Publicado 7 de Marzo del 201411 a Hola muchachos que tal, quiero compartir con ustedes una foto que me mando un amigo y como yo no supe responderle que eran, pense en preguntarles a ver que opinan, la verdad no se si seran reflejos del lente, angeles guardianes (?) aqui la foto... Desde ya les agradesco muuucho pero me tiene muy intrigado (la camara no tenia ningun filtro puesto)
Publicado 7 de Marzo del 201411 a Lo muevo al foro de Astrofotografía general, ya que supongo que tu pregunta es técnica en cuanto al porque de tal aberración. Saludos!
Publicado 8 de Marzo del 201411 a Hola cuchul ,por lo que veo las estrellas están alargadas por el tiempo de expocision empleado ,probablemente unos 30 seg, ahora están mas inclinadas de derecha a izquierda en la foto ,igual que las manchas ,es probable que utilizaron un gran angular los que pueden tomar reflejos de algunas luces cercanas.
Publicado 8 de Marzo del 201411 a Toda la pinta de ser reflejos internos de la lente o algun truquejo de photoshop..........ja Saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 8 de Marzo del 201411 a Hola, yo también pienso que puede ser alguna aberración o efecto de la cámara, pero no entiendo a qué te referis con ángeles guardianes. En internet encontré un StarTrail de una lluvia de meteoros y parece estar algo distorsionada, con un efecto parecido: Quizá sea eso. Saludos.
Publicado 8 de Marzo del 201411 a Para mi son los marcianitos de la pelicula "El Abismo", lo que es mas ilogico es que ¿no tendrian que estar el el agua , les dejo la imagen para que recuerden
Publicado 8 de Marzo del 201411 a Interesante. Las figuras parecen orientarse hacia un punto en común más abajo. Me inclino por un reflejo. JC
Publicado 8 de Marzo del 201411 a Es un reflejo interno en los cristales de los lentes, fíjense la similitud que tiene con esta imagen que hizo leo Julio con un SCT (apuntando a propósito a una estrella super brillante...) http://astronomiapampeana.com.ar/objeto/12/estrellas/ Saludos, J.
Publicado 8 de Marzo del 201411 a Concuerdo, a mi me pasa con estrellas brillantes usando el corrector de coma y el filtro antipolución.
Publicado 9 de Marzo del 201411 a Autor muuuchisimas gracias a todos, entonces son reflejos nada de angelesss
Publicado 9 de Marzo del 201411 a Tal cual, es sin duda un reflejo interno. Fíjense qué casualidad que en otro tema de hoy del foro se ve exactamente la misma figura. Vean en el video de Youtube de: cuanto-hay-de-verdad-nibirus-t26690.html En el minuto 1:03 aparece la misma imagen a la derecha del supuesto nibirus. Saludos Juan Carlos
Publicado 9 de Marzo del 201411 a Leyendo sobre otra cosa completamente distinta, me topé de casualidad con la respuesta a tu pregunta con nombre y apellido, el nombre de ese fenómeno óptico se llama cáustica, y no es más que la proyección de una fuente de luz (en tu caso estrellas) reflejada o refractada por un medio (lentes) y proyectada sobre una superficie (sensor). Es otra manifestación del fenómeno que se produce cuando iluminamos un vaso, por ejemplo. De hecho un recipiente con forma circular produce en su borde interior una cáustica con una forma que se llama cardioide, y es una manifestación bastante clara de la aberración esférica, o dicho de otra manera que una superficie esférica, o circular en este caso, no puede concentrar todos los rayos de luz en un punto. Si tuviéramos vasos con borde parabólico veríamos una cáustica recta y que se concentra en un punto. Dejo el artículo de la Wikipedia sobre cáustica: http://es.wikipedia.org/wiki/Cáustica_(óptica) Y en inglés: http://en.wikipedia.org/wiki/Caustic_(optics) Lo que decía del vaso se puede ver en el artículo en español en la primera foto a la izquierda. Para los que les interese les paso un par de artículos más del infame (con cariño) sitio que corresponde al tema de la aberración esférica indirectamente. http://en.wikipedia.org/wiki/Caustic_(mathematics) http://en.wikipedia.org/wiki/Cardioid Abrazo, aguanten los sábados de flojera
Crear una cuenta o conéctate para comentar