Publicado 4 de Agosto del 201410 a En la parte delantera, en el centro, que se ve borroso en la primera foto pone: Origen Japón J-B 111. Mi padre me dijo que los compro mi abuela o bisabuela en 1979 en el sur de Francia CARLOS RIVERO
Publicado 4 de Agosto del 201410 a Autor En la parte delantera, en el centro, que se ve borroso en la primera foto pone: Origen Japón J-B 111.Mi padre me dijo que los compro mi abuela o bisabuela en 1979 en el sur de Francia Tu bino fué fabricado por Tosco Co., Ltd. en Tokio
Publicado 4 de Agosto del 201410 a Okey ya aprendí para que no me reten más voy a dejar de mirar esos modelos con zoom nomás jajaja... es que lo vi tan gigante que me gustó! Dejá de pasar por esa vidriera armando, no sea cosa que caigas en la tentación Jajajaja lección aprendida a tiempo, voy a mirar para otro lado !
Publicado 5 de Agosto del 201410 a Okey ya aprendí para que no me reten más voy a dejar de mirar esos modelos con zoom nomás jajaja... es que lo vi tan gigante que me gustó! Dejá de pasar por esa vidriera armando, no sea cosa que caigas en la tentación siii jajajaja eso es un peligro!! Armando yo te recomiendo que aguantes un poco y mas adelante compra un celestron skymaster 15x70 o de la nueva linea de celestron que son los cometron 12x70 o bien si te gustan los aumentos altos podes ver un 20x80 skymaster, esos binoculares son muy buenos. carivero96 yo tenia un binocular viejo que tambien estaba en el mismo estado y lo desarme con cuidado y limpie las lentes y los oculares con una tela de seda para limpiar pantallas tactil y quedaron muy bien, si no estas acostumbrado a desarmar cosas mejor no lo hagas Instrucciones 1 Gira y quita el aro protector de la LENTE o la tapa adelante de los binoculares. Habrá una tapa envolviendo CADA lente. Si te resulta difícil aflojar la tapa a mano, utiliza la llave de TIRA. No uses una llave a presión ni pinzas, ya que esto rayará y probablemente dañe los aros. 2 Desenrosca las lentes con una llave inglesa. Una vez que quites la tapa exterior encontrarás un anillo de sujeción protegiendo la lente. 3 Afloja el aro excéntrico con un destornillador pequeño que no sea más grande que 1,5 mm. El aro del OBJETIVO excéntrico tiene una ranura y está dentro de la célula del objetivo. Controla el movimiento del lente objetivo. Girando este aro se debería liberar la célula objetiva que tiene unas 1,5 a 2 pulgadas (3,7 a 5 cm) de largo, dependiendo de los binoculares, así que podrás quitarla. 4 Gira la carcasa de la campana del objetivo con una mano, sosteniendo la célula del objetivo con la otra. También puedes liberar la carcasa de la campana del objetivo usando una llave de tira. 5 Repite los pasos 1 a 4 para desarmar el otro OBJETIVO 6 del lado del ocular tiene una tapa donde esta impresa las caracteristicas del binocular, en ese lugar tiene un tornillo, afloja el tornillo y la tapa saldra. 7 en el eje donde se encuentra la rueda de enfoque tambien hay un tornillo que tienes que aflojar y listo, ya tienes acceso a la parte interior de las lentes. no olvides anotar todas las partes que quites del binocular para que no te sobren tornillos cuando termines de armar 8 Ojo no toques el tornillo que esta al costado o debajo de la goma o chapa, esto sirve para mover los prismas o alinear, si mueves tendras que alinear moviendo lentamente hasta encontrar su punto. saludos!!
