Publicado 2 de Noviembre del 201311 a Hola compañeros. La madrugada del 1 de noviembre hubo un tránsito de Ganimedes y no me lo quise perder a pesar de que las condiciones de "seeing" eran muy pobres, probablemente de no haber sido por el transito no me habría tomado la molestia de sacar vídeos pero ya hacía más de un año que no montaba una animación de Júpiter y esta ha sido la primera oportunidad, además la Gran Mancha Roja animaba el panorama, este es el resultado. share image Un fenómeno curioso es ver el cambio en el contraste del satélite, mientras se proyecta por la zona central del planeta se ve muy oscuro, pero cuando se acerca al limbo se ve cada vez más claro. Esto es debido a que el limbo de Júpiter es mucho más oscuro que el centro del disco, además en este caso el satélite se proyectaba sobre una zona en lugar de una banda. Podéis encontrar más información en esta pagina de mi blog. http://astronomiayastrofotografiaaamate ... medes.html Saludos. Sergi. Editado 2 de Noviembre del 201311 a por Invitado
Publicado 2 de Noviembre del 201311 a Muy buena esa animación Sergi! Curioso el cambio de iluminación tan notorio. Felicitaciones Saludos.
Publicado 2 de Noviembre del 201311 a Bien Sergit; muy bien aprovechado ese tránsito! Saludos, Hugo.- Hugo Beltrán Erpen
Publicado 2 de Noviembre del 201311 a Autor Gracias Sonovasco, Tomas, Hugo y Ignacio. Tenía ganas de volver a hacer una animación de Júpiter y sus satélites, llevaba más de un año sin hacerlo, siempre me han gustado las animaciones planetarias, tienen un valor didáctico. Saludos. Sergi.
Publicado 4 de Noviembre del 201311 a Exelente animación Sergi. Interesante como la luna permanece bien camuflada y solo muestra su sombra mientras transita delante del planeta,.... Geert
Publicado 5 de Noviembre del 201311 a Autor Gracias Geert, una precisión, lo que se ve no es la sombra, es la luna, con los satélites de bajo albedo (Ganimedes y Calixto) ocurre eso, cuando transitan por delante del disco de Júpiter se ven como pequeños discos oscuros aunque no tanto como las sombras, esto es debido al contraste con el planeta, mucho más luminoso, cuando se acercan al limbo, como este es mucho más oscuro, entonces empiezan a verse cada vez más claros. Por el contrario Europa, con un elevado albedo, se ve como un disco muy claro durante todo el transito, aunque solo puede verse bien cuando esta cerca del limbo, cuando se desplaza hacía el centro del planeta no resulta fácil verlo. Saludos. Sergi.
Publicado 12 de Noviembre del 201311 a Excelente animación mi amigo, no sabia los efectos de sombra por los albedos. Interesante para investigar. Abrazo.
Publicado 13 de Noviembre del 201311 a lo que se ve no es la sombra, es la luna, con los satélites de bajo albedo (Ganimedes y Calixto) ocurre eso, cuando transitan por delante del disco de Júpiter se ven como pequeños discos oscuros aunque no tanto como las sombras, esto es debido al contraste con el planeta, mucho más luminoso, cuando se acercan al limbo, como este es mucho más oscuro, entonces empiezan a verse cada vez más claros Muy interesante lo que comentas. Este es un caso real del efecto óptico que se produce producto de la adaptación que hace el ojo (o el cerebro?) respecto de luces y sombras..como en este efecto óptico
Publicado 13 de Noviembre del 201311 a Autor Gracias Gustavo, efectivamente es un fenómeno curioso. Un buen ejemplo Geert. Saludos. Sergi.
Publicado 20 de Noviembre del 201311 a Autor Gracias Sebastian, a ver si hay suerte con el "seeing" y consigo algunas animaciones más, últimamente la meteorología esta fatal. Saludos. Sergi.
Publicado 21 de Noviembre del 201311 a Autor Gracias Agus, celebro que te guste. Mañana, si la meteorología lo permite, intentaré hacer otra animación, en esta ocasión se tratará de un doble fenómeno, un transito de Io y un eclipse de Europa, esperemos que haya suerte y el cielo este despejado y con un "seeing" aceptable, algo que últimamente no ocurre nunca. Saludos. Sergi.
Crear una cuenta o conéctate para comentar