Tampoco era la estación espacial, ya que en este momento esta por África. La velocidad era mucho más rápida que la de un satelite y tenía un tamaño muy pequeño. Acá les dejo una foto del Stellarium de lo que vendría a ser el recorrido que hizo El círculo más chico es donde lo vi por primera vez, la linea es el recorrido que hizo y el círculo más grande es donde "desapareció", creo que no la vi más por la contaminación lumínica. ¿Me podrían decir que vendría a ser esto? Saludos.
Publicado 17 de Agosto del 201311 a Tiene toda la apariencia de ser un Bolido. Entrando en la atmosfera y que se derrite luego. Es posible que haya dejado una estela también. No?
Publicado 17 de Agosto del 201311 a No serán las Eta-Eridianidas , creo que por esta época del año andan por esa zona, no estoy seguro eh..!!
Publicado 17 de Agosto del 201311 a Si fue mas rapido que un satelite, seguramente viste un bolido. Es un espectaculo verlos. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 20 de Agosto del 201311 a Un bolido ilumina por unos instantes es muy luminoso, lo que viste es una estrella fugaz
Publicado 21 de Agosto del 201311 a Hola a todos, no se que podrá haber sido lo que has visto, pero solo quería comentar que a mi me ha pasado con cierta frecuencia (quizás a ustedes también) que durante la puesta en estación se ma han cruzado por el finder polar objetos tipo puntos luminosos muy rapidos, es raro porque en esa zona del polo sur no hay mucho satelite y por otro lado los bólidos genaralmente ingresan por las zonas de la ecliptica aunque obviamnete no se descarta el ingreso fuera de esta zona.
Publicado 21 de Agosto del 201311 a No tengo la cantidad exacta, pero hay varios satélites meteorológicos en orbita circumpolar, los Iridium de telecomunicaciones y seguro algún que otro más (no recuerdo si alguno de los argentinos, en una de esas alguien sabe esto último).
Crear una cuenta o conéctate para comentar