Jump to content

Markarian - San Antonio de Areco


carlosdn

Publicaciones recomendadas

Publicado

Esta es una foto, tomada el 07.06.2013 en Areco de la cadena Markarian. Por flats mal tomados no pude procesarla hasta ahora, sin ser este el resultado el deseado. Aun asi, se ve una buena cantidad de galaxias. Realmente es un bellisimo objeto y por eso lo comparto. Será cuestion de repetir, haciendo mejor las cosas y dedicandole mas tiempo a la adquisición tambien.

Fueron 2 horas de exposición en tomas de 5 minutos.

Saludos

CUMW.jpg.524b40bc450dd59313e468e11ff0fac

Carlos Di Nallo

Docente Curso Astrofotografia I

Publicado

Hola Carlos,

Siempre podés hacer los flats en tu casa. No es lo ideal, pero se puede si no pasó mucho tiempo/uso de cámara. Me gusta la imagen, tiene muy buena definición en todo el campo, pero esta un poco tenue. Que pasa si la empujas más? Porque con 2 horas (no recuerdo a que relación focal trabajas) deberías poder manejar el ruido bastante bien. Buenos flats te van a ayudar, por el "ruido" que mete la variación de sensibilidad de los pixels de la cámara.

Con todo, me gusta como te quedó.

abz

Ignacio

Publicado

Gracias Ignacio por tus consejos.

Hice el otro dia una nueva tanda de flats y recien ahi pude obtener este resultado. Si estiro un poco mas, aparece un lio en el fondo medio intratable. Pero seguiré insistiendo.

La relacion focal del tubo anda por f6.3

Abrazo y gracias!

Carlos Di Nallo

Docente Curso Astrofotografia I

Publicado

Querdio amigo Carlos

Cuadro ideal para el refractor y la Canon

Me ha pasado un par de veces tener que desechar tomas por no tener bien manejado el tema de las motas del sensor y los flats

Te comento que en mi caso lo que hago es asegurarme de tener el CCD / CMOS limpio.

El viñeteo puede ser manejado incluso con un flat tomado en otro momento

Si las motas están en el sensor se complica mucho porque las turras se van moviendo...

Ahi no queda otra que hacer flats en el lugar.

Abrazo y espero nos veamos pronto en alguna salida!!

Sergio

Publicado

Gracias Sergio!!!

Espero verte en la proxima....aunque setiembre viene complicado, che!

Abrazo y gracias por comentar!

Carlos Di Nallo

Docente Curso Astrofotografia I

Publicado

Carlos, me encanta asi como está. Solo hago astronomía visual, asi que no entiendo mucho de astrofotografía, pero me gustan mas las fotos asi naturales. Excelente, te felicito. Saludos

Publicado

Excelente Charly, coincido con lo de Ignacio de darle un poco de rosca, el fondo puede que te levante ruido según lo que comentas, pero podemos hacer una mascara invertida para solo tratar las galaxias y esas si empujarlas un poco.

(Cualquier cosa lo seguimos por mail para no bombardear el post.)

La foto esta buenísima y es la focal ideal para este objeto.

Abrazo!

Publicado

Gracias Ale! Volveré a darle a ver qué pasa. Objeto ideal para el chiquito!

Abrazo!

Carlos Di Nallo

Docente Curso Astrofotografia I

Publicado

Sí Carlos, linda imagen, da para seguir metiéndole un poco más de procesado!

Saludos,

Hugo.-

Hugo Beltrán Erpen

Publicado

Grande Carlos!!!

Me encantan los campos llenos de galaxias.

La cadena de Markarian es un objeto que me tiene tentado desde hace tiempo.

Qué focal tiene el tubo con el que la sacaste?

Abrazo grande!

Publicado

Hola Gonzalo, me alegro que te haya gustado.

El telescopio tiene 420mm de focal.

Saludos!

Carlos Di Nallo

Docente Curso Astrofotografia I

Publicado

Muy buena imagen Carlos !, con lo dificil que es sacarle detalles a estas galaxias !!, se ven muchos detalles en galaxias lejanas.

Veo la imagen un poco tirando al azul, es idea mia, algun filtro o solo depende del procesado ??.

Creo que si llegaras a las 3 horas de integracion te cambiaria bastante el resultado con el fondo.

Saludos.

Publicado

Hola Hal, como andas?

Gracias por tu comentario. Si está un poco virada al azul, pero es por el procesado nomas.

Abrazo!

Carlos Di Nallo

Docente Curso Astrofotografia I

Publicado

Hola Carlos! Para mi quedó muy linda y bien trabajada. En mi monitor buchón logro ver que ya se insinúa ese lío intratable que mencionás.

Tengo pendiente este objeto que siempre me gustó, sobre todo la cara que forman las galaxias de arriba con las dos elípticas en los ojos. Lo que me mata es que le falta la ceja al ojo derecho!... :lol:

Abrazo,

Ezequiel.

Publicado

Muy linda carlos, coincido con eze si le das mas en mi monitor no se veria tan bien.

saludos.-

Publicado

Eze, Matias, gracias muchachos. Si, la foto esta complicada asi que la deje tranquila. Solo tengo para apilar el DSS y no se si de ahi vendra el tema. Quizas con otro apilado.....verè. Les agradezco que hayan pasado y dejado sus comentarios.

Espero verlos en la proxima!

Carlos Di Nallo

Docente Curso Astrofotografia I

Publicado

Un buen campo de galaxias Carlos, coincido con Hal en que parece un poco virada al azul.

Saludos.

Sergi.

Publicado

Hola Carlos

Lástima lo de los flats.

Discrepo un poco con hacer flats en casa, es casi imposible conseguir un buen resultado, a menos que el sensor y los otros elementos en el tren óptico hayan estado excepiconalmente limpios. Lo digo por experiencia: tengo una sesión de tomas de las markarians (coincidencia) en que hice flats antes de empezar y flats al terminar. A pesar de eso, había una mota que se movió durante las tomas y la mayor parte del tiempo quedó en una posición intermedia. No hay caso de de conseguir eliminar las sombras producidas a menos que me ponga a "pintar" el fondo.

Ahora la imágen: Considero un muy buen resultado, mas aún coniderando las dificultades.

Geert

Publicado
Hola Carlos

Lástima lo de los flats.

Discrepo un poco con hacer flats en casa, es casi imposible conseguir un buen resultado, a menos que el sensor y los otros elementos en el tren óptico hayan estado excepiconalmente limpios. Lo digo por experiencia: tengo una sesión de tomas de las markarians (coincidencia) en que hice flats antes de empezar y flats al terminar. A pesar de eso, había una mota que se movió durante las tomas y la mayor parte del tiempo quedó en una posición intermedia. No hay caso de de conseguir eliminar las sombras producidas a menos que me ponga a "pintar" el fondo.

Geert

Es cierto que las motas se pueden mover, incluso durante la sesión, cosa que cuando hacemos los flats al final (o al principio), no coinciden. Pero en mi experiencia/cámara, las motas y manchas son bastante estables.

De todas formas, hacer los flats "al día siguiente", va a ayudar a eliminar las motas/manchas que no cambiaron, y el viñeteo. Pero lo más importante para mí, que fue lo que traté de explicar antes, es compensar las pequeñas variaciones de sensibilidad de pixel a pixel, que tiene el sensor. Les dejo un ejemplo de crop de un master flat calibrado con master bias y master dark, estirado para mostrar esas estructuras, que si no se calibran, contribuyen al "ruido". También se destacan el efecto de tres motas en la imagen.

abz

Ignacio

master_flat_crop.JPG.1fd0c61f655744caf9d

Publicado

Muy buena Carlos! es uno de los lugares mas fascinantes del cielo, te hace sentir la inmesidad del universo :loco

Felicitaciones por la toma!

Archivado

Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.

×
×
  • Crear nuevo...