Publicado 18 de Febrero del 201411 a una de campo amplio, probando laser http://www.flickr.com/photos/117928944@N05/ que opinan???
Publicado 18 de Febrero del 201411 a Autor por que sera que no pude ver la vialactea como se ve en algunas fotos?? sera por la epoca, o que por aca no se ve tanto asi???? o debimos de quedarnos mas tiempo, pues igual y por algo se empieza, esperemos mejorar con la ayuda de ustedes, saludos....
Publicado 18 de Febrero del 201411 a Muy lindas tomas che, y, a propósito... Desde cuando sos Jedi? Saludos!
Publicado 18 de Febrero del 201411 a Autor jajajajaja todos aca tambien me dicen lo mismo, jejej, pues el laser en larga exposicion se ve muy bien, gracias y saludos.....
Publicado 18 de Febrero del 201411 a todo depende del lente que uses, y la cantidad de tiempo de exposicion, aca donde estoy yo, que hay bastante contaminacion luminica los dias despejados con 30 segundos de exposicion, se puede ver una nube, ese es el centro y si apilas varias tenes mejores resultados.
Publicado 18 de Febrero del 201411 a Muy buenas tomas, para que las estrellas no presenten deriva, tienes que usar la regla 600, que consiste en 600/(dist.focal x 1.5) para sensores aps-c . Osea si tenes un lente de 50mm esta es la cuenta. 50 x 1.5 = 75 , 600/75 = 8" de exp. para que las estrellas no formen trazo. Saludos.-
Publicado 18 de Febrero del 201411 a Autor excelente gracias por sus comentarios, no queda de otra mas que invertir algo mas de tiempo cada noche, saludos......
Publicado 18 de Febrero del 201411 a Autor Muy buenas tomas, para que las estrellas no presenten deriva, tienes que usar la regla 600, que consiste en 600/(dist.focal x 1.5) para sensores aps-c .Osea si tenes un lente de 50mm esta es la cuenta. 50 x 1.5 = 75 , 600/75 = 8" de exp. para que las estrellas no formen trazo. Saludos.- ok, excelente, lo unico y mi duda es, que a lo mejor con esos segundos del resultado de la regla, es que no captare tantos detalles, es asi???? en ese caso es mejor conseguir lentes de focal mas corta para tener mas segundos, es lo que resulta no???? por ejemplo de 28mm, o usar la focal de 18mm de el canon que viene con la camara(18-55mm), ok pues a hacer tomas esta noche a ver que resulta, saludos....
Publicado 18 de Febrero del 201411 a Muy buenas tomas, para que las estrellas no presenten deriva, tienes que usar la regla 600, que consiste en 600/(dist.focal x 1.5) para sensores aps-c .Osea si tenes un lente de 50mm esta es la cuenta. 50 x 1.5 = 75 , 600/75 = 8" de exp. para que las estrellas no formen trazo. Saludos.- ok, excelente, lo unico y mi duda es, que a lo mejor con esos segundos del resultado de la regla, es que no captare tantos detalles, es asi???? en ese caso es mejor conseguir lentes de focal mas corta para tener mas segundos, es lo que resulta no???? por ejemplo de 28mm, o usar la focal de 18mm de el canon que viene con la camara(18-55mm), ok pues a hacer tomas esta noche a ver que resulta, saludos.... Asi es, mientras menos focal , mas tiempo puedes exponer, tienes que ir probando, tampoco por ahí quedan mal fotos con un poquito de trazas, y si no.. una montura motorizada, pero bueno, ya es otra cosa.
Publicado 18 de Febrero del 201411 a Muy buenas tomas, para que las estrellas no presenten deriva, tienes que usar la regla 600, que consiste en 600/(dist.focal x 1.5) para sensores aps-c .Osea si tenes un lente de 50mm esta es la cuenta. 50 x 1.5 = 75 , 600/75 = 8" de exp. para que las estrellas no formen trazo. Saludos.- Ariel, la formula no sirve sin incluir la declinacion. En las zonas cercanas al ecuador celeste las estrellas derivan mucho mas rapido que cerca del polo Sur celeste. Lo mejor es probar, total vos ves en la foto si hay deriva o no y probas un tiempo mas corto. Es sencillo.
Publicado 19 de Febrero del 201411 a Muy buenas tomas, para que las estrellas no presenten deriva, tienes que usar la regla 600, que consiste en 600/(dist.focal x 1.5) para sensores aps-c .Osea si tenes un lente de 50mm esta es la cuenta. 50 x 1.5 = 75 , 600/75 = 8" de exp. para que las estrellas no formen trazo. Saludos.- Ariel, la formula no sirve sin incluir la declinacion. En las zonas cercanas al ecuador celeste las estrellas derivan mucho mas rapido que cerca del polo Sur celeste. Lo mejor es probar, total vos ves en la foto si hay deriva o no y probas un tiempo mas corto. Es sencillo. Tenes razón luigis, no me había dado cuenta que declinación también influye!! Gracias por la corrección.. . P.D.: apareciste???? estabas perdido por acá eh!! Faltan tus fotos!!!
Publicado 19 de Febrero del 201411 a Muy buenas tomas, para que las estrellas no presenten deriva, tienes que usar la regla 600, que consiste en 600/(dist.focal x 1.5) para sensores aps-c .Osea si tenes un lente de 50mm esta es la cuenta. 50 x 1.5 = 75 , 600/75 = 8" de exp. para que las estrellas no formen trazo. Saludos.- Ariel, la formula no sirve sin incluir la declinacion. En las zonas cercanas al ecuador celeste las estrellas derivan mucho mas rapido que cerca del polo Sur celeste. Lo mejor es probar, total vos ves en la foto si hay deriva o no y probas un tiempo mas corto. Es sencillo. Tenes razón luigis, no me había dado cuenta que declinación también influye!! Gracias por la corrección.. . P.D.: apareciste???? estabas perdido por acá eh!! Faltan tus fotos!!! Gracias Ariel, tengo que juntar mas fotos
Crear una cuenta o conéctate para comentar