Jump to content

Tarántula desde CABA


gorff

Publicaciones recomendadas

Publicado

Obtenida anoche, en el poco rato que se despejó, la nebulosa Tarántula o NGC2070.

Lugar: CABA, barrio Congreso.

Equipo: SW150/750 eq3-goto. Cámara Canon Rebel xti.

15 fotos de 30 segundos + 10 darks.

Apilado DDS, procesado básico PI + PS

Sé que tiene mucho ruido y poco detalle, pero salió de casualidad ya que estuvo nublado todo el día y en un rato libre lo armé muy apurado. La próxima intentaré mucha más cantidad de tomas.

En estos días hay muchas tarántulas espectaculares, pero igual quería compartirla ya que es la primera vez que la ubico.

Saludos a todos!!!

 

tarantula.jpg

Publicado

Bastante buena, felicitaciones por el resultado a pesar del corto tiempo de exposición!

Publicado

Si bien es poco tiempo, trajiste buena info. Como sugerencia te digo que deberías proteger el centro de la nebulosa para no perder los detalles de ahi dentro y para que el centro no salga quemado. Por ser el primer intento con ella y desde congreso has hecho un muy buen trabajo

Felicitaciones

Publicado

Está muy buena, y al ser sacada desde CABA, doble es el mérito.

Saludos

JC

Publicado

Muchas gracias por los comentarios!

Son tomas de 30 segundos, sin guiado se complica superar ese tiempo, además de que la ilumnación de la zona complica todo. La próxima quiero aumentar el número de fotos.

La puesta en estación es con "polar align" del goto.

Pregunta!!!

¿Cómo se puede hacer en el procesado para proteger una zona de la foto y que no se queme?

Graciasssssss

Publicado

Bien Gorff por esa primera tarántula, muy meritoria :wink: .

En objetos de este tipo (Tarántula, Orión, tec) tenés que hacer máscaras para proteger las zonas más brillantes, al mismo tiempo que hacés el estrechado para levantar la data en las zonas periféricas.

Esto es común a todo tipo de programas de procesado de astrofotos (llámese Photoshop, Pixinsight, etc.)

En objetos de gran rango dinámico, es conveniente hacer tomas cortas para obtener detalles en las zonas más brillantes, y otroa largas para el resto de las zonas más tenues, fusionándolas después (técinica muy utilizada con Orión, por ejemplo).

Buscá en el foro que hay muchísimos posts respecto al tema.

Slds.,

Hugo.-

Hugo Beltrán Erpen

Publicado

En principio cuando moves el histograma de la imagen no tocar el punto blanco (slider de la derecha) solo manejarse con el del medio (gama) y el de la izquierda (punto negro)

y si con eso no alcanza usar máscaras, hay varios metodos que pueden usarse pero el mas facil es armar mascaras. En la web hay muchos tutoriales al respecto.

Archivado

Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.

×
×
  • Crear nuevo...