Publicado 5 de Noviembre del 200717 a Buen día seguramente han contestado muchas veces esta pregunta, soy nuevo en esto y quisiera quitarme la siguiente duda: no puedo localizar cúmulos globulares, ni nebulas, con mi H114900EQ2, si bien es cierto que todavía no se usar muy bien los anillos graduados y demás menesteres, apunto a magallanes, etc. pero no encuentro nada mas que estrellas dispersas, lo que mas me llama la atención es no poder encontrar cumulos globulares. Con los planetas no tengo tanto problema, pero será siempre así se veran estas cosas solo en fotografias, o seguramente puedan confirmarme es falta de experiencia. Gracias, saludos.
Publicado 5 de Noviembre del 200717 a Hola ramirotorres, No te preocupes, es cuestión de práctica y paciencia, yo también tengo un 114/900 y con ese equipo se pueden ver muchas cosas, incluidos cúmulos globulares y nebulosas. Probá primero con nebulosas extensas, por ejemplo, M42 en Orión ya esta a tiro, y con el telescopio se ve espectacular! Un cúmulo globular impresionante y fácil de ubicar es 47 del Tucán, cerca de la nube menor de Magallanes. Estos objetos los puedes ubicar fácilmente en el Stellarium para luego observarlos visualmente. Un gran saludo, David
Publicado 5 de Noviembre del 200717 a Autor Gracias David me alegrastes la mañana, decime usas un 20 mm, un 10 mm con que verías mejor a Tucan por ej. Saludos.
Publicado 5 de Noviembre del 200717 a David sabe más de lo que escribe te ha orientado re-bien. Mirá si podés ver a simple vista las Nubes desde donde estás, como bien te indica David, vas a poder ver 47 Tucanae pegadita a la Nube Menor de Magallanes y en la Nube Mayor vas a poder ver la nebulosa Tarántula que rodea a 30 Doradus. Siempre la ubicación del objeto y la apreciación del campo que le rodea se hace con el de 20 mm en tu caso, y luego proba a ver cómo va cambiando la cosa con un barlow o con el de 10 mm, todo eso depende mucho de la calidad del cielo en ese momento. - En Las Vegas, por ejemplo, vimos muy bien con el 114 a 90 aumentos bandas de polvo y gases en la zona de Eta Carinae Si no tenés muy visibles a ambas nubes, tomá como referencia a la estrella Achernar (alfa Eridani) y medís unos 15º grados al Oeste de la misma (una palma cerrada+3 dedos) y allí hallás a 47 Tuc. 47 Tuc es aledaña inmediata a la Nube Menor, así que para ir a la Mayor y poder ver la Nebulosa de la Tarántula, medís unos 20º (una palma abierta en brazo extendido) al Este. - Bueno espero las guías te sean de utilidad.- Abrazo Editado 7 de Noviembre del 200717 a por Invitado
Publicado 5 de Noviembre del 200717 a Autor Muchas gracias Marcos, la verdad que da gusto pertenecer a una comunidad tan solidaria, seguramente en las Heras tenés un mejor cielo que yo, pero voy a intentar todos tus consejos. Saludos.
Publicado 5 de Noviembre del 200717 a JAJAJA seguramente pero ojo que en Liniers a menos que vivas debajo de un foco tenés mejor cielo que cualquiera del trocen- trocen. por eso las indicaciones que te dí teniendo a achernar como referencia (por si no ve a simple vista las nubes ) Abrazo hermano
Publicado 5 de Noviembre del 200717 a Autor Ok, de acuerdo, esta noche saco el bicho negro y a menos que mi señora no me llame diciendo, Ramiro hay que darle la meme a la gorda, me pongo tranqui a buscar en el cielo. Saludos, un abrazo
Publicado 5 de Noviembre del 200717 a Autor Hola de nuevo, no pretendo ser molesto, pero en el extracto de noviembre aparece mercurio co máxima elongación el 9 a las 3 de la mañna por el oeste, sin embargo en el cartes du ciel, me aparece recién como a las 5 de la mañana por el este detrás de Spica, estoy en lo correcto o me perdí de algo. A quien pueda contestarme , gracias Saludos.
