Publicado 26 de Marzo del 201411 a Saludos a la comunidad de Espacio Profundo. Imagen tomada con cámara digital, 8 megapixel, método afocal, zoom óptico 3X e ISO 1600. Telescopio reflector 114/900. Ocular 17mm. Fecha 25-03-2014. Hora 19:49 (00:19 UTC). Imagen tratada con RegiStax6 utilizando frames individuales (no es un video). Gracias a Ramiro por la sugerencia de utilizar RegiStax6. Envió dos imágenes para comparar resultados. Le puse este título, porque estuve experimentando y probando con RegiStax6. Acepto sugerencias y consejos en el uso de RegiStax6. Saludos, Edison. P.D. Ya sé que RegiStax6 es para uso planetario, pero se le pueden dar otros usos.
Publicado 26 de Marzo del 201411 a me parece que para una foto con un brillo de tal magnitud tendrias que usar un iso 400 a lo sumo y como maximo iso 800,
Publicado 27 de Marzo del 201411 a Autor Me equivoque al enviar las fotos y es esta la que debería haber publicado. Para Rodrigator: Si tengo un juego de fotos donde aparece un punto azul al lado de Sirio y como tu señalas parece ser Sirio B. Pero por no estar seguro no la mande. Para Javier: Utilice un ISO desproporcionado porque en nuestro país (Venezuela) estamos en verano y es época de quemas de la vegetación y se forma una bruma o neblina. Saludos, Edison.
Publicado 27 de Marzo del 201411 a mmm, que lastima, lo que me decís de la quema, si se complica mucho en esas situaciones, pero lo bueno es practicar...!!!
Publicado 7 de Abril del 201411 a Autor Pensé que debería apreciarce algo de Sirio B Buena toma. Saludos Rodrigator. Te envió una imagen de Siro: ¿En dónde creo que aparece Siro B (punto azul en el centro de Sirio ? Imagen tomada con cámara digital, 8 megapixel, método afocal, zoom óptico 3X e ISO 400. Telescopio reflector 114/900. Ocular 17mm. Fecha 06-04-2014. Hora: entre 21:41 (02:11UTC) y 21:52 (02:22UTC). Imagen tratada con RegiStax6 utilizando 30 fotos. Te envió dos fotos sin y con RegiStax6. Lo que note en el momento de la toma de las fotos, es que Sirio chispeaba con un brillo azul-verdoso. Saludos, Edison.
Publicado 7 de Abril del 201411 a Autor me parece que para una foto con un brillo de tal magnitud tendrias que usar un iso 400 a lo sumo y como maximo iso 800, Saludos Javier el observador. Tienes mucha razón en cuanto al ISO. Las fotos que le envié a Rodrigator fueron tomadas en una noche clara sin bruma ni niebla. Ya empezaron las lluvias ahora el problema son las noches nubladas. Estas fotos al principio utilice ISO 800 y no se observaba el punto azul y con ISO 400 si aparecía el punto azul. Espero que sea Sirio B. Gracias Javier. Aun no se como se dan las gracias a través del foro. Saludos Edison, de Venezuela.
Publicado 7 de Abril del 201411 a No creo que sea sirio B amigo. Sirio B se veria pegado a Sirio A. No tengo idea que pueda ser el punto azul pero es curioso. Esperemos a ver si alguien nos puede decir que es eso.
Publicado 7 de Abril del 201411 a Te envió una imagen de Siro: ¿En dónde creo que aparece Siro B (punto azul en el centro de Sirio ? Que tal Edison, la mancha azulada que se ve en la imagen es la sombra del secundario, eso se debe a que la imagen no esta en foco. saludos
Publicado 9 de Abril del 201411 a Autor Te envió una imagen de Siro: ¿En dónde creo que aparece Siro B (punto azul en el centro de Sirio ? Que tal Edison, la mancha azulada que se ve en la imagen es la sombra del secundario, eso se debe a que la imagen no esta en foco. saludos Saludos Javieralves En el momento, en que la cámara tomaba la foto , observe un punto negro que luego se transformaba en ese punto azul. Me recuerda la primera noche con el telescopio : al principio no veía nada porque no le había quitado la tapa al tubo. Después de quitar la tapa observaba un circulo negro unido a una raya negra horizontal (era el espejo secundario). Hasta que al fin aprendí a enfocar, pero uno siempre se descuida y es bueno estar atento. Saludos, y nuevamente gracias Javier.
Crear una cuenta o conéctate para comentar