Publicado 15 de Noviembre del 200717 a Hola foreros! (o como se diga). Quiero comprar un trozo de 35x35 de filtro solar Baader. Alguien sabe dónde se consigue? También escuché que estaban organizando para comprar entre varios, puede ser? Bueno si alguien sabe algo... Saludos!!!
Publicado 15 de Noviembre del 200717 a Hola Chuli: Te paso una mail para ue te contactes con la persona en BUE que me provee de esos filtros solares Baader, (nada baratos por cierto) arriba de los 100 pésos los 6cm x 6 cm. fllarrondo@gmail.com Tambien los vende por Mercado libre y por deRemate .com Creo que es Francisco Larrondo - es un pibe muy accesible y predipuesto Espero que te sirva el dato Un abrazo
Publicado 15 de Noviembre del 200717 a Autor Gracias Gianse! Me voy a comunicar con él. Casualmente lo conozco, una vez le compré un buscador. Y sí son caros, pero qué se le va a hacer. Saludos
Publicado 15 de Noviembre del 200717 a Hola Chuli, en el ISCA tenemos varios metros cuadrados de laminas Baader de las dos densidades, visual y fotografica, que vamos a empezar a ofrecer no bien tengamos terminados detalles como los soportes para el filtro, en breve lo vamos a anunciar. A los que les interese ver como se "ve" con un Baader avisen y los prueban en el observatorio. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 16 de Noviembre del 200717 a Autor Perfecto!!! Cómo me entero cuando salen a la venta? Saludos
Publicado 20 de Noviembre del 200717 a Autor Una consulta para ustedes que son capos: que tal si en vez de cubrir toda la apertura del telescopio, coloco el filtro entre el primario y el secundario, cerca de éste último? Así podría usar uno más chico y gastar menos que salen fortuna!!! Es posible esta solución?
Publicado 20 de Noviembre del 200717 a Hola! No te lo recomiendo para nada, siempre hay que filtrar los rayos antes de que lleguen al espejo primario. De todas maneras tampoco es necesario porque para telescopios con aberturas grandes, es suficiente con realizar una abertura mas pequeña fuera del eje del espejo. Por ejemplo, yo para un telescopio de 20 cm de diametro, utilizo una lamina de Baader de 8 cm de diametro, y funciona perfecto. Saludos
Publicado 20 de Noviembre del 200717 a Hola! No te lo recomiendo para nada, siempre hay que filtrar los rayos antes de que lleguen al espejo primario. De todas maneras tampoco es necesario porque para telescopios con aberturas grandes, es suficiente con realizar una abertura mas pequeña fuera del eje del espejo. Por ejemplo, yo para un telescopio de 20 cm de diametro, utilizo una lamina de Baader de 8 cm de diametro, y funciona perfecto. Saludos
Publicado 20 de Noviembre del 200717 a para los refractores tambien se pone asi el filtro? en ML habia visto unos, pero parecian como si se pusieran en el ocular...
Publicado 20 de Noviembre del 200717 a Autor Eso está bien, pero yo quería evitar perder tanta apertura. Cuál sería el problema de mi propuesta? Gracias
Publicado 20 de Noviembre del 200717 a Exactamente Baxter, el filtro en cualquier telescopio siempre debe ir delante del espejo primario en un newtoniano o bien delante de la lente objetivo (la lente grande) de un refractor. NUNCA usen esos filtros solares para oculares, primero que hay un gran riesgo de que se derritan por la concentracion de calor y se queden ciegos, y segundo es que pueden dañar la optica por el calor generado. Saludos!
Publicado 21 de Noviembre del 200717 a Es como lo dice LeoX86, ante todo es peligrosisimo por la concentración de los rayos en el espejo primario, y el probable daño en el filtro y consecuentemente, en el ojo del observador. A ello hay que sumarle que el calor generado en el primario además de dañar la optica resultaría en una imagen muy distosionada por la variación termina del espejo. Y con una magnitud de -26 como tiene el sol, te aseguro que la abertura es lo que sobra. Yo personalmente prefiero utilizar el filtro en unos binoculares de 50 mm o en un refractor pequeño como un 70/400 que en un Newtoniano grande. Saludos!
Publicado 21 de Noviembre del 200717 a Baxter, en los reflectores el filtro va asi, y ademas va fuera del eje del tubo porque sino lo taparia la araña. No se necesita apertura completa para equipos grandes, con una peqeña apertura es mas que suficiente. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 21 de Noviembre del 200717 a Cual es màs denso, el visual o el fotografico?? El mas denso es el visual, el fotografico es menos denso y mas luminoso. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 21 de Noviembre del 200717 a Autor Muchas Gracias, ahora estoy conforme con la respuesta!!! Me haré un filtro chico para la punta en cuanto consiga la lámina. Saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar