Publicado 27 de Enero del 201411 a La idea era hacer un video del ocultamiento de Saturno por la Luna, al mediodía de ése sábado. Pero como corresponde, estando todo preparado, se instaló un nube ovejita justo encima y no pude hacer nada! De premio consuelo, hice una toma de las manchas en el sol, con la QHY5L II mono, y un filtro rojo. Esta vez, el apilado de las 1570 tomas, lo hice en Autostakker (me gustó mucho, rápido y efectivo), y el post-procesado en PI (deconvolución, filtro de ruido y niveles). Me gusta el detalle obtenido, creo que es de lo mejor que he logrado hasta ahora. Saludos! Ignacio
Publicado 28 de Enero del 201411 a Muy bena Ignacio. !!! El foco una maravilla y es notorio el detalle de la superficie!!!! Excelente laburo! Abrazo! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 28 de Enero del 201411 a Autor Gracias, Carlitos. Lo del foco es medio de casualidad, ya que no veía un pomo en la pantalla de la laptop bajo el rayo del sol. Puse la laptop debajo de la mesa de trabajo para que le de sombra, pero así no llegaba al focuser para ajustar el foco Lo ideal sería tener control remoto sobre el foco motorizado, y trabajar en un ambiente oscuro, sino se hace muy difícil. abz Ignacio
Publicado 28 de Enero del 201411 a Che lindos trabajos estas haciendo con la QHI Te felicito..... como dijo Charly el foco quedo bastante bien. Bueno ayuda mucho la deconvolución con el pix en este caso no?. He visto unos mamotretos hechos de cartón para hacer sombra en la compu mientras se hace el foco. Poco profesionales pero van como piña Saludos.
Publicado 28 de Enero del 201411 a Muy buena Ignacio. Viste? el filtro rojo es la posta Igual, si tenes mal seeing es lo mismo que nada. No probaste con los wavelets de registax?
Publicado 28 de Enero del 201411 a Excelentes ignacio ! Aunque creo que tenes margen para mucho mas aun (considerando el equipo utilizado, la camara y un telescopio sin obstruccion). Creo que daba para barlow incluso !!... obviamente tomandose el tiempo necesario para hacer buen foco, si eso no estuviera correcto. Una solucion que yo utilizo, es colocar la mesa con la notebook cerquita del telescopio, para poder enfocar con una mano mientras miro la pantalla, y te tapas con alguna manta gruesa para poder tener la oscuridad necesaria requerida .. jajajaja te encargo el calor. Saludos!!.
Publicado 29 de Enero del 201411 a Un pequeño aporte de mi parte. Yo utilizo un cajón plástico forrado con goma eva negra como protección para la netbook. La función principal es protejerla del rocío de la noche y además no molestar a los colegas cuando vamos a jornadas de observación conjuntas. Cuando hago fotografía solar utilizo además una manta negra que me cubre la cabeza (como los viejos fotógrafos de plaza). Con eso logro una buen entorno para observar la pantalla. Los enfocadores tanto del SCT como del refractor son eléctricos y el cable del mando llega perfectamente al lado de la computadora por lo que enfocar en la pantalla no es difícil. Lo difícil es que la turbulencia de la atmósfera permita encontrar el punto óptimo. El cajón forrado además me sirve para guardar los accesorios entre jornada y jornada y es muy útil para organizar los traslados. De hecho todo lo que necesito lo guardo allí y de esa manera estoy seguro de que cuando me encuentro lejos de casa no me falte nada. No falte decirles que el costo del cajón forrado es mínimo y sus beneficios muy grandes. La sombrilla que aparece en la foto también es muy útil para protejerme del rocio y si no hay viento también funciona una sombrilla de playa en las salidas al campo. Fernando
Publicado 29 de Enero del 201411 a Autor Muchas gracias a todos por pasar a comentar y por las muy buenas sugerencias. En otras ocaciones donde fotografié al sol, utilicé alguna de éstas ideas (por ej, cortina blackout tipo carpa cubriendome a mi y a la laptop), pero en éste caso no. Ayudaría mucho un foco motorizado remoto, ya que estar manoteando el ajuste de foco, con la cabeza metida en la "carpa", es enervante! Muy buena la idea de usar una caja de plástico revdestida goma eva negra, la voy a adoptar. saludos Ignacio PD: ah, me olvidaba, la imagen fue hecha con barlow.
Crear una cuenta o conéctate para comentar