Jump to content

Al fin una interfaz de Autoguiado sencilla( y económica !!!)


Alejandro Gonzalez

Publicaciones recomendadas

Publicado

Hola a todos:

quería hacer una humilde contribución a la causa de aquellos que queremos hacer astrofotografia con autoguiado ( para obtener fotos decentes ) y no contamos con alguna interfase comercial tipo LX200 .

Vagabundeando por la red encontré a muchos astrofotógrafos amateur que habian podido fabricarse de forma casera una interfase de este tipo para controlar el telescopio y la cámara con la PC , que comentaban lo sencillo que había sido fabricarla . Pero , al solicitarle dicho circuito , siempre tenían alguna excusa tipo : " más adelante lo publico !!!" , " No lo tengo en la PC !!! " , etc. Obviamente con intenciones lucrativas , pero tal vez , hubiera sido más honesto contestarme : " Mi intención es comercializarla !!! " ( lo cual están en su derecho ).

Esto me sucedió tanto con extranjeros como con mis compatriotas Argentinos.

Creo que la astrofotografía es un arte , y como todo arte es un bálsamo para el espíritu , y no debe sufrir del mercantilismo que inunda a toda la sociedad.

Bueno , en fin , ya debo estar aburriéndolos , así que vayamos al grano: hace unos cuantos años que construyo dispositivos electrónicos tanto analógicos como digitales como hobbysta , así que decidí encontrar una interfase en la red ó en su defecto diseñarla . Así que me puse denodadamente a buscarla en internet ( soy un vago ).

Navegando por el mar de internet encontré un sitio , donde una persona habia diseñado una interfase de este tipo ¡ y extremadamente sencilla ! , incluso diseño el sofware de control ( freeware !!! ).

Verdaderamente lo hizo todo por amor al arte !!! . Se controla a traves del puerto paralelo de la computadora , usa muy pocos componentes discretos ( incluyendo optoacopladores ), al circuito lo pueden bajar de este link : http://www.guidemaster.de/images/Interface.gif

Un comentario con respecto a los componentes .... el optoacoplador cuádruple tipo PC847 NO se consigue fácilmente , pero , puede ser reemplazado por 4 optoacopladores tipo 4N25 de uso general ( al irrisorio precio de 1 $ argentino !!!! c/u).Pueden conseguirse en los siguientes negocios : Electrocomponentes S. A. y ELKO ( tienen site ).

Todos los otros elementos son de uso general y fácilmente conseguibles ( incluso la ficha DB25 ).

Un comentario : de acuerdo al circuito la toma GND del circuito es común al circuito de comando y a los switch de los optoacopladores , un consejo .... aislarla para que no tengan una conexión electrica en común ( que los opto trabajen con la tierra

del pad de comando ).

Como se habran dado cuenta , esta interfase debe conectarse a un puerto ST4 para comandar la montura . Los que tenemos una EQ5 motorizada dual axis , podemos hacer una sencilla modificación al pad de comando. La modificación esta acá: http://www.store.shoestringastronomy.com/eq_mod.pdf

El costo total de la interfase no llega a 50 $ Argentinos.

El programa GuideMaster controla todas las funciones.

Download : http://www.guidemaster.de/guidemaster_demo_en.asp

Incluso la interfase tiene un optoacoplador que con una sencilla modificación puede disparar una camara DSLR tipo Canon.

Y para terminar , la interfase puede controlar ( tambien ) una webcam modificada . Disparo , tiempos de exposición , etc.

Si quieren ver las fotos obtenidas con esta interfase , aquí va el link : http://www.guidemaster.de/galerie_en.asp

VERDADERAMENTE ESPECTACULARES!!!!

Obviamente , no he descubierto la pólvora , probablemente algunos ya sepan de esta interfase . Mi colaboración es para los que no lo sepan.

Suerte

Atte

Alejandro

_____________________________________________________________________

Hokenn 70300, Mak 90125 , Hokenn H2001000PEQ motorizado en ambos ejes , Orite PC370 , Canon XTI

Publicado

Alejandro: Vos ya armaste el circuito?

Publicado

No corri con la misma suerte sobre el tema de la interfaz, tengo un par de contactos que tienen el famoso GPUSB y me pasaron fotos del circuito, creo q no soy el unico en este foro q tiene imagenes del circuito, es mas, en la red tambien hay un par de fotos... el tema es que tiene 2 integrados complicados de conseguir y el no se puede bajar el algoritmo que tiene escrito... esta hecho basicamente para no se copiado, nada sorpresivo.

La interfaz de GuideMaster funciona bien, el tema es que va por serial, y la gran mayoria de los que quieren GPUSB es para poder usar en notebooks, y las notebook (no todas, pero en su mayoria) no poseen puerto serial... manejan velocidades diferentes, los adaptadores no funcionan y la lista empieza a crecer... hace poco escuche alguien que pudo hacer funcionar la interfaz de guidemaster por usb 2.0 sin problemas... pero no lo tengo en la computadora, luego envio las imagenes. :wink::lol:

Publicado

Contruí el circuito del puerto paralelo y lo probé enciendiendo LEDS con el Guidemaster y funciona !!

Todavía tengo que despansurrar el PAD de la motorización del telescopio y hacerle el puerto ST4 ( muy sencillo ) .

Fiinalmente haré las pruebas con el telescopio ( soy medio vago , por eso todavía no lo terminé ). Ando con mucho laburo y las noches con estrellas son escasas ultimamente .

En cuanto a probar el dispositivo en USB , una vez que lo tenga bién "afinadito" voy a probar algún adaptador.

Nos vemos.

Alejandro Gonzalez

______________________________________________________________

Hokenn 70300, Maksutov 901250,Hokenn H2001000PEQ motorizado en ambos ejes , Orite PC370 , Canon XTI

Archivado

Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.

×
×
  • Crear nuevo...