Fgomezm Publicado 5 de Enero del 2014 Publicado 5 de Enero del 2014 No me refiero a la exclamación de Ricardo III , ni a los versos de Shakespeare, sino a mi intento por fotografiar la nebulosa IC 434 desde el fondo de mi casa en la urbana Montevideo. Luego de 20 lights de 180s, 15 flats y 15 darks, a través del LX200, trabajando esta vez a f/6.3, éste fue el resultado obtenido. El reductor focal me introdujo muchos defectos sobre los bordes pero paciencia , hasta que no mejore mi óptica mucho más no puede pedirse. Fernando
Astroman Publicado 5 de Enero del 2014 Publicado 5 de Enero del 2014 Hola Fgomez: ¡Decí la verdad, Che...! ¿A vos te parece correcto hackear al VLT de la ESO, y decir que sacaste esta toma desde Montevideo? -Ahora en serio- ¿Cómo apilaste? ¿Me podés decir hasta que magnitud ves a ojo desnudo cerca del cenit? Saludos y felicitaciones RGF
Fgomezm Publicado 6 de Enero del 2014 Autor Publicado 6 de Enero del 2014 Rodolfo El apilado lo hice con el Deep Sky Stacker porque mi vieja computadora no se banca las rutinas de calibración y alineación del Pixinsight. Luego que me devolvió el crudo apliqué los siguientes procesos en Pixinsight. (Te los cuento porque sé que estas estudiando este tema) 1-Dynamic crop- (para recortar adecuadamente la imagen y eliminar bordes) 2-DBE- Es complicado con esta imagen porque la nebulosa oscura de por sí "confunde" al algoritmo 3-Background neutralization (utilizo aquí el script Previw aggregator para definir el nivel de negro) 4-Color calibration 5-Masked strech Aquí termino con lo que yo denomino imagen base, luego viene los retoques 6-Intensity transformation (Curves, RGB y saturación) 7-Color saturation (para resaltar la coloración azulada de la nebulosa de reflexión) 8-Local Histogram Equalization (para realzar un poco la zona en Halfa) 9-Dark Structure Enhance (script para resaltar las nebulosidades oscuras) 10-Intensity Transformation (Histogram transformation) para recomponer niveles 11-ACDNR para reducir un poco el ruido Luego grabé la imagen en formato TIFF y le dí los retoques finales en Photoshop, un poco de equilibrio de color para el fondo y un pelín de ajuste en brillo y contraste. Esto es todo amigos!!. Si querés te mando el crudo del apilado para que practiques por tu cuenta Saludos Fernando
yo gabagaba Publicado 6 de Enero del 2014 Publicado 6 de Enero del 2014 Hola Fernando me gustó la foto che!; felicitacones Un par de consultas si me permitís: - ¿Con que sensibilidad ISO hiciste las tomas ? - Se ve en los costados un corrimiento de las estrellas, no asi en el centro de la foto, ¿hiciste las tomas con guiado?. Gracias por tu respuesta Saludos Federico
anfiguero Publicado 6 de Enero del 2014 Publicado 6 de Enero del 2014 Muy buen resultado si las tomaste desde la ciudad, un objeto bastante dificil, quedo excelente. Saludos Antonio
Fgomezm Publicado 6 de Enero del 2014 Autor Publicado 6 de Enero del 2014 Hola Fernando me gustó la foto che!; felicitaconesUn par de consultas si me permitís: - ¿Con que sensibilidad ISO hiciste las tomas ? - Se ve en los costados un corrimiento de las estrellas, no asi en el centro de la foto, ¿hiciste las tomas con guiado?. Gracias por tu respuesta Saludos Federico Las tomas fueron hechas a ISO 800 con una CANON 1000D modificada, sin refrigerar. El guiado lo realice con un refractor Meade 80 mm f/6 , cámara SPC900 y PHD. Las distorsiones en los bordes son defectos ópticos acrecentados por el reductor focal. La única solución es recortar más la imagen para evitarlos. Fernando
aguss Publicado 6 de Enero del 2014 Publicado 6 de Enero del 2014 Muy buena!! Te felicito, es por lejos la nebulosa oscura más linda Saludos!
Publicaciones recomendadas
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.