Publicado 29 de Junio del 201410 a Hola amigos, El viernes pasado estuve solito con mi alma en Areco, aprovechando una excelente noche: transparente, sin humedad y con un frío de pelarse! Fui muy bien equipado para el frío, así que no lo sufrí, salvo por el pasto pegado a todos los cables cuando desarmé (por la escarcha). El plan era hacer campo amplio, aprovechando la buena ubicación de la Vía Láctea. Hice dos mosaicos: uno 3x1 del centro galáctico que les comparto aquí, y otro 2x1 del combo Crux-Carina que tengo que procesar todavía. Utilicé la canon 6D sin cooler (no hacía falta ) y una lente Takumar 6x7 de 75mm f/4, parado en 5.6. Cada cuadro consta de 1 hora en subs de 5 minutos a iso800, o sea, 3 horas totales. Me gusta mucho el resultado, aunque el empalme de cada cuadro es bastante imperfecto, y sigo buscando formas de mejorarlo (ya que la data lo merece). El tema es que la lente distorsiona bastante, y de forma irregular en cada esquina del cuadro full-frame, lo que dificulta el empalme. Se las dejo super comprimida (el original tiff de 16 bits pesa 270MB!) Ya la voy a subir en mayor resolución a mi sitio web, pero por ahora les comparto el avance. Saludos, Ignacio PD: Alguien fue el sábado a Areco? Cómo estuvo? Editado 1 de Julio del 201410 a por Invitado
Publicado 29 de Junio del 201410 a Ignacio, Es una imagen excelente. Hay que detenerse demasiado para ver las imperfecciones que mencionas. Felicitaciones. Saludos,
Publicado 30 de Junio del 201410 a Increíble esta imagen, que bien que rindió esa noche, valió la pena que aguantarse el fresquete, felicitaciones.
Publicado 30 de Junio del 201410 a Delicatessen Ignacio... saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 30 de Junio del 201410 a Autor Charles, Pancho, Ricky y César, gracias por los amables comentarios. Ignacio
Publicado 30 de Junio del 201410 a Tremenda Ignacio! Bella por donde se la mire. Lástima que no te pude acompañar. Felicitaciones! Ezequiel.
Publicado 30 de Junio del 201410 a Autor Muchas gracias, Eze! La próxima te voy a buscar de las pestañas! Ya le encontré la vuelta al registro del mosaico. Pixinsight no me deja de sorprender, tiene éstas herramientas nuevas, AlignByCordinates y MosaicByCoordinates, que son muy poderosas para registrar mosaicos con poco a nada de superposición, con distorsión óptica geométrica, y con distintas proyecciones a un plano. Realmente impresionante. abz Ignacio
Publicado 1 de Julio del 201410 a Autor Les dejo en el post original una nueva versión, donde pude corregir los problemas de registro y distorsión óptica, utilizando una nueva herramientas de pixinsight, llamada MosaicByCoordinates. Luego de registrar cada panel con ImageSolver, generando un modelo de distorsión, éstos se usan para construir el mosaico aplicando algún método de proyección (en éste caso, Mercator). slds Ignacio
Publicado 1 de Julio del 201410 a Muy buena Ignacio, linda por todos lados! valio la pena la fria noche saludos Leo Pd seguis deculando herramientas del pix! que bueno.
Publicado 2 de Julio del 201410 a Autor Gracias, Leo, quedé muy contento con éste resultado. Es uno de mis favoritos. Pixinsight no deja de sorprenderme. Siempre le descubro cosas nuevas, bien sofisticadas y pertinentes a nuestras necesidades. abz Ignacio
Publicado 2 de Julio del 201410 a No te puedo creer que terrible pedazo de imagen !!! Increíble los detalles, es para hacer un cuadro. Felicitaciones Ivan
Publicado 2 de Julio del 201410 a Realmente espectacular, directo al fondo de pantalla. Recién estuve un buen rato reconociendo diferentes Messiers, genial... Abrazo,
Publicado 3 de Julio del 201410 a Autor Muchas gracias, Iván y Sebastián, por pasar a comentar. En cuanto pueda, subo una versión anotada como referencia. slds Ignacio
Publicado 3 de Julio del 201410 a Que hermosa fotografía!! El campo amplio es mi debilidad che!! Felicitaciones por el trabajo ! Saludos.-
Publicado 3 de Julio del 201410 a Yo de nuevo, cabe destacar la puntualidad de las estrellas y la diferenciación con los cúmulos globulares, que en este tipo de fotografía , por lo menos yo, es muy difícil dejarlos definidos como tal y que no parezcan estrellas.. Aparte en f/4 !! como haces para que las estrellas no salgan "gordas" ? Y si.. Full Frame, no que da otra cierto? Excelente.-
Publicado 4 de Julio del 201410 a Autor Hola Ariel, muchas gracias por tu entusiasmo. Para que las estrellas queden puntuales necesitas un buen lente, buen foco (muuuyyy importante en focales cortas), pixels chicos, y una buen deconvolución. Te recuerdo que en ésta imagen al lente lo bajé a 5.6. (de hecho el lente abierto es 4.5, y no 4 que puse por error). abz Ignacio
Publicado 4 de Julio del 201410 a Buenísima Ignacio, aunque yo la veo algo plana, pero solo son gustos, a mi me gusta un poco mas de contraste y no con tanto medios tonos iluminados, me gustan las imágenes un poco mas dramáticas aunque sea cambio de perder algo de fondo. Una imagen genial con un trabajo soberbio, muy buena!
Publicado 5 de Julio del 201410 a Autor Muchas gracias, Ferran, por pasar a comentar. Entiendo lo que me dices del contraste y el dramatismo, y de hecho en muchas ocaciones opto por ese efecto. Pero en éste caso, me gusta la suavidad de las tonalidades tenues, ya que al ser un campo bien amplio, me transmite algo parecido a esos grandes paisajes terrestres, y el efecto neblinoso a la distancia. saludos, Ignacio
Publicado 6 de Julio del 201410 a Autor Les dejo una versión anotada como referencia. http://www.pampaskies.com/gallery3/var/ ... otated.JPG slds Ignacio
Publicado 6 de Julio del 201410 a La imagen esta magnífica Ignacio. Se me había pasado, y la acabo de ver en el foro de Pixi. Saludos Geert
Publicado 7 de Julio del 201410 a Tremenda Ignacio Alto laburo che te felicito como siempre. Espero poder estar en Areco la próxima. Saludos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar