Jump to content

El cielo de verano, 1ª parte: la zona de Hercules y Lira


Publicaciones recomendadas

Publicado

Hola compañeros.

El viernes realicé una salida con mi buen amigo Christian, al llegar al P1 del Montseny nos encontramos con otros aficionados a la Astronomía, una sorpresa pues no esperábamos encontrar otros amantes de la observación del cielo: habían venido para observar la lluvia de estrellas provocada por el encuentro de la órbita de nuestro planeta con la órbita del cometa 209P/LINEAR.. La mayoría de ellos nunca habían observado el cielo con un telescopio pero tenían un gran entusiasmo y mucha curiosidad por el espectáculo del cielo estrellado y eso es algo que a cualquier veterano astrónomo aficionado le estimula. La noche era perfecta, con buena transparencia y un buen "seeing". Además de dobles y objetos de cielo profundo era visible Saturno cerca del meridiano y la verdad es que pocas veces lo he visto tan bien, a pesar de su poca altura sobre el horizonte la imagen era muy estable, utilizando el NA 120 y el ocular LV 4 a 200 aumentos se veía perfectamente la división de Cassini, detalles atmosféricos y cuatro de sus satélites. Fui recorriendo el cielo en busca de estrellas dobles, cúmulos y nebulosas y los compañeros no pudieron dejar de expresar su admiración por el magnifico espectáculo que se nos ofrecía, confieso que yo mismo, a pesar de los muchos años que me dedico a la observación del cielo, no puedo dejar de sorprenderme y admirarme ante tan magnifico panorama.

En esa noche me encontré con dos veteranos, Albert al que ya conozco desde hace tiempo y que es un gran astrónomo amateur con el que he compartido varias salidas al Montseny y Josep Ma. Trigo , un profesional al que no conocía personalmente aunque su nombre me sonaba y mucho.

Tras la experiencia de esa noche y que hacía tiempo que no realizaba (mi última salida observacional fue el pasado septiembre) se me ocurrió que podría ser una buena idea empezar a montar una pequeña guía de observación con los objetos más espectaculares y/o interesantes de cada constelación empezando por las constelaciones veraniegas y siguiendo más adelante con el resto de las constelaciones visibles desde latitudes medias del Hemisferio Norte.

Dada la considerable extensión del trabajo he pensado dividirlo en varias partes, la primera, que os ofrezco ahora, esta dedicada a las constelaciones de Hercules y Lira. He empezado por ellas debido a que son visibles a finales de primavera desde mi situación en latitudes medias del Hemisferio Norte sin necesidad de trasnochar en exceso.

El relato ilustrado con mapas y fotografías podéis verlo en esta pagina de mi blog.

http://astronomiayastrofotografiaaamate ... te-la.html

El cielo de verano, primera parte: la zona de Hercules y Lira

Entre los meses de junio y septiembre el cielo nos ofrece quizás el mejor espectáculo del año. La Vía Láctea se ve mejor que nunca y en noches oscuras podemos observarla atravesando prácticamente todo el cielo. Con unos simples prismáticos podemos ver un gran número de cúmulos y nebulosas, con telescopio muchos de ellos resultan realmente espectaculares, también hay un buen número de estrellas dobles dignas de ser observadas.

La constelación de Hercules es una de las más extensas del Hemisferio Norte aunque no tiene estrellas particularmente brillantes ni las alineaciones son muy claras. Para orientarnos en ella podemos partir del Alfa de Ofiuco, una brillante estrella situada a 1/3 de distancia entre Vega y Antares, unos pocos grados al NO podemos ver una estrella entre la 3ª y 4ª magnitud de marcado color rojo, Alfa Hercules, más al NO podemos ver una pareja de estrellas, la Beta y la Gamma Hercules formando un triangulo con Alfa. Al Norte de este triangulo podemos ver es el trapecio central de esta constelación.

Partiendo de la estrella de la esquina NE del trapecio central de Hercules vemos otras dos estrellas, la más oriental es la Rho Her, si la observamos con un aumento entre medio y alto podremos ver que es una preciosa doble formada por componentes de la 4ª y 5ª magnitud separadas por unos 4" y de color blanco, la mejor imagen la he conseguido con el ocular de 4 mm que aplicado al NA 120 da 200 aumentos.

Si desde esta preciosa doble nos desplazamos unos cinco grados hacía el Norte podremos ver una nubecilla redonda a través del buscador. Observando esta nubecilla con un pequeño telescopio podremos ver que es un disco redondeado más brillante en el centro, es el cúmulo globular M 92. Con el NA 120 y utilizando el ocular de 7 mm que da 114 aumentos podemos empezar a resolverlo en algunas decenas de estrellas más condensadas en el centro y con un núcleo muy denso y brillante. Con el dobson de 254 mm el número de estrellas visibles es de algunos cientos y resulta realmente espectacular.

Volviendo al trapecio central de Hercules y a 1/3 de camino entre la Eta y la Zeta Her (las dos estrellas que forman el lado occidental del trapecio) podremos ver con el buscador otra nubecilla redonda que si la noche es bien oscura podemos llegar a distinguir a simple vista, es M 13, el famoso gran cúmulo globular de Hercules, el más bonito de los globulares visibles desde el Hemisferio Norte. Con el NA 120 y en noche oscura ya resulta espectacular, pudiendo verse más de un centenar de estrellas y adivinendose muchas más. No es tan denso como M 92 y esto ayuda a que se resuelva con más facilidad. Con el mismo NA 120 se pueden observar hileras de estrellas que parten del centro formando alineaciones curvadas, lo que se conoce como las "patas de araña" y que están presentes en muchos cúmulos globulares aunque en ninguno el efecto es tan espectacular. Con telescopios de mayor diámetro (de 8 a 10") el número de estrellas visibles es de varios cientos y resulta todo un espectáculo.

Para terminar con los objetos más espectaculares de Hercules nos dirigimos a la rojiza Alfa, situada, como he dicho anteriormente, a pocos grados al NE de Alfa Oph, la brillante estrella a 1/3 de camino entre Vega y Antares. Con pequeños telescopios descubrimos que es una espectacular doble con componentes de la 4ª y 5ª magnitud y colores contrastados, la principal rojiza y la secundaria verdeazulada. Con el NA 120 la mejor visión la consigo con el ocular de 4 mm y 200 aumentos. Por cierto, la Alfa Her es además una notable estrella variable que oscila entre la 3ª y la 4ª magnitud

Pasamos ahora a la vecina constelación de Lira, situada al Este de Hercules y presidida por la brillante Vega. Vemos que inmediatamente al Este de Vega hay dos estrellas formando un pequeño triangulo con ella, la situada más al Norte es Epsilon Lyr. Con el buscador o unos prismáticos vemos que la Epsilon esta formada por dos estrellas gemelas, pero observando con un telescopio a elevados aumentos vemos que cada una de ellas es doble, formando un sistema cuadruple aunque, dada la disposición de sus componentes, es más conocida como la "doble-doble de Lira". Con el NA 120 observando a 200 aumentos resulta espectacular, la distancia entre las componentes de cada una de las parejas es de solo unos 2.5" de modo que se ven pegadas la una a la otra, además están en posición perpendicular.

La estrella más meridional del triangulo formado por esta, la Epsilon y Vega es a su vez la esquina NO de un pequeño trapecio. La estrella situada en la esquina SO es la famosa Beta Lyr, una variable de eclipse de la 4ª magnitud, es de color azul y tiene una compañera anaranjada de la 7ª a poco menos de 50" (aproximadamente el diámetro aparente de Júpiter), debido a su considerable separación conviene observarla con poco aumento.

Si partimos de la Beta Lyr y nos dirigimos hacia la Gamma Lyr (la estrella de la esquina SE del trapecio) podremos ver a mitad de camino entre ellas uno de los objetos de cielo profundo más curiosos, la M 57, la famosa nebulosa anular de Lira. Con el NA 120 ya se distingue claramente su forma como de anillo de humo, la mejor imagen la consigo utilizando el ocular de 7 mm a 114 aumentos. Con mayores aberturas (de 8 a 10") su forma anular resulta aún más clara y podemos ver como los extremos son algo más oscuros además de empezar a distinguir que tiene un suave color verdeazulado el cual se refuerza utilizando un filtro tipo UHC. Conviene utilizar un aumento relativamente alto, cercano al resolvente del telescopio, es decir entre 150 y 200 aumentos con un 8" pues es un objeto relativamente pequeño, de apenas un minuto de arco de diámetro aparente, por fortuna su luminosidad superficial es bastante alta por lo que tolera aumentos bastante elevados. Por regla general las nebulosas planetarias son los objetos de cielo profundo que podemos observar con un mayor aumento debido a su relativamente alta luminosidad superficial. La fotografía que hay a continuación la hice utilizando el NA 120 y haciendo exposiciones cortas al carecer de autoguiado.

Para terminar con la constelación de Lira partimos de Gamma y nos dirigimos al SE en dirección a Albireo, la Beta Cyg, a medio camino entre ambas podremos ver por el buscador una pequeña estrella borrosa, es el cúmulo globular M 56. Es más pequeño y menos brillante que los otros dos globulares que he descrito anteriormente. Con el NA 120 no consigo resolverlo, para ello he necesitado aberturas de 8 a 10" como mínimo.

Espero que esta primera parte sea de vuestro agrado y espero ir añadiendo nuevos capítulos. Cualquier sugerencia sobre objetos interesantes que podría incluir será bien recibida, lo mismo que cualquier error que detectéis.

Saludos.

Sergi.

Publicado

Excelente!

Me encantó el relato y el posterior reporte, muy detallado. Hace poco estuve por Austria y tuve la suerte de ver M13 y M57 en un C14. Realmente espectaculares, me refrescaste la memoria con tu reporte!

Abrazo,

Publicado

Gracias Sebastian, aún tengo que pulir algunos detalles, por ejemplo un compañero me ha sugerido que en cada uno de los capítulos añada una lista de los objetos con sus coordenadas, magnitudes, etc.

Saludos.

Sergi.

Publicado

De lo mejor y más completo que vi por este foro! Buenísimo y con equipo de primera. Me lo leí de punta a punta y si bien son constelaciones complicadas desde nuestras latitudes, justo en esta época están un poco a tiro. Seguro me de una vuelta en la SP por esas zonas, si se da, la semana que viene :D. Saludos!!

image.png

Publicado

Gracias Leoyasu.

Es cierto que Hercules y Lyra están bajas desde latitudes medias del Hemisferio Sur. De todos modos la 2ª parte tratará de las constelaciones de Ofiuco y la Serpiente y al estar en la zona del ecuador celeste se ven igual de bien en el Hemisferio Norte y en el Hemisferio Sur. Luego tengo previsto tratar las constelaciones de Escorpio y Sagitario, que se ven mucho mejor desde el Hemisferio Sur.

Saludos.

Sergi.

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...