Publicado 5 de Noviembre del 200717 a mmmm no he leido la efeméride que mencionás pero en cualquier caso los hechos que la lista enumere no son siempre visibles desde determinados puntos. Lo que me parece que se te está escapando es la configuración lugar-hora de tu cart du ciel por que Mercurio a esa hora que mencionás está debajo del horizonte Este....... Fijate que la hora sea en -3 respecto del Tiempo Universal y que Lat y Long sean las correctas. - Abrazo
Publicado 5 de Noviembre del 200717 a Hola Ramiro Tuve la suerte de poder observar por el 114 de Marcos. El cielo segun los cofrades no estaba del todo bien. Pero cuando Marcos puso a 47 Tucana en el ocular realmente quede impresionado por el nivel de contraste y definicion de este tubo. Para ubicarte lo mejor es que uses el buscador (que no es del todo bueno) y mapas. En poco tiempo vas a aprender a moverte bien formando figuras o tirando lineas de referencia para encontrar los objetivos. Mi recomendacion es que arranques con objetos brillantes primero. Magnitudes 3 a 5 esta bien para empezar. Saludos Sergio
Publicado 5 de Noviembre del 200717 a Autor Gracias Marcos, gracias Sergio. Siempre tan atentos. Con lo que me decís Sergio esta noche mismo apunto a Tucana. Un abrazo, Saludos.
Publicado 5 de Noviembre del 200717 a JAJAJAA Sergio es un enamorado del 114 y realmente el bicho anda muy bien tiene un excelente espejo. de primera y en campo y altura alcanza a resolver bastante bien algunas estrelllitas periféricas de cúmulos globulares cuando otros teles del mismo diámetro los muestran como nubes cometarias. - Bueno cabeza ya sabés cuando nos volvamos a juntar intentaremos otras fotos de planetas con mejor cielo. Lo que no entiendo es porqué en pantalla veíamos bandas y zonas y despues salio con tan poco contraste Júpiter,,, en fin ya lograremos LA TOMA con el 114 para acallar a los críticos
Publicado 5 de Noviembre del 200717 a Hola Ramiro, yo de nuevo. Lo que dice Marcos es cierto en cuanto a los oculares a utilizar. Primero empezá con el de 20mm para ver un campo más amplio, y en realidad 47 Tucanae se aprecia mejor con esos bajos aumentos, luego para ir aproximándote al cúmulo e ir definiendo estrellas pasá al de 10mm, pero no juegues mucho con los aumentos puesto que al ir subiendolos también perdés definición y la imágen se oscurece...como te digo, todo es cuestión de prueba y práctica... Saludos y buenos cielos David
Publicado 7 de Noviembre del 200717 a Autor Gracias a los consejos de Marcos y Sergio pude observar ayer el cúmulo Tucanae 47, aunque me costó bastante el tema del enfoque por la puesta en estación del teles me dificultaba los movimientos finos justo por esas latitudes, pero ya me pondre canchero. Una vez más gracias, saludos.
Publicado 7 de Noviembre del 200717 a Me alegro mucho. No te dieron ganas de gritar "uhh bol... !!!"? Tanto David como Sergio, Yo y muchos de quienes miramos a diario, creo que compartimos esa euforia de "cazar" un objeto buscado. Es un placer enorme encontrar un objeto deseado que hemos visto como interesante en una carta no? Te mando un abrazote de parte de los 3 que estuvimos siguiéndote. -
Publicado 7 de Noviembre del 200717 a excelente, yo hace 2 noches que trato de encontrar el tucan y nada
Publicado 7 de Noviembre del 200717 a Bax, fijate las indicaciones que le dimos a Ramiro, con esas referencias no podés escaparle. Un abrazo
Publicado 7 de Noviembre del 200717 a Autor La verdad que fue muy emocionante, las indicaciones que me dieron muy perspicaces, no llegue a apuntar a la nebulosa de orion porque justo le tocaba la mema a mi beba, pero ya le voy a tirar, gracias nuevamente. Saludos.
Publicado 7 de Noviembre del 200717 a No te olvides de probar brazo extendido (parezco Piñón Fijo...) palma extendida (20º) desde 47 Tuc para el Este Sureste está la Nube Mayor con la Nebulosa de la Tarántula... Abrazo y feliz cacería
Publicado 7 de Noviembre del 200717 a Autor Vos sabes que lo de las palmas y dedos, buenísimo, luego tuve que hacer un paneo ligero y ahí estaba, me falto tambiéen la nebulosa tarantula, pero habrá que esperar, que se mejore el clima, por lo que dicen en meteofa, va para rato lo nublado. Saludos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar