Publicado 26 de Junio del 201410 a Jonathan Swift escribió “Los viajes de Gulliver”. Este libro se presenta a los niños como una novela de aventuras, aunque realmente Jonathan Swift estaba haciendo una crítica social. Fue escrito a principios del siglo XVIII. Este libro contribuye a la cienca de una manera notable, ya que aparentemente inventa un hecho 150 años antes de su descubrimiento. ¿Cual fue este hecho astronómico que narra Jonatan Swift? El escritor Jonathan Swift (1667-1745), mencionaba, en su obra Los viajes de Gulliver, "dos estrellas menores o satélites que giraban alrededor de Marte". Describió con gran precisión sus proporciones y sus órbitas. Más de siglo y medio después, en 1877, las dos lunas de Marte, bautizadas con los nombres de Fobos y Deimos, fueron descubiertas oficialmente por el astrónomo Asaph Hall (1829-1907)..
Publicado 26 de Junio del 201410 a Describió con gran precisión sus proporciones y sus órbitas. Esta es la parte exagerada de la curiosidad Gracias por compartirlo Jorge
Publicado 26 de Junio del 201410 a Estaria bueno leer la parte del libro donde las describe. Saludos!
Publicado 26 de Junio del 201410 a Aquí se puede leer en línea y en castellano: http://www.bibliotecasvirtuales.com/bib ... aparte.asp Saludos! Saludos!
Publicado 26 de Junio del 201410 a Un viaje a Laputa, Balnibarbi, Luggnagg, Glubbdubdrib y el Japón A donde fue el gulliver este??
Publicado 26 de Junio del 201410 a Autor Esta es la parte exagerada de la curiosidad Asimismo han descubierto dos estrellas menores o satélites que giran alrededor de Marte, de las cuales la interior dista del centro del planeta primario exactamente tres diámetros de éste, y la exterior, cinco; la primera hace una revolución en el espacio de diez horas, y la última, en veintiuna y media; así que los cuadros de sus tiempos periódicos están casi en igual proporción que los cubos de su distancia del centro de Marte, lo que evidentemente indica que están sometidas a la misma ley de gravitación que gobierna los demás cuerpos celestes. Chuli ...no tengo ganas de ponerme a calcular ni de googlear si esto que escribió es muy preciso pero es curioso no ???
Publicado 26 de Junio del 201410 a Chuli ...no tengo ganas de ponerme a calcular ni de googlear si esto que escribió es muy preciso pero es curioso no ??? La descripción es precisa, de ahí que la pegue... curioso, es curioso igual
Publicado 26 de Junio del 201410 a Muy interesante, Jorge. En realidad no fue TAN preciso, pero lo pensó bien. Inventó dos satélites posibles a distancias 3D y 5D, que cumplan la 3° ley de Kepler, conocida desde el siglo anterior. Diámetro de Marte: D= 6794,4 km "Satélite interior": Radio orbital: 3.D = 20383,2 km ----- Periodo orbital 10 hs Fobos: Radio orbital: 9377 km ------ Periodo orbital: 7,65 hs "Satélite exterior": Radio orbital: 5.D = 33972 km ----- Periodo orbital: 21,5 hs Deimos: Radio orbital : 23460 km ------ Periodo orbital: 30,288 hs Me parece más notable que hubiese acertado con la existencia de dos satélites en vez de uno o más de dos, puesto que ahí no hay reglas. Saludos Juan Carlos
Crear una cuenta o conéctate para comentar