Publicado 16 de Julio del 20159 a Hola a todos! La verdad que se ve bastante bien con el 20x90! Lo pague U$S 300 y estuve a punto de comprar un 22x100 de la misma marca que salía U$S 100 mas pero me guarde los cien para comprar oculares. No creo que haya mucha diferencia entre un 90 vs 100 mm.Fue uno de los instrumentos que realmente me sorprendió cuando lo use por primera vez. Mira que he mirado por telescopios de 12", pero la reacción que tuve nunca fue como cuando use el 20x90 la primera vez. Con decirte que lo apunte a la constelación de Orion y no la "encontraba", estaba perdido en el cielo y la realidad es que tenia el cinturón de Orión en el medio del campo! Pero al haber tantas estrellas además de las 3 que ya conocemos, no me había dado cuenta que parte del cielo estaba viendo. Fue como aprender el cielo todo de nuevo. Ver el cometa McNaught fue espectacular! La zona de Eta Carina es hermosa! El único inconveniente es que son muy pesados y necesitas trípode si o si. El peso me ha llevado a que no lo uso muy seguido, ya que al no tener un trípode adecuado lo uso a mano por cortos periodos porque realmente te cansa. Ahora estoy en vías de fabricar una montura tipo espejo que seguramente me dará mas horas de uso con este monstruo. La semana que viene me llega el espejo! ah, buenísimo!! Claro, pensandolo bien, son 2 objetivos de 90 mm. Algunos telescopios refractores no llegan a ese diametro. Que interesante lo de la montura!! Solucionan de manera muy inteligente el tema de que es mucho mas fácil mirar para abajo que para arriba. Fernando
Publicado 21 de Julio del 20159 a Hola, soy nuevo por acá, había posteado unos binos de juguete que tenia, pero como siempre me pasa me gano el vicio . All final me conseguí estos bichos, la verdad chocho, salvo uno que les cuento mas abajo. Celestron 20x80: Aquí el problema, estos los retire hoy son comprados afuera, el tema es que noto que no puedo lograr unir la imagen, seguro sera un problema de colimacion. Si alguien me puede ayudar con esto estaré muy agradecido, ya que devolverlos no es opción. Otro detalle es que no me llego el protector de los oculares y no se donde conseguir uno igual, me da cosa ver los oculares desprotegidos .. Gracias y Saludos!
Publicado 21 de Julio del 20159 a Rodri recién veo esos binoculares bizarrisimos Carl Zeiss Jena EDF 7x40, tuviste alguna chance de probarlos o ver las funciones que tiene? Me llama muchisimo la atencion la construcción. Saludos!
Publicado 21 de Julio del 20159 a Autor Rodri recién veo esos binoculares bizarrisimos Carl Zeiss Jena EDF 7x40, tuviste alguna chance de probarlos o ver las funciones que tiene? Me llama muchisimo la atencion la construcción. Saludos! Es horrible! pero cuando lo tenés en la mano te sorprende y hasta es hermoso. Sí, lo probé y hoy le dí a la Luna y a Venus. Una definición excelente más allá de lo amarillento de la imagen. Cuando le das a una palanquita que tiene a la derecha se va iluminando el retículo. O sea, las líneas negras se ven blancas pero se nota con absoluta oscuridad. Lo del disco negro (detector de infrarrojos) es raro, si movés el binocular para un lado se pone en una posición que es como si te tapara el ocular izquierdo y ves todo oscuro y si moves el bino para otro lado se esconde y te libera la visión. Es re loco pero lo que me pasó es que en un momento se escondió y no salió más. O sea, me quedó el bino normal (menos mal que no fue al revés ) Le mandé un mensaje al actual fabricante para que me explique que pasó pero te dan bola hasta por ahí nomás ya que ellos no fabricaron éste originalmente, más bien están fabricando un modelo más civil.
Publicado 21 de Julio del 20159 a Autor Aledav que hermoso trío te mandaste eh! Cómo se vinieron los Nikon entre la muchachada! No te preocupes por la colimación del Celestron, se puede llevar a cabo muy fácil con los tornillitos de colimación bajo la goma. Te felicito che!
Publicado 21 de Julio del 20159 a Che Rodri, que loco lo del Carl Zeiss Jena ese que compraste. Si se ilumina el retículo significa que no decayó todo el tritio que posee. Igual 12 años es la tiempo medio de decaimiento, puede durar mucho más. Pero sí, en algún momento decaerá del todo y no se podrá recargar. Por lo de radioactivo no te preocupes, el tritio decae en una partícula beta y un electrón y un neutrino. Así que no pasa nada, de hecho es muy difícil detectar esa radiación. Y lo de la recarga es complicado porque el comercio de tritio está muy restringido. Se podría usar como combustible nuclear para una posible fusión (la famosa bomba H o bomba nuclear multietapas), y además es uno de los materiales más costosos que existen. Abrazos, algún día quiero probarlo!!!!
Publicado 21 de Julio del 20159 a Autor Che Rodri, que loco lo del Carl Zeiss Jena ese que compraste.Si se ilumina el retículo significa que no decayó todo el tritio que posee. Igual 12 años es la tiempo medio de decaimiento, puede durar mucho más. Pero sí, en algún momento decaerá del todo y no se podrá recargar. Por lo de radioactivo no te preocupes, el tritio decae en una partícula beta y un electrón y un neutrino. Así que no pasa nada, de hecho es muy difícil detectar esa radiación. Y lo de la recarga es complicado porque el comercio de tritio está muy restringido. Se podría usar como combustible nuclear para una posible fusión (la famosa bomba H o bomba nuclear multietapas), y además es uno de los materiales más costosos que existen. Abrazos, algún día quiero probarlo!!!! Faaaaa la duda que tuve desde antes de comprarlo me la despejaste vos Sos un capo Sebas! Y sí, todavía se ilumina el retículo, igual ni se como se interpreta Lo que me llama la atención es que a pesar de que el enfoque es individual y por ende poco práctico para situaciones rápidas, se mantiene bien por muchos metros sin necesidad de reenfocar. Osea, es como que tuviera propiedades de binos de foco fijo en los cuales el ojo se adapta para enfocar automáticamente. Para que se den una idea ayer estaba mirando una avioneta que volaba a baja altura y después bajé al techo de una casa alta para ver unas palomas y no necesité tocar los oculares. Eso me gustó mucho.
Publicado 22 de Julio del 20159 a Aledav que hermoso trío te mandaste eh! Cómo se vinieron los Nikon entre la muchachada! No te preocupes por la colimación del Celestron, se puede llevar a cabo muy fácil con los tornillitos de colimación bajo la goma. Te felicito che! Gracias!, recién veo las paginas anteriores que varios compraron los binos Nikon. Yo los compre en un local nikon en el centro, había entrado a mirar cámaras y vi los binos . Después te voy a joder con la colimacion de los celestron, que no se como levantar la gomita que esconde los tornillos. Saludos! Alejandro
Publicado 26 de Julio del 20159 a Gracias, pude colimarlo con la ayuda de un trípode, cuando miro la luna se ve excelente, ahora cuando miro venus noto aberración, y un poco de imagen doble. Es raro, por que la luna se ve genial. Editado 28 de Julio del 20159 a por Invitado
Publicado 27 de Julio del 20159 a Autor Gracias, pude colmarlo con la ayuda de un trípode, cuando miro la luna se ve excelente, ahora cuando miro venus noto aberración, y un poco de imagen doble. Es raro, por que la luna se ve genial. La aberración si no es alebosa es normal y al parecer hay que mejorar más la colimación ya que la luna o la visión diurna no son tan exigentes como lo es un punto luminoso. Colimalo con una estrella.
Publicado 28 de Julio del 20159 a Autor Amigos binoculeros acá van unas fotos de un modelo de bino que adquirí recientemente. Vanguard KDT-8420 (8x42) de prisma roof Bak-4 relleno de nitrógeno. Una imagen realmente clara, luminosa y con el color neutro que lo hace especial para pájaros y cualquier actividad al aire libre. Se banca perfectamente la observación astronómica. La luna excelente. El recorrido por el cielo nocturno lo debo pero esta noche si se presta lo testeo pero seguramente presta lo que se espera de un 8x42 con prisma Bak-4. Tengo un dilema con el recubrimiento, hay 2 publicaciones de Amazon donde una dice que es Fully coated mientras que en otra dice que es Fully Multicoated. Adquirí 2 unidades idénticas y las dos en sus objetivos muestran un color azul típico de los coated y fully coated mientras que en uno los oculares son claramente multicoated y en el otro parecen ser coated. Comparando uno y otro la imagen tiene la misma calidad. Son fabricados en China pero me sorprendió lo bien hechos que están. La rueda de enfoque es extremadamente suave y con un rango tan generoso que arranca en los 2,50 metros aprox de foco cercano hasta el infinito. Los oculares cuentan con el cómodo sistema Twist-up. Muy superior al Tasco Sonoma 8x42 que quedó páginas atrás y que vendí.
Publicado 31 de Julio del 20159 a Lindos binos, che!! Deben ser muy cómodos de usar con ese diseño roof, no? En qué precio andan? Fernando
Publicado 31 de Julio del 20159 a Autor Gracias Fernando Son muy cómodos y generalmente más livianos que los porro. Cuando vienen con cobertura de goma como es el caso de este Vanguard y muchos otros, te dan un grip excelente. Los roof suelen ser un poco menos luminosos que los porro de igual vidrio y similar focal por cuestiones del recorrido de la luz. Pero esto es de mínima importancia cuando la imagen es nítida y el color es lo más fiel posible. Por lo que guglié el precio anda en los 135 dólares.
Publicado 14 de Agosto del 20159 a Autor Lindo el pequeño. Pude probar uno de esos, muy linda imagen a pesar de su pequeña apertura. Es un excelente bino que se puede llevar en cualquier lado y a todas partes.