Publicado 6 de Agosto del 201410 a Muchas gracias Joseugarte jajaja sirve de mucha ayuda, en cuanto me atreva lo hago jajaaj ;D Muy curioso Rodrigator jajajaja gracias por la información CARLOS RIVERO
Publicado 9 de Octubre del 201410 a Autor Capos les presento el último chiche. Se trata de un bino zoom, y sí, son tentadores pero ojo, éste es de la vieja escuela. No son lo mejor para astronomía pero como aparato diurno y de colección (casi inconseguible un bicho de estos) son interesantes. En este caso es un Copitar japonés, no tengo idea de la década. Supongo que anda en los tempranos 80' o finales de los 70'. 9-22 x 45 de construcción muy buena, mucho metal. Como es de esperar de un bino con zoom el campo es discreto y a los 20x la curvatura de campo ya se hace notoria. La imagen es nítida y tiende a amarillentar los blancos. Tiene adaptador a trípode y lo que me pareció interesante es que en el recorrido de la palanca del zoom indica con un diminuto dibujo de un trípode cuándo es recomendable el uso del mismo Muy lindo ejemplar para usar a bajos y medianos aumentos. Me intriga ver la Luna y Júpiter a 22x ya que al ser un 45mm no van a encandilar tanto. Veremos la deformación hacia los bordes que supongo a esa potencia es mucha. Según el código "JB 55" el fabricante es Enshu Kogaku Seiki Co. Ltd., Tokio. Saludos amigos.
Publicado 10 de Octubre del 201410 a Nooooooooooooooo te pasaste, no pueden estar tan lindos!! Quizás.. tendría que repasar tus binos, pero desde afuera quizás son tus binos más lindos, felicidades!!!! Están geniales excelente adquisición!!!!!!!!!!
Publicado 12 de Octubre del 201410 a Autor Gracias armando amigazo! Sí, está muy lindo menos mal, hice como 150 km entre ida y vuelta entre colectivos y subtes. Imaginate si no estaba bueno me iba a querer matar
Publicado 14 de Octubre del 201410 a muy bueno Ro, hace dias que vengo mirando lsa fotos del post, las imcripciones son japones!!!! che, muy lindo!!!!
Publicado 14 de Octubre del 201410 a Lo que pasa que lo pase a deposito, los tengo aun, pero reemplace los binoculares hokenn por el telescopio refractor de 80-400 AZ-3, tengo que agregarle el tripode AZ-1 para completar el juego "travel extra light" si me voy de vacaciones y no entra nada, me los llevo.... son como la ultima barrera de contencion
Publicado 14 de Octubre del 201410 a Hola amigos, soy nuevo en el foro, mortal lo de los binos, antes de comprarmelos me la pasé leyendo foros y espacio profundo fue sin duda uno de los que mas dudas me despejaron, al final me compré unos nikon aculon A211 de 12x50, en principio quería los 10x50 que todos recomiendan pero no los conseguí y no veía la hora de tenerlos asi que los compré sin dudar, me fuí para san andres de giles pero los cielos no son tan limpios, igual pude ver el cumulo el joyero y algunos mas que todavía no identifico bien (me tengo que poner a estudiar mas el cielo, constelaciones, etc) y por supuesto la luna. les hago una pregunta, se que esta el cometa c/2012 k1 panstarrs, lo agregué al stellarium y aparece al este a la madrugada entre las estrellas e pup y p pup en la constelación puppis abajo a la izquierda de la constelación canis mayor con magnitud 5.90, bueno anoche fuí con mis binos a orillas del río en vicente lopez, de lo que hay acá creo que es lo mas oscuro pero no lo pude encontrar, pude ver la nebulosa de orion, jupiter y otras tantas estrellas incluso satelites, jajaja, pero nada del cometa , si alguien sabe algo al respecto agradezco la info, ya pronto me compraré el telescopio y veré mas allá de lo que hoy puedo ver con mis binos que a próposito me dieron mucha satisfacción, abrazos!
Publicado 15 de Octubre del 201410 a Autor Bienvenido compañero, para empezar podés darte una vuelta por acá club-social-espacio-profundo-f21.html y presentarte formalmente Que bueno que tengas un Nikon, flor de bino te conseguiste. Si no te molesta nos lo podés mostrar No te preocupes que no sea 10x50, en un bino de esa calidad y con, seguramente, prismas Bak4 y revestimientos múltiples sigue siendo un bino muy luminoso y más que versátil para todo uso incluyendo obviamente la observación astronómica. Si me preguntas a mí, que prefiero entre un 10x50 o 12x50 pensaría un rato. Por lo del cometa, en la magnitud que anda se hace difícil para un 50mm. Además a mano alzada se hace más trabajoso pero para nada imposible. Recuerdo haber seguido al Lemmon por varias noches con un 12x50. Con ese bino tenés noches para rato y cuando pegues el salto al teles vas a tener el cielo bien aprendido
Publicado 15 de Octubre del 201410 a Autor Rodri zarpado bino ese!! A cuanto lo conseguiste? Que onda man! Lo vendían a 900! le dije la posta "mirá me interesa pero sólo te puedo ofrecer 400" Me dijo que sí asi que matanga! Te aseguro que lo deseé desde que ví la publicación hace meses.
Publicado 15 de Octubre del 201410 a Autor Vos tenes un ocote para estas cosas. 400 mangos ladron jajaa! Te cuento un secreto con éste me desquité de un clavazo que me pegué con otro que todavía no puse foto porque hoy por hoy es inusable
Publicado 15 de Octubre del 201410 a Bienvenido compañero, para empezar podés darte una vuelta por acá club-social-espacio-profundo-f21.html y presentarte formalmente Que bueno que tengas un Nikon, flor de bino te conseguiste. Si no te molesta nos lo podés mostrar No te preocupes que no sea 10x50, en un bino de esa calidad y con, seguramente, prismas Bak4 y revestimientos múltiples sigue siendo un bino muy luminoso y más que versátil para todo uso incluyendo obviamente la observación astronómica. Si me preguntas a mí, que prefiero entre un 10x50 o 12x50 pensaría un rato. Por lo del cometa, en la magnitud que anda se hace difícil para un 50mm. Además a mano alzada se hace más trabajoso pero para nada imposible. Recuerdo haber seguido al Lemmon por varias noches con un 12x50. Con ese bino tenés noches para rato y cuando pegues el salto al teles vas a tener el cielo bien aprendido Gracias capo por responder!, si, un placer mostrarlo, no sabía como subir fotos, posta, jajaja, recién acabo de ver "subir adjunto", si, tiene unos bak4, me sorprendió de movida todo lo que puedo ver y lo compré como para prepararme para el teles, me tengo que poner al tanto con el cielo, constelaciones, cumulos, etc, bueno a intentarlo de nuevo entonces!, abrazo!
Publicado 15 de Octubre del 201410 a Autor Muy buen bicho loco. Cuidalo mucho que tener uno de esos hoy y en los años venideros es como tener una barrita de oro. No abuses de la limpieza de los lentes, si hay polvo y pelusa no le des mucha bolilla, limpiá cuando ya haya grasa y marcas de dedos. Siempre con un paño suave, nada de darle dedazos después de clavarte un chori de la esquina ni pasarle la remera después de revolcarte en la tierra o el trapo de piso El conocido Lenspen es genial para eso.
Publicado 17 de Octubre del 201410 a Muy buen bicho loco. Cuidalo mucho que tener uno de esos hoy y en los años venideros es como tener una barrita de oro. No abuses de la limpieza de los lentes, si hay polvo y pelusa no le des mucha bolilla, limpiá cuando ya haya grasa y marcas de dedos. Siempre con un paño suave, nada de darle dedazos después de clavarte un chori de la esquina ni pasarle la remera después de revolcarte en la tierra o el trapo de piso El conocido Lenspen es genial para eso. Ok, muchas gracias por los consejos!, no lo había limpiado nunca porque quería comprar un paño suave pero cuando le saque las fotos para subirlo lo limpie con algodón bueno me voy a comprar el lenspen, gracias por la data, no tenía idea de ese producto abrazo man! y buenos cielos!
Publicado 17 de Octubre del 201410 a Autor Si no vas al Lenspen podés comprar esos pañitos de microfibra para anteojos. Los probé sobre el coating de los lentes (van por adentro) y van como piña. Limpian y no rayan.
Publicado 18 de Octubre del 201410 a Si no vas al Lenspen podés comprar esos pañitos de microfibra para anteojos. Los probé sobre el coating de los lentes (van por adentro) y van como piña. Limpian y no rayan. Mowrtal!, lo tengo en cuenta!, gracias bro!
Publicado 15 de Diciembre del 201410 a Autor Hermoso exponente de una focal muy astronómica y rara. Felicitaciones Ari por la adquisición. Muchachos el compa Ari posteó su adquisición acá: review-binoculares-vintage-bower-8x56-t28739.html Esperamos más datos de tu nuevo bino y ya te estoy pidiendo una comparativa Bower 8x56 VS Meade 9x63
Crear una cuenta o conéctate para comentar