Publicado 5 de Septiembre del 201311 a Luego de los comentarios de la foto de Markarian, le ofrecí al amigo Ignacio todos los archivos que realicé. Y gentilmente lo procesó de cero. El cambio es notable, pese a ciertas cuestiones en la adquisición de la imagen. Además Ignacio me hizo una devolucion muy clara sobre la camara y otras cuestiones. Los flats que le suministré fueron unos que hice yo despues en casa....mejor hechos. En pincipo, cuidando los detalles, sirivió hacer los flats despues. No es para tomarlo como norma, pero...fueron utiles. Todo esto sirve para: hacer bien las cosas cuando se va al campo, ya que uno invierte tiempo, entre otras cosas, hay que laburar tranqui y aprovechar al maximo. Las herramientas utilizadas para el apilado y procesado, tampoco fueron las mismas, dato para tener en cuenta y empezar, en mi caso, a armarme de otros elementos, tener mas de un programa. Y por supuesto, seguir con la curva de aprendizaje (por mas programas que se tengan...si uno no sabe....no sabe!) , por eso, le agradezco a Ignacio no solo el nuevo procesado, sino la devolucion hecha al detalle porque de esta manera uno avanza. Saludos Editado 5 de Septiembre del 201311 a por Invitado Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 5 de Septiembre del 201311 a Ganaste un montón Carlos con este reprocesado. Mucha más información y disminuyó notablemente el ruido. Muy buena imagen. Me encanta ver cúmulos de galaxias en astrofotos. Algo que en visual no es posible por lo menos para los elementos con que dispongo y el cielo donde me encuentro. Gracias por compartir!
Publicado 5 de Septiembre del 201311 a Impresionante como se estiro ese procesado !!. Felicitaciones hermosa imagen.
Publicado 6 de Septiembre del 201311 a Tanquam ex ungue leonem Reconozco al león por sus garras Esto lo dijo el matemático J. Bernoulli cuando recibió una respuesta anónima a un complejo desafío matemático dirigido a los más brillantes matemáticos de la época. A Bernoulli no le fue díficil darse cuenta que la respuesta venía desde la cátedra Lucasiana de Cambridge . El anónimo no era otro que el gran Isaac Newton quien resolvió el problema en una tarde. Lo que nos cuenta Carlos me hizo rememorar esta anécdota. Cosas de maestros....
Publicado 6 de Septiembre del 201311 a Muy buena imagen! estaria bueno poner una junto a otra para compararla. Aunque asumo que ya lo habras hecho ya. Saludos
Publicado 6 de Septiembre del 201311 a Aplaudan señores... Una maravilla. Felicitaciones. Carlos J. Cobeñas (47) Reflector Helios 114900 EQ2 Refractor Hokenn 70900 EQ1 Sky Watcher 2031200 dobson Reflector Hokenn 130650 EQ2 Oculares K 25 mm, K 10 mm, Plossl 40 mm, Plossl 20 mm, Plossl 10 mm, Plossl 4 mm, Súper Plossl 25 mm, Súper Plossl 10 mm Barlow 2x acromático Láser verde 10 mw
Publicado 6 de Septiembre del 201311 a Muy bien por ese cambio Carlos, felicitaciones a los dos! Slds., Hugo.- Hugo Beltrán Erpen
Publicado 6 de Septiembre del 201311 a Enhorabuena a los dos, efectivamente ha ganado mucho con este nuevo procesado. Saludos. Sergi.
Publicado 6 de Septiembre del 201311 a Muchas gracias a todos por sus amables comentarios, y a Charly por dejarme meterle mano a sus datos. Nada mejor que procesar los datos completos de una sesión para conocer las cualidades de un equipo y de su operador. En ambos casos fui gratamente sorprendido. Toda la serie está muy prolijamente adquirida, con excelente foco y muy buen guiado (con algo de flexión diferencial). La óptica muestra un comportamiento excelente, con un campo super plano y sin aberración cromática vivsible. Los mejores subs vinieron con un FWHM de 1.5 pixels!! Les dejo mapas de contorno del FWHM para el mejor sub. slaudos Ignacio
Publicado 6 de Septiembre del 201311 a Me quedó felicitarte a vos también Ignacio por el laburo. Una genialidad lo tuyo y bien por Carlos al darte el crédito por el resultado. Eso es de grandes. Saludos a los dos!
Publicado 6 de Septiembre del 201311 a Autor Muchas gracias a todos por sus comentarios. Es increible como una imagen, aparentemente limitada, pudo salir a flote con los conocimientos adecuados. Yo particularmente la daba por perdida, pero como bien dice el amigo Omar, nunca hay que tirar nada. Y bueno, Ignacio la sacó a flote. Asi que, gracias a todos por pasar y gracias nuevamente Ignacio por tu trabajo! Saludos Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 7 de Septiembre del 201311 a Hola Carlos me comentaron sobre la foto es increíble... saludos y gracias por compartir.
Publicado 12 de Septiembre del 201311 a Maravilloso Carlitos!!! Felicitaciones, perfectamente definidas las galaxias màs pequeñas.
Publicado 15 de Septiembre del 201311 a Me encanta esa imagen, muy suave y llena de detalles. Un saludo. Raul
Crear una cuenta o conéctate para comentar