Publicado 15 de Agosto del 20159 a Hola !!! Amigos de Espacio Profundo , yo tengo unos hermoso binoculares Tasco futura le (10x30x50mm) que hasta ayer se encontraban descolimados, me dirigí a este foro en busca de ayuda y la vdd fue más de lo que esperaba, todo gracias a mi buen amigo Rodrigator, quien me dio buenos consejos y me guió paso a paso para componer mis prismaticos, y al fin lo conseguí !! Estoy contentisimo de tener mis binoculares de regreso les adjunto fotos ( se ven un poco obscuras ya que no tengo una cámara profesional ) muchas gracias Rodrigator PD : soy nuevo y no se como subir más fotos
Publicado 16 de Agosto del 20159 a Autor De nada amigo! es la esencia del foro, compartir, aprender, enseñar y ayudar cuando se puede, disfrutar de esto tan lindo che Para subir más fotos hacés los mismos pasos que hiciste para suber esa, se van agregando Desde ya felicitaciones por el bino y por la reparación!
Publicado 25 de Agosto del 20159 a Hola a todos: Como ahora debo trabajar en el norte, y se hace imposible llevar un de mis telescopios para aprovechar el cielo de allá, opté por unos lindos binoculares Celestron SkyMaster 20x80. Estaba tentado por el aumento del SkyMaster 25x70, pero como estos no eran tan pesados como pensaba y tienen mejor pupila de salida, elegí el 20x80, que hacen ver muy pequeñitos a mis 10x50. Veré la forma además de comprar un trípode más robusto o inventar alguna forma de adaptarlos a un trípode topográfico que tengo, para aprovecharlos mejor. Saludos a todos.
Publicado 26 de Agosto del 20159 a Autor Que bueno maestro Muy buen bino y excelente la elección. Mil veces mejor un 20x80 para astronomía antes que un 25x70. Se lo ve muy bueno al trípode topográfico para adaptarle algún artilugio. Un consejo con respecto a las copas de los oculares del 20x80: Para aprovechar mejor el campo de visión pliéguelas hacia atrás pero no las deje plegadas al guardar el binocular. Lo mejor es volver a ponerlas en su posición normal cuando no se usa. Si se dejan plegadas, con el tiempo se cuartean justo en el pliegue.
Publicado 29 de Agosto del 20159 a Hola, exelentes los 20x80, esos tripodes estilo teodolito estan barbaros, son super robustos y podes hacer de todo, te dejo una imagen. Saludos!
Publicado 31 de Agosto del 20159 a Hola a todos:Como ahora debo trabajar en el norte, y se hace imposible llevar un de mis telescopios para aprovechar el cielo de allá, opté por unos lindos binoculares Celestron SkyMaster 20x80. Estaba tentado por el aumento del SkyMaster 25x70, pero como estos no eran tan pesados como pensaba y tienen mejor pupila de salida, elegí el 20x80, que hacen ver muy pequeñitos a mis 10x50. Veré la forma además de comprar un trípode más robusto o inventar alguna forma de adaptarlos a un trípode topográfico que tengo, para aprovecharlos mejor. Saludos a todos. Ah, pequeños binoculares Tendrías que ver que rosca trae ese trípode topográfico. Los tripodes de fotografía que se les puede cambiar el cabezal por lo general traen rosca 3/8-16" macho en el trípode. Si el tuyo tiene ese tipo de rosca, le podrías poner un cabezal de fotografía (viendo que entre ahí, porque se ve que tiene como una depresión). Y habría que ver el peso de los binos y cuanto se banca el cabezal. Los de santiago distrifot traen cabezales manfrotto y de otras marcas, y solían tener buenos precios. El tema es que a los fotográficos se les puede extender la columna central para que te quede a una altura determinada, mientras que el topográfico no tiene, así que habría que tenerlo en cuenta. Fernando
Publicado 31 de Agosto del 20159 a Hola Rodrigator Te cuento algo que me pasó con los Binoculares Meade de 7x50 TravelView por si alguien te pregunta o le pasa lo mismo. Yo no sé si tiene que ver con la natural humedad platense o por un fenómeno de descomposición química. Yo generalmente cada 6 u 8 meses, reviso los binoculares, oculares, telescopios y CDs para ver si han creado hongos, lo que suele suceder. En esta oportunidad cuando reviso los 7x50 noto que estaban muy pegajosos.... las lentes y prismas todo bien pero estaban pegajosos como si tuvieran una capa de miel. Con curiosidad empecé a ver de que se trataba y resulta que la capa de pintura que parece pavonada que tienen las tapas superior e inferior que cubren los prismas, se había descompuesto. Realmente un asco a tal punto que las inscripciones Meade y aumentos y yardas se salían junto con el material sobre el que estaban impresos.... Notable porquería el acabado si bien los prismáticos para mi son muy buenos. Bien, la solución fué: Para no perder las inscripciones, corté un rectangulito de Contact transparente y lo apliqué sobre los textos con la miel esa incluida... luego limpié con alcohol la superficie de ambos lados. Notarás en la foto que del lado de los objetivos incluso se desprendió bastante material hasta de la base. En líneas generales quedaron bien y ya no son pegajosos, salvo este pequeño último detalle que te cuento. Calculo que el recubrimiento ha de ser algún material orgánico que tiene una limitada vida útil. saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar