Publicado 28 de Octubre del 201311 a Este fin de semana descargué la versión de prueba de Pixinsight y estuve experimentando con él. Elegí para las pruebas una sesión de la Trífida de agosto de este año tomada en unas condiciones mediocres. Esa noche del 18 de agosto había Luna y la contaminación lumínica de la ciudad de Montevideo afectó mucha la toma. A este objeto ya lo había procesado con MaximDL y Photoshop (Trifida PS) y ahora lo hice con Pixinsight. Como soy completamente novato con el PI agradecería comentarios y sugerencias de como mejorar la imagen final. Adjunto una foto que se llama "Trifida intermedia" que corresponde a la preparación de base de la imagen (extracción del background, neutralización de fondo, algoritmos de eliminación de ruido,estirado,etc). Luego traté de realzar la nebulosa aplicandole una corrección de curvas y saturación con algunas máscaras de estrellas y de nebulosas para proteger el fondo estrellado. El resultado es la imagen que se llama "trifida final". No me gustó mucho el resultado. Si bien el fondo aparece terso y con muy poco ruido, la zona de la nebulosa quedó como empastada. Adjunto también la imagen inicial (obtenida luego del apilado) que se llama "trifida raw" para tener un punto de comparación. Se agradecen sugerencias para mejorar esto. Saludos Fernando
Publicado 28 de Octubre del 201311 a estimado amigo te felicito¡¡¡¡¡¡ te salio estupenda, me gustaria saber que filtros usaste y como hiciste para bajar la version de prueba del pixinsight saludos gusavo
Publicado 28 de Octubre del 201311 a Autor estimado amigote felicito¡¡¡¡¡¡ te salio estupenda, me gustaria saber que filtros usaste y como hiciste para bajar la version de prueba del pixinsight saludos gusavo Respecto a las preguntas utilicé un filtro antipolución Deep-Sky Lumicon y la versión de prueba del pixinsight se descarga desde http://pixinsight.com/download/ Respecto al procesamiento tomé la imagen básica de Pixinsight y las máscaras de estrellas y nebulosa y con ellas hice el realce con el Photoshop (donde me siento más cómodo) Ahora quedo un poco más a mi gusto, pero tendré que seguir investigando.
Publicado 29 de Octubre del 201311 a Hola Fernando, Yo una vez me saque la duda en un workshop de PixInsight respecto a como aprender a usar el Pixinsight (lo daba uno de los autores) y nos dijo.... La mejor forma de aprender a usarlo es pasarse una tarde probando parametros... Por mis resultados de post-procesamiento, evidentemente no invertir las tardes necesarias Te recomiendo los tutoriales de Harry Page, http://www.harrysastroshed.com/pixinsighthome.html a mi me resultaron para aprender algunas cosas de simples a avanzadas.. Paciencia, vas por buen camino por lo que vi de trifida. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 29 de Octubre del 201311 a Autor Gracias Ricardo por los sabios consejos y por los tutoriales. Seguí trabajando un poco más la foto con algún pasaje intermedio por Photoshop, es que el trabajar con capas que se pueden prender y apagar me resulta comodísimo. Como sea, este resultado híbrido PI-PS me convence más Fernando
Publicado 29 de Octubre del 201311 a Hola Fernando! Es una Trífida muy buena, sobre todo la última. Para aprender Pixinsight hay que tener paciencia y acostumbrarse a su formato. Luego de un tiempo uno se familiariza y todo se hace mas simple. Es definitivamente una herramienta muy poderosa. Son muy buenos los ejemplos de procesamiento que hace Alejandro Tombolini: Nube Menor: http://pixinsight.com/forum/index.php?t ... 1#msg35991 M16: http://pixinsight.com/forum/index.php?t ... 2#msg31572 Hélix: http://pixinsight.com/forum/index.php?t ... 9#msg32749 A mi me fueron de gran ayuda. Espero te sirvan. Saludos, Ezequiel.
Publicado 30 de Octubre del 201311 a Autor Hola Fernando! Es una Trífida muy buena, sobre todo la última.Para aprender Pixinsight hay que tener paciencia y acostumbrarse a su formato. Luego de un tiempo uno se familiariza y todo se hace mas simple. Es definitivamente una herramienta muy poderosa. Son muy buenos los ejemplos de procesamiento que hace Alejandro Tombolini: Nube Menor: http://pixinsight.com/forum/index.php?t ... 1#msg35991 M16: http://pixinsight.com/forum/index.php?t ... 2#msg31572 Hélix: http://pixinsight.com/forum/index.php?t ... 9#msg32749 A mi me fueron de gran ayuda. Espero te sirvan. Saludos, Ezequiel. Gracias Ezequiel por los consejos y por lo links. Como todo proceso de aprendizaje al principio es duro pero pondré esmero y paciencia y de a poco lo iré logrando Le dí otra vuelta de tuerca más a la Trífida y por ahora quedó así Fernando
Crear una cuenta o conéctate para comentar