Publicado 28 de Octubre del 201311 a Hola Amigos El finde logré completar esta nebulosa planetaria que había comenzado a principios de mes, y que por clima y otras diversas razones la tenía "estancada". Son varias (12) horas de exposición en Ha y OIII, combinadas de modo de dar un parecido al RGB. Tomadas con el Vixen VMC260 con reductor a F7.1, Cámara Atik 383L filtros Astrodon de 5Nm. (Ha 10x30 min, OIII 14*30 min). Montura MI250. Captura y guiado con Maxim Procesado con Pixinsight. Este es el nuevo resultado despues de aplicar HDR wavelets en capas 3,5 y 8 A ver que opinan: Espero que les guste. Geert Editado 30 de Octubre del 201311 a por Invitado
Publicado 28 de Octubre del 201311 a Impresionante Geert!!! 12 horas de exposición!!!, qué trabajo! Felicitaciones por ese tremendo resultado Saludos Ciro
Publicado 28 de Octubre del 201311 a Excelente trabajo WAHUUUHA 12 Hs Tiene un muy buen fondo y definición en el centro. El guiado hizo un muy buen trabajo en el resultado final. Super tersa la imagen. Una de tus mejores fotos sin lugar a dudas. Saludos.
Publicado 29 de Octubre del 201311 a Hola Geert! 12 horas, menuda expo te mandaste. Me sorprendio que usaste tomas de 30 minutos, es un desafio para cualquier guiado, y veo que los resultados son muy buenos. Mi unico comentario, veo que el centro de la nebulosa quedo muy "suavizado", te vino asi la info o es parte del post procesado? Entiendo que las 12 horas no son en Santiago! Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 29 de Octubre del 201311 a Muy buen esfuerzo, Geert, con 12 horas de integración y subs largos. Excelente escala y colores en la imagen. Lo que la veo, es algo falto de detalles. Se ve la estructura radial, pero esperaría más detalles dado el telescopio que usaste (focal y apertura). Sería interesante que postées tu mejor crudo, para ver si la info esta. abz Ignacio
Publicado 29 de Octubre del 201311 a Muy buena Geert! Tremenda adquisición! Veo también un poco suavizados los detalles. Los cometitas se mezclan con el centro y pierden protagonismo. De todos modos la imagen me encantó. Felicitaciones, Ezequiel.
Publicado 29 de Octubre del 201311 a Autor Gracias Ciro, Sebastian, Ricardo, Ignacio y Ezequiel por pasar y comentar. Estoy de acuerdo, que se ve un poco lavado el centro. La verdad es que no apliqué ningún método para aumentar el contraste, ni deconvolución, ni HDRwavelets ni nada. Es prácticamente solo un estirado de la imágen original. En mi monitor en casa se veía bien así pero luego en la ofi comprobé lo que uds me dicen. Entiendo que las 12 horas no son en Santiago!Es desde mi casa (Santiago).Sería interesante que postées tu mejor crudo, para ver si la info esta. nigún problema, hoy a la noche los posteo (Ha y OIII).Saludos Geert
Publicado 29 de Octubre del 201311 a Espero esos crudos por que pienso lo mismo que Ignacio... Aveeeerrrrrrrrr!!!
Publicado 29 de Octubre del 201311 a Buen imagen Geert aunque creo que una deconvolución no le vendría mal. Saludos. Sergi.
Publicado 30 de Octubre del 201311 a Autor Gracias Vagarto y Sergi. Bueno, lo prometido es deuda. aqui van los dos componentes solo estirados con screen transfer function reducidos al 40% y guardados como jpg (son dos imagenes calibradas y alineadas). Saludos Geert
Publicado 30 de Octubre del 201311 a Nada que envidiarle a la del Hubble !! Impresionante Geert, a mi parecer tu mejor trabajo. Felicitaciones
Publicado 30 de Octubre del 201311 a Me tomé el atrevimiento de bajar el jpg e intentar darle algo mas de detalle, creo que si este trabajo lo haces mas medido (yo lo hice rapido por la ansiedad de subirla) vas a lograr un muy mejor resultado. Pero realmente es una foto superlativa. Vuelvo a felicitarte.
Publicado 30 de Octubre del 201311 a Gracias por subir los crudos, Geert. El OIII no muestra demasiada estructura, pero el Ha explota! Y es un solo sub. Creo que con un poco de deconvolución y de equalización local del histograma (con una máscara invertida de luminancia), podrías darle mucho más relieve y detalle a los "cometitas", entre otras estructuras. El ejemplo de Omar ya es un indicio claro. Abz Ignacio
Publicado 30 de Octubre del 201311 a Autor Muchas Gracias Omar e Ignacio. Omar tu mejora ES DRASTICA. se nota que tengo mucho que aprender todavía.. A trabajar se ha dicho. El OIII no muestra demasiada estructura, pero el Ha explota! Y es un solo sub Bueno, el OIII al apilar muestra una estructura radial filamentosa...Saludos Geert
Publicado 30 de Octubre del 201311 a Esta foto en cuanto la agarres con paciencia como dice Ignacio va a quedar Impresionante. Y si después no te la dan como APOD vamos e incendiamos la NASA.
Publicado 30 de Octubre del 201311 a NOOOOOOOO impresionantes detalles esta nueva versión supera por muuucho a la anterior sin dudar mandala a APOD está tremenda!!!!!!!! Tu mejor trabajo sin dudas. El tema del procesado es el 70% del trabajo. Yo tengo un dicho: Podes tener el mejor equipo, la mejor técnica de adquisición, pero si no sabes procesar es lo mismo que nada. Podes hacer de una buena adquisición una foto mala o de la mejor según como proceses el resultado. En esta la segunda versión mejorada lograste un resultado superlativo. Las estructuras internas están muy bien captadas. Saludos.
Publicado 30 de Octubre del 201311 a La foto es impresionante, lo que si veo medio ruidoso el cielo, ¿no podras suavisarlo un poco para que quede un "negro-gris" mas homogeneo? Fuera de eso, de las mejores Helix que he visto
Publicado 31 de Octubre del 201311 a La segunda me parece sencillamente extraordinaria. Felicitaciones.
Publicado 1 de Noviembre del 201311 a Autor Muchas gracias Sebastian, Ignacio, juanfilas, Paulino y Raúl. Geert
Crear una cuenta o conéctate para comentar