Publicado 11 de Octubre del 201311 a Les dejo unas fotos de la luna y el sol de hoy, apiladas con registax 6, centradas con ninox, a proyección por ocular de 25 mm, más o menos 10 fotos apiladas...La del Sol me tomé la libertad de aumentarle un poco la saturación y jugar con las sombras para darle más tridimensionalidad, la luna la pasé a gris y acomodé muy poquito el brillo y contraste. La del sol tomadas con el refractor 90/900 y la de la luna con el 150/750. De yapa algunos detalles de la luna... Saludos terrícolas Leijohn
Publicado 11 de Octubre del 201311 a Hola leijohn, ayer por la noche hubo un ratito sin nubes por estos lares, y aproveche para echarle una miradita a la luna, y casualmente veo en tu foto (4 bis) el mismo brillo en el centro del cráter, sabes que es ? Como puedes ver soy un novato en esto. Recibe un saludo desde Campeche, Mexico.
Publicado 11 de Octubre del 201311 a Es el pico del centro del crater lo que sobresale en la imagen. Es que e cráter es como una gota de agua que cae en un charco. Se forma en el centro una protuberancia propia del impacto y se abre para los costados una depresión y lo que se llega a ver es que el pico del centro es alcanzado por algunos rayos solares y por supuesto se ilumina. Por supuesto esta buena la aclaración.
Publicado 11 de Octubre del 201311 a Hola seybita, muchas gracias por la explicación, es que tenia la idea de que el cráter era de origen volcánico y no me explicaba la protuberancia que obviamente tiene la altura suficiente para reflejar la luz, entonces la "textura o densidad " de la superficie aunado a las condiciones de gravedad y temperatura al momento del impacto debió ser muy particular. Nuevamente muchas gracias. Saludos
Publicado 11 de Octubre del 201311 a Autor Gracias por pasar y comentar! Sebyta lo explico perfectamente, creo que la duda estaría resuelta. Particularmente es el motivo por el cual decidí agregar la foto en cuestión, me gustó la punta del pico iluminada justito por el sol. Si no me falla la detección, por lo que vi en el atlas lunar, el cráter se llama Maurolycus. Saludos terrícolas Leijohn
Publicado 12 de Octubre del 201311 a Autor Gracias Ariel! buen finde largo, esperemos cielos despejados... Saludos terrícolas Leijohn
Crear una cuenta o conéctate para comentar