Publicado 28 de Noviembre del 200717 a Hola Amigos hoy tengo una gran duda al menos para mi, el tema es este: yo tengo un hokenn76700 y varias veces le apunte al cumulo omega centauri, pero lo unico que veo es en medio del cielo oscuro, como una especie de nube mas clara de forma cirlcular, estoy casi seguro que es el cumulo, pero la pregunta es ¿con mi equipo no puedo resolver nisiquiera una estrella del objeto? desde ya muchas gracias. A y algo más, para los entendidos en astrofotografia, vi varias fotos de este tipo: Daniel Verschatse, y mi pregunta es ¿estan muy procesadas las fotos? o las fotos originales son bastante parecidas a las finales? je no se si me explico. Gracias muchachos nos vemos.
Publicado 28 de Noviembre del 200717 a Hola Julio, para resolver las estrellas de Omega necesitas un equipo con mas apertura, y un buen cielo. Las fotos de Daniel Versatche son tomadas con equipos de 14.5 pulgadas (casi 37 cms de apertura) y camaras CCD de prestaciones profesionales, las originales deben ser un poco menos detalladas, las finales estan todas procesadas. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 28 de Noviembre del 200717 a Hola Julio. Tengo un comentario para tu primer pregunta. Yo empecé con el mismo telescopio que tienes actualmente. En el caso de omega centauri pude resolverlo bastante bien después de unos días de practica. Influye mucho la calidad de cielo que tengas, yo en mi caso tengo un buen cielo en esa dirección pero tene en cuenta que lo mejor para ver bien los detalles es que tengas el ojo adaptado a la oscuridad, por lo general se logra esto a los 15 minutos de estar en un lugar lo mas oscuro posible, 30 minutos seria lo ideal. Espero pongas en practica esto y después comente como fue, te aseguro que lograras ver mucho mas detalles. Un gran saludo:
Publicado 28 de Noviembre del 200717 a Autor Gracias Ricardo, me lo temia, buehh algun dia andare por alla para sacarte un 130, espero que con eso me vea aunque sea una estrellita jejeje. che te dejo im msn por si andas por ahi, jcbalate@hotmail.com hasi te jodo en Vivo jejeje, buehh tanto no.
Publicado 28 de Noviembre del 200717 a Autor Gracias coihues, voy a intnetar apagar todas luces je, pasa ue desde mi casa me dan mucho las luces de la calle pero lo voy a intentar. gracias
Publicado 28 de Noviembre del 200717 a si hermano para resolver visualmente la mayoría de los globulares necesitás sí o sí buenos cielos y telescopios medianos (de 100mm para arriba). Ojo esto es válido para visual, porque astrofotográficamente, Marcelito Cerdán ha obtenido excelentes tomas con el 70900. Con el 114 un buen cielo y oculares podés distinguir perfectamente varias estrellas del contorno del cúmulo y una visión de polvo de diamantes características en el núcleo del cúmulo que lo distinguen muy bien de una nube cometaria. Lo del cielo es esencial, pues he logrado en Gran Mendoza, utilizando un Sp25mm + barlow acromático 2x (unos 72 aumentos) una visión extraordinaria del núcleo del cúmulo para ser un tele mediano-chico. - PD: educar al ojo es fundamental así que seguí probando que no perdes nada
Crear una cuenta o conéctate para comentar