Publicado 29 de Abril del 201410 a Hola amigos, La vez pasada les compartí una imagen de M8 y NGC6559, que se había quedado corta de integración por mal tiempo (solo dos subs de 10 minutos). El viernes pasado pude escaparme a Areco, y completar la adquisición, juntando un total de 100 minutos adicionales. La noche estuvo muy buena (solo molestó el rocío). Volví a tener problemas con la conexión wifi a la canon, aun habiendo agregado un booster wifi a mi laptop, lo que me obligó a abandonar el cooler y conectarme por cable USB. Voy a tener que hacerle un agujero al cooler nomas. Al tener mejor relación señal/ruido por la más larga integración, pude mejorar el contraste general y el ruido de fondo. Me gusta mucho como quedó. Les dejo un link a resolución nativa, por si les interesa verla en detalle (ojo, son 14MB!): http://www.pampaskies.com/gallery3/var/ ... fulres.JPG Saludos! Ignacio
Publicado 29 de Abril del 201410 a Excelente!!! ahora hacele el Ha desde tu casa y "tiraselo encima" asi le das mas detalle a las nebulosas!!
Publicado 29 de Abril del 201410 a Terrorífica la calidad de la captura Ignacio!!!! Que mano agarraste con el tema!!!
Publicado 30 de Abril del 201410 a Tremenda la imagen Me encanta ese campo amplio de PIE GRANDE Ja no lo tenia y es verdad es una pata grande les tonalidades de fondo están muy bien definidas y eso que es difícil la zona por tanta cantidad de estrellas cerca del centro galáctico. Que bien te esta yendo con las escapadas. Creo que sos el único que tiene fotos de estos meses El clima no nos acompaña. Yo tengo telarañas en el espejo del 200 Saludos.
Publicado 30 de Abril del 201410 a Excelente captura Ignacio, muy bueno el procesado, aunque, para mi gusto le daría un poco mas de contraste en ciertas zonas... Me mato eso de pie grande, marche un faso! Abrazo!
Publicado 1 de Mayo del 201410 a Autor Gracias amigos por sus amables comentarios! Mati: sí, la idea es complementar con Ha desde casa. Pero en éste caso voy a tener que hacer un mosaico 2x1 con 450D para meter todo el campo. Juan: el campo es de aproximadamente 2,4°x 1,5° Ale: se que hay versiones de éste campo con mucho más contraste, pero traté de respetar el brillo relativo de los objetos (no aplanarlo demasiado), manteniendo el fondo con un valor cercano a 30 (en 8 bits). Me resulta más natural, aunque de una imagen menos "dramática". abrazos Ignacio
Publicado 2 de Mayo del 201410 a Impresionante trabajo Ignacio!!!!!! La imagen esta increiblemente tersa a pesar que en las ultimas capturas no pudiste refrigerar. Espectacular el campo que abarca tu nueva camara, al punto de tener que hacer un mosaico para incorporar el ha de la XSi. No imaginaba que habria esa diferencia de frame entre ambas camaras. Que disfrutes mucho el nuevo setup y FELICITACIONES por este trabajo y por lo que venis generando ultimamente! Abrazo Aldo
Publicado 2 de Mayo del 201410 a Increíble la foto. Hermosa por donde se la mire. Felicitaciones! Ezequiel.
Publicado 3 de Mayo del 201410 a Linda toma Ignacio. Felicitaciones. Que bueno que lograras salir, porque por acá ni el pasado ni éste finde el clima acompañó. Geert
Publicado 5 de Mayo del 201410 a Autor Muchas gracias a todos por sus comentarios, me alegra que les guste la imagen. Aldo: es muy correcto lo que decís, la imagen tiene 10 de 12 subs sin refrigerar, y la verdad es que la canon 6D se comporta muy bien a pesar de no estar refrigerada. Inclusive me llamó la atención lo "poco" que calienta el sensor (siempre tomando con pinzas el dato del EXIF): solo unos 4 ó 5°C por encima de ambiente en tomas de 10 minutos con descanso de 15 segundos entre tomas. Deben haber mejorado la disipación de calor a través del cuerpo de la cámara. En cuanto al campo que cubre, es aproximadamente el doble que con un sensor APS-C. abrazo Ignacio
Publicado 6 de Mayo del 201410 a me llamó la atención lo "poco" que calienta el sensor (siempre tomando con pinzas el dato del EXIF): solo unos 4 ó 5°C por encima de ambiente en tomas de 10 minutos con descanso de 15 segundos entre tomas. Deben haber mejorado la disipación de calor a través del cuerpo de la cámara. Que interesante, y que bueno que mejoraran eso, porque en la 5DMKII el delta debe ser unos 18 a 20º (facilmente supera los 30º según el exif en noches de menos de 10º) en todo caso igual es mucho menos ruidosa que la XSi.saludos
Publicado 11 de Mayo del 201410 a Que pasada de foto¡¡ Mis felicitaciones Ignacio, esa foto esta de 10 sobre 10 Un saludo
Publicado 11 de Mayo del 201410 a Hola: ¡Qué habilidad! ¡Qué cielo! ¡Qué equipo! Deberías hacer una explicación más detallada, incluyendo el procesado, para los que estamos empezando, y nos maravillamos con tus fotos… ¡Esto está para APOD! Saludos RGF
Publicado 11 de Mayo del 201410 a Autor Muchas gracias Raul y Astroman por pasar a comentar. Astroman: es muy difícil resumir un procesado, ya que hay muchas variantes, parámetros de ajuste, prueba y error, que lo hacen irrepetible y específico de un conjunto de datos. De hecho, cuando proceso dos veces los mismos datos, el resultado cambia, no mucho, pero cambia y se ve la diferencia. En un resumen muy sintético, los pasos que sigo utilizando Pixinsight, son los siguiente: 1. Calibración de flats con master bias (lo tengo de librerías) y apilado --> master flat 2. Apilado de darks --> master dark sin calibrar 3. Neutralizado del color del master flat, utilizando SplitCFA, pixelmath, MergeCFA --> master flat de color neutro sin debayerizar 4. Calibrado de lights, utilizando todo el cuadro para la optimización de darks. Ojo, usar "Force CFA" 5. Debayerizado de lights calibrados 6. Selección del "mejor" light de la serie utilizando SubframeSelector y Blink 7. Registrado tomando como frame de referencia el elegido en el paso anterior, usando "distortion correction" 8. Apilado de lights registrados, minimizando el usos de pixel rejection (lo suficiente para eliminar trazas de satélites, y algun hot pixel que haya quedado) 9. Crop de bordes, Background Neutralization y Color Calibration 10. ABE para aplanar el fondo. Como utilizo un muy cuidadosamente armado master flat, corrigo el fondo solo restando funciones de primer orden (planos), haciendo varias iteraciones con una creciente protección de las zonas brillantes. 11. A veces vuelvo a aplicar BN y CC (paso 9). RGBWorkingSPace lineal (1:1:1, gamma=1) 12. Mascara de estrellas soporte de deringing 13. PSF 14. Deconvolución (mucha prueba y error en éste paso) 15. Estirado no-lineal, utilizando máscaras 16. Filtrado de ruido en zonas oscuras (máscara de luminancia invertida), utiliznado/probando varias herramientas 17. Saturación de color 18. Más estirado y ajuste por curvas 19. Filtrado de "verde" residual si hiciera falta (SCNR) 20. Máscara de estrellas y aplicación de filtro morfológico para su reducción (varias iteraciones) 21. Salvar como TIFF. Abrir en Canon DPP y hacer ajustes finales de saturación, curvas. 22. Salvar como JPG y publicar. Espero les sirva como guía general. saludos Ignacio
Publicado 11 de Mayo del 201410 a Terrible imágen Ignacio!!!, y la verdad que tus fotos están para APODS, me la bajé en resolución nativa y no dejo de admirarla, que barbaridad!!! En cuanto a la guía para los que estamos arrancando en esto de las fotos y pixinsight nos va a venir bien para saber por donde va la cosa (más alla que obvio, los resultados no sean ni remotamente parecidos ). Indudablemente se viene la temporada de APODS. Ariel.
Crear una cuenta o conéctate para comentar