Publicado 25 de Marzo del 201411 a Hola amigos, Aprovechando el buen clima del fin de semana largo, el domingo por la noche hice ésta imagen de la zona central de IC 2944 (Running Chicken o Lambda Centauri Nebula), con sus famosos glóbulos. Le metí más de cuatro horas, con el reductor focal a f/5 (660 mm de focal). Todo el equipamiento anduvo muy bien, alcanzando en algunos de los subs de 10 minutos, un FWHM de 2 pixels (3,2"), con un seeing razonable pero no wow. Como novedad, estoy empezando a usar BackyardEOS en la adquisición, y estoy muy contento. Lo probé por tener la capacidad de modificar la canon 6D, de modo bulbo a modo Av, sin tocar el dial, cosa que necesitaba por usar la cámara en un cooler. El soft tiene muchos aspectos interesantes (ej., enfoque con FWHM), pero lo que más me gustó es el dither automático con PHD, que funciona perfecto. Me gusta mucho el resultado, al que pienso agregarle color con la 6D desde el campo. Les dejo un link en alta resolución. http://www.pampaskies.com/gallery3/var/ ... 944_Ha.JPG Saludos! Ignacio
Publicado 25 de Marzo del 201411 a Muy buena imagen Nacho, los glóbulos resaltan muy bien sobre la estructura filamentosa en Ha. Yo también comencé a usar el BackyardEOS con muy buenos resultados pensando en el dithering. Además me rotula las imágenes cosa que siempre fui medio desprolijo y mas de una vez se me coló un dark en la lista de lights .
Publicado 25 de Marzo del 201411 a Autor Muchas gracias, Leandro. Hasta ahora estuve usando el trial gratiuto de BEOS, pero me parece que le voy a bajar el martillo. Otra herramienta interesante que tiene, es la de encuadre, que te permite realinear después del meridian flip mediante la superposición de una imagen previa al flip y el LiveView. abz Ignacio
Publicado 25 de Marzo del 201411 a Se ve muy bien esa Running Chicken. Lo que comentas sobre BY EOS tambien lo tiene APT. Incluso APT te permite usar enfoque automático con lentes Canon. No estabas usando APT anteriormente? Que te hizo dejarlo? Saludos Geert
Publicado 25 de Marzo del 201411 a Autor Gracias, Geert. Que buena memoria, che! En su momento probé una de las primeras versiones de APT, atraído por la herramienta de enfoque con fwhm. Pero después de un par de prueba lo dejé, porque no lograba buen foco (versus a ojo con el liveview x20). Seguramente lo han seguido mejorando. Que pueda usar el auto foco no parece muy útil en astrofotografía, no? abz Ignacio
Publicado 25 de Marzo del 201411 a Ignacio Es autofoco para astrofotografía, similar a focusmax. además, te permite mover el lente sin tocar la cámara... aunque una vez enfocado, hay que poner el lente nuevamente en manual. Saludos
Publicado 25 de Marzo del 201411 a Autor IgnacioEs autofoco para astrofotografía, similar a focusmax. además, te permite mover el lente sin tocar la cámara... aunque una vez enfocado, hay que poner el lente nuevamente en manual. Saludos Ah, interesante, lo voy a mirar. Gracias por el dato. slds Ignacio
Publicado 25 de Marzo del 201411 a Muy buena Ignacio! espero ansioso que venga el color ya que así nomas esta impecable! No conocía el BackyardEOS ya me puse a investigarlo. gracias por el dato. saludos Leo
Publicado 26 de Marzo del 201411 a Muy linda ignacio, ahora que tenes camarita para la ciudad no te aburris nunca! y de la resolucion ni hablar un despelote.
Publicado 26 de Marzo del 201411 a Autor Leo, Mati, gracias por pasar a ver. Estoy muy divertido con ésta nueva camarita y el H-alfa, realmente rinde mucho aun desde ésto cielos iluminados, y con luna también. Me hace repensar la idea de un observatorio en casa... abz Ignacio
Publicado 28 de Marzo del 201411 a Buenísima Ignacio! La resolución es tremenda. La foto muy tersa. Qué bueno que tengas para divertirte desde tu casa. Espero ansioso el HaRGB. A mi, y particularmente en este objeto, me cuesta mucho lograr un buen equilibrio de color cuando mezclo con el Ha. No tengo dudas que para vos va a ser un trámite. Abrazo! Ezequiel.
Crear una cuenta o conéctate para comentar