Publicado 2 de Septiembre del 201311 a Bueno, como les anticipé, en la segunda parte de la noche del viernes, ya con el problema de guiado solucionado, me concentré en ésta galaxia de la constelación del Escultor. Pude juntar 2,5 horas en subs de 5 minutos a iso1600. El seeing y la transparencia seguían de bien a muy bien, lo que ayuda con este objeto difícil, por su escala relativamente chica para el AP130GT, y su muy bajo brillo superficial. De hecho, me costó el procesado, ya que hay que empujar mucho la imagen para traer los brazos y colores de ésta bella galaxia, lo que trae aparejado el surgimiento del ruido del fondo. De todas maneras, me quedé muy conforme con el resultado, a ver qué les parece. Les dejo una segunda versión anotada, donde otra vez surgen cantidad de galaxias en el fondo. saludos Ignacio Editado 2 de Septiembre del 201311 a por Invitado
Publicado 2 de Septiembre del 201311 a Se que este es un objeto elusivo Ignacio, pero aún así lo trajiste muy bien definido che... De curioso, que objetos son, en la foto anotada, aquellos que tienen una cruz en vez de un círculo? Para el tema del guiado y tus peripecias del post anterior...nunca investigaste el tema OAG? Te olvidas de los problemas...(de muchos, alguno siempre persiste...) Un abrazo! J.
Publicado 2 de Septiembre del 201311 a Hermosa, como parece que "flota" con esa focal, ni hablar del núcleo y las zonas de los brazos. Un despelote de galaxias, más con el cluster de la parte sur, en formación a 2.1 Bly y con mag 17 en adelante según leí. Interesante. Saludos!
Publicado 2 de Septiembre del 201311 a Autor Se que este es un objeto elusivo Ignacio, pero aún así lo trajiste muy bien definido che... De curioso, que objetos son, en la foto anotada, aquellos que tienen una cruz en vez de un círculo?Para el tema del guiado y tus peripecias del post anterior...nunca investigaste el tema OAG? Te olvidas de los problemas...(de muchos, alguno siempre persiste...) Un abrazo! J. Hola Juandaniel, estas medio perdido últimamente. Sí, esta galaxia es bravísima y muy poco fotografiada (sacando ESO en Chile je!). Una muestra de lo que tuve que empujar es la magnitud de las galaxias del fondo que aparecieron (como bien indica leoyasu, mayor a 17). Me gusta como quedaron definidos los cúmulos de estrellas jóvenes dentro de la galaxia. Entiendo que hay muchas del tipo Wolf-Rayet con vientos brutales, que provocan estructuras tipo cáscaras. En cuanto al OAG, estoy conciente, pero con la canon dentro del cooler se hace difícil. Mi sistema de guía sigue siendo medio improvisado, y tiene como mejorarse. Para empezar, con una cámara con mejor sensibilidad y salida ST4. También debo mejorar la mecánica general del montaje. AP ofrece un buscador Baader sobre un montaje especial ajustable, que va directo sobre la OTA, y no sobre las anillas. Dicen que funciona muy bien, sin flexión alguna. Hermosa, como parece que "flota" con esa focal, ni hablar del núcleo y las zonas de los brazos. Un despelote de galaxias, más con el cluster de la parte sur, en formación a 2.1 Bly y con mag 17 en adelante según leí. Interesante. Saludos! Muchas gracias por el dato, Leo, se las nota con un tinte virado al rojo, comparado con otras en el campo, señal de que estan lejos. Impresionante! Impecable! Muchas gracias, Juan. abz Ignacio
Publicado 3 de Septiembre del 201311 a Autor Ah, Juandaniel, me olvidé de aclararte, los círculos que marcan las galaxias tiene un diámetro proporcional al tamaño aparente de las misma. Cuando estas son muy chiquitas, se usa una cruz para marcarlas. En resumen, son todas galaxias. abz Ignacio
Publicado 3 de Septiembre del 201311 a Ahhh...Ok, me olvidaba de tu cooler...si seguramete eso te complique de querer tomar ese camino... Estoy perdido es cierto...estuve varios meses sin montura esperando la nueva que estaba en camino, ahora ya está montada en el patio trasero esperando el día que la ponga en marcha...(con viento a favor, el suficiente como paraq ue despeje las nubes ) ese día será en esta semana... Gracias por la aclaración, pensé que eran otro tipo de objetos... Un abrazo Ignacio! J.
Publicado 3 de Septiembre del 201311 a Hola: Magnífica !! (Espléndida, suntuosa, excelente, admirable)[robado del diccionario RAE] ¡No quiero pensar que saldría con el doble de tiempo de exposición...! Felicitaciones desde Merlo RGF
Publicado 3 de Septiembre del 201311 a Hola Ignacio Te quedó realmente muy buena. Se ve volumen en los brazos y las zonas de emisión contrastan con sus colores. Las galaxias en el background le terminan de dar un toque muy bueno de profundidad. Felicitaciones !! Sergio
Publicado 3 de Septiembre del 201311 a Te volviste a pasar tocayo!! Increible esa foto! Un nuevo fondo de pantalla!!! Saludos
Publicado 3 de Septiembre del 201311 a Muy bien lograda esa galaxia Ignacio, felicitaciones! Slds, Hugo.- Hugo Beltrán Erpen
Publicado 3 de Septiembre del 201311 a Hola Ignacio Me encanta la imagen, se ve muy natural con los colores y detalles y es lo que uno espera ver.Te felicito!!! Aprovecho el post para felicitarte también por la hermosa y original imagen anterior en Corona Australis. un abrazo
Publicado 3 de Septiembre del 201311 a Genial esta foto Ignacio! La conozco bien a esta difícil galaxia. Muy bien levantados los débiles brazos. Me gustó mucho el amarillento del centro y los rojos de las zonas de emisión. Impresionante la cantidad de galaxias en el background. Felicitaciones, Ezequiel.
Publicado 3 de Septiembre del 201311 a Autor Estoy perdido es cierto...estuve varios meses sin montura esperando la nueva que estaba en camino, ahora ya está montada en el patio trasero esperando el día que la ponga en marcha...(con viento a favor, el suficiente como paraq ue despeje las nubes ) ese día será en esta semana... J. Asi que montura nueva, eh? Que te compraste? para el Quattro me imagino, no? Hola:Magnífica !! (Espléndida, suntuosa, excelente, admirable)[robado del diccionario RAE] ¡No quiero pensar que saldría con el doble de tiempo de exposición...! Felicitaciones desde Merlo RGF Muchas gracias! Sí, el objeto merece más exposición sin dudas. Como el APOD de hoy: 41 horas con canon!! Te quedó realmente muy buena. Se ve volumen en los brazos y las zonas de emisión contrastan con sus colores. Las galaxias en el background le terminan de dar un toque muy bueno de profundidad. Felicitaciones !! Sergio Gracias, Sergio, querido. Es difícil pero muy linda ésta galaxia. Me llama la atención el núcleo más extendido y plano que tiene (no se quema como en otras), y los brazos bien abiertos. Lo atribuyen a la distribución de la materia oscura a su alrededor. Interesante. Muchas gracias Nacho, Hugo y Nestor, por pasar a comentar. Me alegro que les guste el resultado. Genial esta foto Ignacio! La conozco bien a esta difícil galaxia. Muy bien levantados los débiles brazos.Me gustó mucho el amarillento del centro y los rojos de las zonas de emisión. Impresionante la cantidad de galaxias en el background. Felicitaciones, Ezequiel. Muchas gracias, Eze. Los que lo han intentando, saben que no es fácil. Estuve particularmente atento a la coloración del núcleo, que es muy sutil y bella. saludos a todos, Ignacio
Publicado 3 de Septiembre del 201311 a Venís muy afilados con los objetos complejos. Eso esta buenísimo Ignacio! Aprovecho para felicitarte también por el complejo de la Corona Australis, es tremenda esa imagen! Che que macana, yo el Viernes pensaba ir pero el clima la verdad que no me convencía mucho ya que la luna salia tipo 3 y tipo 2 empezaba a nublarse... que se yo, no me anime. Mira la que me perdí Abrazo y nos vemos la prox!
Publicado 4 de Septiembre del 201311 a Muy Buena! Felicitaciones! Increible la cantidad de galaxias que se observan de fondo!
Publicado 4 de Septiembre del 201311 a Este si que es un objeto dificil y lo trajiste muy bien, es una hermosa imagen!
Publicado 5 de Septiembre del 201311 a Muy buena Ignacio. Esta galáxia a pesar de su magnitud 8.9 por su tamaño tiene un bajo brillo superficial. Yo la intenté una hace un par de años, y viendo lo poco que traía, abandoné. Tal vez ahora con algo mas de experiencia.... Saludos Geert
Publicado 6 de Septiembre del 201311 a Muy bien Ignacio. Felicitaciones. Carlos J. Cobeñas (47) Reflector Helios 114900 EQ2 Refractor Hokenn 70900 EQ1 Sky Watcher 2031200 dobson Reflector Hokenn 130650 EQ2 Oculares K 25 mm, K 10 mm, Plossl 40 mm, Plossl 20 mm, Plossl 10 mm, Plossl 4 mm, Súper Plossl 25 mm, Súper Plossl 10 mm Barlow 2x acromático Láser verde 10 mw
Publicado 16 de Septiembre del 201311 a Autor Maximo, Ale, Mauro, Matías, Sergi, Geert, y Carlos, perdón por la tardía respuesta, y muchas gracias por pasar a comentar la imagen. abrazo Ignacio
Crear una cuenta o conéctate para comentar