Publicado 6 de Junio del 201410 a Hola amigos, Continuando con la saga del último sábado, les dejo una imagen del Velo Este (NGC6960), tercer objeto de la noche, adquirido con algo menos de una hora de integración justo antes del amanecer. Ya el año pasado había hecho el lado Oeste, con 2,5 horas de datos. Tenía menos tiempo en éste caso, pero como el seeing aguantaba bastante bien a tan baja elevación (22°), decidí probar. Obviamente necesita más tiempo (por lo menos el doble), pero igual quedo conforme, no prestando demasiada atención al ruido del fondo. Ya la voy a agarrar de vuelta. Es un objeto que se fotografía poco acá , por su baja elevación, y por lo general se hace en banda angosta, ya que las estrellas compiten mucho con la nebulosa. Son 11 tomas de 5 minutos a iso3200, con la 6D enfriada a -5°C (sensor). Les dejo un recorte para destacar la nebulosa, ya que el resto del cuadro dice poco. Saludos, Ignacio
Publicado 6 de Junio del 201410 a Muy buena Ignacio, excelente como todos tus trabajos. Alguna vez leí que esta nebulosa y sus compañeras pueden verse sin dificultad (en visual) usando un filtro OIII... alguien alguna vez lo intentó? Saludos
Publicado 6 de Junio del 201410 a Autor Gracias, Chuli! Nunca intenté ver éste objeto, con o sin filtro OIII. abz Ignacio
Publicado 7 de Junio del 201410 a Hola Ignacio, Muy linda fotito! Nunca intente hacer remanentes, es una tarea pendiente (para cuando me acuerde claro ). Felicitaciones! Abz.
Publicado 7 de Junio del 201410 a Muy linda imágen, se ve delicado el velo, me gusta como queda adornado con el fondo estelar. Es un objeto difícil para fotografiar?, el hecho que hayas tirado a iso 3200 es porque sabías que tenías poco tiempo o porque el objeto requiere máxima sensibilidad? Saludos y felicitaciones, Ariel.
Publicado 7 de Junio del 201410 a Autor Hola Ignacio, Muy linda fotito! Nunca intente hacer remanentes, es una tarea pendiente (para cuando me acuerde claro ). Felicitaciones! Abz. Gracias, Ale! Mirá, tenés el remanente en Vela (para hacer en el verano), y el Velo (para hacer en el invierno). Me gustaría hacer el Velo completo, con el telephoto de 135mm que alguna vez te presté para hacer Ophiuco. Abz. Muy linda imágen, se ve delicado el velo, me gusta como queda adornado con el fondo estelar. Es un objeto difícil para fotografiar?, el hecho que hayas tirado a iso 3200 es porque sabías que tenías poco tiempo o porque el objeto requiere máxima sensibilidad?Saludos y felicitaciones, Ariel. Gracias, Ariel! Es un objeto relativamente difícil para éstas latitudes (baja elevación), y en RGB. Las mejores imágenes son del hemisferio norte, y en banda angosta y en compuesto (ba y rgb). Decidí utilizar iso3200 y 5 minutos (en vez de iso1600 y 10 minutos), porque el guiado estaba flojo (seguramente por el seeing malo a esa baja elevación), y para ir probando la 6D en diferentes combinaciones. abz Ignacio
Publicado 7 de Junio del 201410 a Excelente imagen Ignacio!! Efectivamente muchos observadores del hemisferio norte dicen tener hermosas vistas de este objeto con pequeños refractores de gran campo y filtros OIII.
Publicado 8 de Junio del 201410 a Autor Gracias, Javi! Creo que tengo un filtro nebular por ahí, que podría andar. La próxima que lleves el dobson a Areco probamos. abz Ignacio
Publicado 10 de Junio del 201410 a No la veo ruidosa para nada y esta muy suave y con buen detalle/color, demasiado para el tiempo que le dedicaste! En fin, excelente como el resto!
Publicado 10 de Junio del 201410 a Notable imagen Ignacio. No se me había pasado por la mente que fuera posible hacerla desde nuestra latitud. Igual noto algo extraño en las estrellas pequeñas. Es como si su perfil no fuera gausiano, sino que mas bien una curva como i en manuscrito (no se como llamarla) (un punto central con halo), creo que viene del procesamiento. Saludos Geert
Publicado 11 de Junio del 201410 a Autor Gracias, Geert. Puede ser que lo que decís sea una mezcla de mal seeing con una agresiva reducción de estrellas, para que no compitan con la nebulosa. abz Ignacio
Publicado 12 de Junio del 201410 a Una imagen espectacular Ignacio, con un detalle y un colorido perfectos. Por lo que hace a observarla visualmente es factible incluso con aberturas modestas. Con mi refractor de 120 mm la he podido observar desde el Montseny (que no se puede decir que tenga un cielo perfecto) y utilizando un filtro UHC-S. Con aberturas de 8 a 10" resulta realmente espectacular, especialmente con un filtro OIII. Saludos. Sergi.
Publicado 17 de Junio del 201410 a Ignacio, muy buen resultado teniendo en cuente el corto tiempo y la baja altura del objeto. Mis felicitaciones Leo
Publicado 18 de Junio del 201410 a Autor Gracias, Sergi y Leo, fué la yapa de una larga y productiva sesión. abz Ignacio
Publicado 18 de Junio del 201410 a Buena toma Ignacio, la solución es revivir un poco las estrellas para que brillen sin aumentar de tamaño, creo que ganaría mucho con eso.
Crear una cuenta o conéctate para comentar